17 Jul 2019
La Coordinadora Valenciana de ONGD ha convocado, con el apoyo de Caixa Popular, la primera edición de los premios, que premiará a instituciones, organizaciones, empresas, medios de comunicación, periodistas y campañas sociales.
Caixa Popular ha colaborado, junto a la Coordinadora Valenciana de ONGD, en el lanzamiento de la primera Edición de los Premios Cooperación Comunitat Valenciana, en el que el objetivo es reconocer a personas, instituciones, empresas, medios de comunicación y campañas sociales valencianas que se muestren especialmente comprometidas con la defensa de los derechos humanos y la cooperación internacional.
Los galardones estarán divididos en tres categorías, y una subcategoría en el área de comunicación. Estos premios nacen con el fin de visibilizar trayectorias de trabajo consolidadas e iniciativas específicas relevantes, innovadoras y con impacto acreditado en materias como la erradicación de la pobreza global, la igualdad entre mujeres y hombres, la economía social y solidaria, la sostenibilidad, el comercio justo y la justicia global.
El plazo de presentación de candidaturas está abierto y se extenderá hasta el 30 de septiembre. Podrán presentarse a las categorías correspondientes las propias personas o entidades que quieran optar a los premios, o podrán presentar las candidaturas terceras personas o entidades. Las categorías a las que se puede optar son: “Instituciones, organizaciones o empresas valencianas comprometidas”; “Comunicación valenciana comprometida” (para medios o periodistas), con la subcategoría de “Periodista joven comprometido”; y “Campañas de redes, plataformas o movimientos sociales valencianos”.
Lourdes Mirón, presidenta de la Coordinadora Valenciana de ONGD, afirmaba tras el lanzamiento de los premios que “creemos que es muy importante celebrar aquellas iniciativas y aquellas trayectorias que trabajan por un mundo más justo y más sostenible, que aportan en positivo y reflejan la solidaridad de la sociedad valenciana. Más de 400.000 personas son socias de ONGD en nuestra Comunitat, pero ese compromiso con los derechos humanos va más allá y se traduce en acciones que hay que reconocer. Eso es lo que pretenden estos premios”.
El jurado que valorará las candidaturas estará compuesto por representantes de la Unió de Periodistes, entidades sociales, Caixa Popular y la propia Coordinadora. La entrega de los premios se realizará en una ceremonia que tendrá lugar el próximo 10 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Escrito el 17 de Julio de 2019
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.