24 Oct 2019
Caixa Popular ha alcanzado en el tercer trimestre del año unos beneficios de 10 millones de euros, lo que implica un aumento del 25% con respecto al mismo periodo del año anterior.
A 30 de septiembre de 2019, la cooperativa de crédito ha incrementado sus depósitos un 7%, llegando a los 1.517 millones de euros. El Margen de Intereses ha alcanzado los 27,5 millones de euros, con un incremento del 12%; y el Margen Bruto los 40,95 millones de euros, con un incremento del 9%. El Ratio de Eficiencia se ha situado en 57%.
Caixa Popular ha continuado con una política activa a la hora de ofrecer financiación a las empresas, cooperativas, comercios, autónomos y familias valencianas. En el tercer trimestre del año, las Inversiones Crediticias se han situado en 1.153 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 13%, respecto al 2018.
Las dotaciones al Fondo de Insolvencia de 4,82 millones de euros, sitúa la cobertura total de la Morosidad en un 53,7%, con un descenso del ratio de mora hasta el 5,62%.
Cada vez más personas confían en la banca cooperativa, valenciana, con valores, social y diferente, Caixa Popular cuenta ya con más de 200.000 clientes, de los cuales el 71% son usuarios de Ruralvía, la banca digital de la entidad que combina la más moderna tecnología y toda la capacidad de desarrollo que ofrece pertenecer al Grupo Caja Rural.
El crecimiento de la entidad se traslada también al equipo humano, Caixa Popular ya alcanza las 363 personas, donde un 92% son socios, y por tanto propietarios, de la cooperativa.
La entidad prevé dos nuevas aperturas en el próximo ejercicio una en la ciudad de Valenciana y una segunda en L'Eliana.
Caixa Popular revierte en la sociedad los beneficios que genera y deja una importante huella económica, social y ambiental en el territorio valenciano.
El pasado año destinó como refleja la Memoria del ejercicio un total de 1.657.241 euros a iniciativas de impacto social en la Comunidad Valenciana.
Uno de los hitos más destacados de este tercer trimestre ha sido la incorporación del asistente virtual de Caixa Popular en el asistente de voz de Amazon conocido con el nombre de Alexa. Con esta innovación, se ha convertido en la primera entidad financiera valenciana en ofrecer este servicio que persigue favorecer la comunicación con los clientes al potenciar la omnicalidad y estar disponibles en todos los canales. A la vez que favorece la accesibilidad de las personas con discapacidad visual.
Escrito el 24 de Octubre de 2019
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.