Entorno digital

Cómo hacer transferencias o traspasos en ruralvía con Caixa Popular

10 Sep 2019

Muchos ciudadanos consideran que una transferencia y un traspaso es lo mismo pero, en realidad, hay una diferencia básica que os vamos a explicar. Además, gracias a los desarrollos tecnológicos de los últimos años, cualquier cliente de Caixa Popular puede realizar una de estas dos operaciones desde su cuenta en ruralvía, nuestra banca digital.

 

Empecemos por el principio: diferencia de conceptos

El destino del dinero será el determinante que marcará la diferencia entre transferencia y traspaso.

  • Traspaso: se realiza un envío de dinero desde una cuenta a otra de la misma entidad. La importancia no es el titular de la cuenta, sino que el dinero se mueve dentro de la misma entidad entre diferentes cuentas. Es una operación que no suelen llevar asociados costes. En Caixa Popular, como en todas las demás entidades, el ingreso del dinero es inmediato.
  • Transferencia: se realiza un envío de dinero a una cuenta de otra entidad y, aunque parezca mentira, nunca son instantáneas. En Caixa Popular, a través de ruralvía, puedes elegir el servicio de Transferencia Inmediata y el dinero se ingresará online en el mismo momento. Además, este tipo de operaciones sí suelen llevar asociadas unas comisiones, aunque dependerá de cada entidad. En ruralvía, por ejemplo, podrás ver el posible coste, según el tipo de transferencia, en el mismo momento antes de ejecutar el envío.

 

Transferencias nacionales e internacionales

Os hemos comentado que existen diferentes tipos de transferencias, lo cual influye directamente también en el coste de la posible comisión, y creemos que es relevante explicar las diferencias.

Las transferencias nacionales o domésticas son aquellas donde la cuenta de donde sale el dinero como la cuenta donde es recibido están en España. En cambio, las transferencias internacionales son las que se envían fondos de una cuenta de un país a una cuenta que se encuentra en otro país.

Desde Banco de España han marcado unas directrices muy claras a la hora de realizar una transferencia internacional. Por ejemplo, si los países en los que se encuentran el ordenante y el receptor de la transferencia están en zona SEPA (países miembros de la Unión Europea (UE) además de Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino y Suiza) deberán tener los mismos costes que los pagos nacionales.  Además, si interviene un banco corresponsal, la entidad del ordenante debe informar a su cliente de la posibilidad de que aquel cargue sus propios gastos.

Además, es importante saber que a la hora de realizar una transferencia internacional, si se utiliza el IBAN y el BIC, Banco de España lo considera una transferencia STP (Straight Through Processing) y el envío será más rápido y económico.

Cómo hacer transferencias y traspasos con Caixa Popular

Si eres cliente de Caixa Popular lo tienes muy fácil gracias a ruralvía, la banca digital de todas las entidades de Grupo Caja Rural. Solo tienes que acceder en tu cuenta en ruralvía, tanto en la web como en la aplicación móvil si la tienes descargada e instalada, y pulsar en la opción de ‘Transferencias’. En ese momento, ya te aparecerán las opciones para elegir entre todas las posibilidades disponibles:

  • Transferencias o traspasos nacionales.
    • Realizar un traspaso entre dos de tus cuentas, realizándose el cargo y el abono en el momento.
    • Transferencias ordinarias desde una de tus cuentas, a cuentas de tu misma entidad o de otras entidades.
    • Transferencias nómina, para que puedas realizar el pago de las nóminas de tus empleados.
    • Anular transferencias realizadas en el día.
    • Consultar las transferencias recibidas, emitidas, pendientes, anuladas o no realizadas.
    • Dar de alta o gestionar tus cuentas favoritas.
  • Transferencias periódicas para aquellos envíos de dinero que repites regularmente. Elige esta opción y configura, de forma sencilla, una transferencia periódica que nosotros nos encargamos de hacer el pago todos los meses.

Para configurar una transferencia periódica deberás cumplimentar los siguientes datos:

  • Datos relacionados con la periodicidad: Fecha de creación y fecha fin, así como la frecuencia de envío, mes del primer envío y día de envío.
  • Datos relacionados con el ordenante: Nombre del ordenante de la operación, tipo de operación (ordinaria, nómina o pensión), selección una cuenta del menú desplegable, e importe de la operación.
  • Datos relacionados con el beneficiario: Teclear el número de cuenta de abono, el nombre del beneficiario y el concepto de la operación.

Además, si quieres modificar, consultar o dar de baja una transferencia periódica, a través de este mismo apartado podrás realizarlo con total comodidad.

  • Transferencias al extranjero. A través de ruralvía también puedes realizar transferencias a otros países, cumplimentando los datos que te pediremos, así, como los datos de la transferencia, datos del banco beneficiario y datos del beneficiario.

Además, podrás consultar todas tus transferencias emitidas o recibidas, seleccionando el estado de las mismas: abonadas, procesadas, pendiente de abonar, pendiente de procesar, devueltas, cancelas, o todas. También, podrás gestionar tus cuentas favoritas antes de hacer la transferencia.

  • Transferencias de abono inmediato. Si lo que necesitas es realizar una transferencia de abono inmediato o consultar las transferencias de este tipo emitidas, recibidas, no realizadas o pendiente de firma, únicamente tendrás que seleccionar la opción ‘Transferencias de Abono inmediato’ del menú lateral y cumplimentar los datos que se te soliciten. Este tipo de transferencias, por sus características, no permiten su anulación una vez han sido firmadas.

Si todavía no te has descargado e instalado la app ruralvía móvil, no esperes más, y realiza tus transferencias y traspasos a cualquier hora y desde cualquier lugar.

Escrito el 10 de Septiembre de 2019

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.