Caixa Popular impulsa cuatro proyectos de cooperación en la Comunitat Valenciana

11 Jul 2019

Formación para docentes en solidaridad internacional, impulso de huertos escolares agroecológicos, refuerzo de la convivencia en centros escolares, organización de talleres de reflexión sobre la realidad de las personas migrantes y formación para jóvenes en soluciones creativas para las desigualdades, son algunas de las acciones que se llevarán a cabo por los proyectos impulsados por cuatro ONGD y seleccionados en la primera convocatoria de subvenciones de educación y sensibilización en la Comunidad Valenciana.

La iniciativa ha sido impulsada por CaixaPopular en colaboración con la Coordinadora Valenciana de ONGD.

Las ONGD que impulsarán los proyectos son Escoles Solidàries, CERAI, Jóvenes y Desarrollo y Jovesolides. Los objetivos comunes son sensibilizar a las comunidades educativas y, en especial, a los más jóvenes sobre las desigualdades a nivel global, y profundizar en el conocimiento de los derechos humanos y en la comprensión del papel que tiene la ciudadanía en la erradicación de la pobreza.

En concreto, el proyecto de Escoles Solidàries pretende formar a docentes de toda la Comunitat Valenciana en cooperación internacional, y facilitar que participen en intercambios educativos con Guatemala para que conozcan en primera persona la realidad de los proyectos de cooperación valencianos, y facilitar así que incorporen en las escuelas la educación en valores solidarios.

Desde CERAI se impulsará el proyecto piloto “Sembra verdura, arreplega cultura”, que profundizará el trabajo en torno a los huertos escolares agroecológicos de dos centros educativos de Paterna – el CEIP Villar Palasí y el CEIP El Parque de la Canyada -, generando espacios para sensibilizar sobre problemas globales como la pobreza y la exclusión, el acceso a los recursos, el cambio climático y la desigualdad entre mujeres y hombres, niñas y niños.

Jóvenes y Desarrollo seguirá impulsando acciones en el IES Isabel de Villena de València, en el que lleva tiempo trabajando para la mejora de la convivencia con la formación de alumnos “observadores” que trabajan en la resolución de conflictos. También dará continuidad, por petición del propio alumnado, al trabajo de reflexión sobre la realidad de las personas migrantes en el Colegio San Antonio Abad, también de València.

Por su parte, desde Jovesolides desarrollarán una nueva fase del proyecto “La caja”, en el que trabajarán con 200 alumnos y alumnas de centros educativos de la provincia de Valencia para romper prejuicios sociales en relación con la llegada de refugiados, la educación, la igualdad de género y el medio ambiente, conocer de primera mano “historias con alma” con experiencias concretas que ayuden a romper esos estereotipos, y fortalecer la capacidad creativa de los más jóvenes para pensar nuevas soluciones a problemas globales.

Los proyectos han sido seleccionados por un jurado formado por representantes de la Universitat Politècnica de València, el Consejo Municipal de Cooperación de València y Caixa Popular. Cada uno de los proyectos contará con una financiación de 3.000 euros en el marco de este programa de subvenciones.

Escrito el 11 de Julio de 2019

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.