30 Nov 2020
Una empresa, ya sea de nueva creación o ya en funcionamiento desde hace tiempo, así como los autónomos, cuentan con diferentes vías para conseguir liquidez en momentos específicos. En Caixa Popular os acercamos varias fuentes de financiación disponibles y sus diferencias para saber elegir la más adecuada para tu negocio.
1. Entidades financieras como Caixa Popular
Las entidades financieras son una fuente clásica de financiación que ofrece un interlocutor fiable y estable para prestar el capital en el momento necesario. En Caixa Popular, por ejemplo, tenemos disponible diferentes opciones para autónomos y para empresas.
Además, en Caixa Popular se puede solicitar financiación a corto plazo con un Descuento Comercial o una Cuenta de Crédito. También existe financiación a largo plazo donde el negocio o autónomo podrá elegir entre préstamos, renting o leasing.
En Caixa Popular, además, la empresa o autónomo podrá seleccionar una alternativa para ofrece financiación a tus clientes con el préstamo FinanZÁS.
2. Líneas ICO
El Instituto de Crédito Oficial facilita unas líneas de financiación específicas a través de entidades de crédito, como Caixa Popular, junto con garantías y avales. Estas modalidades de financiación para tu negocio incluyen créditos, préstamos y leasing con posibilidad de carencia y largos periodos de amortización.
Actualmente, en medio de la pandemia COVID-19 y en base a las medidas aprobadas por el Ejecutivo Central, en Caixa Popular estamos tratando de facilitar las Líneas ICO de financiación a autónomos, PYMES y grandes empresas para atender sus necesidades de liquidez e inversión, a plazos de 5 y 8 años.
3. Enisa
La Empresa Nacional de Innovación ofrece préstamos participativos de interés mixto. Este tipo de financiación es una mezcla entre tipos fijos preestablecidos y variables que dependen de los ingresos de la empresa.
Los receptores de los préstamos participativos de Enisa se convierten en accionistas de la empresa.
4. CDTi
El Centro del Desarrollo Tecnológico Industrial pone a disposición de empresas tecnológicas para unirse a programas de Innoempresa e innodemanda, y recibirán subvenciones de un porcentaje de los gastos para el desarrollo de proyectos empresariales.
5. IDAE
Las empresas dedicadas a la mejora de la eficiencia energética, energías renovables y otras tecnologías bajas en carbono cuentan con opciones de financiación por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.
6. Business Angels
Esta figura son personas, no empresas, que se organizan en redes de inversores para destinar su capital en proyectos que les resultan interesantes. En definitiva, se forma una red de inversores que terminan obteniendo participación accionarial en el proyecto beneficiario del capital, y unos beneficios futuros.
7. Fondos de Capital Riesgo
Estos fondos se dirigen a empresas no cotizadas en bolsa y obtienen el capital de inversores públicos y privados . Su objetivo es facilitar financiación a estos negocios en sus etapas iniciales. También pueden destinar su financiación a empresas consolidadas en procesos de desarrollo mercantiles.
8. S.G.R.
Las Sociedades de Garantía Recíproca ofrecen avales técnicos y económicos que ayudarán a las empresas que buscan financiación una garantía para que un tercero le conceda el capital solicitado.
Es un tipo de aval muy solicitado y utilizado por empresas de nueva creación o emprendedores que están iniciando su negocio.
9. Métodos alternativos
En los últimos años, gracias a Internet y las nuevas tecnologías, la formas de financiar proyectos y negocios ha evolucionado creando métodos alternativos. Los más asentados y explotados por PYMES y emprendedores son el crowdfunding o micromecenazgo, el crowdinvesting o el invoice discounting.
Escrito el 30 de Noviembre de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.