A tu lado

¿Conoces la nueva metodología para impulsar las ventas internacionales? Te presentamos el Agile Marketing aplicado a empresas.

21 Ene 2022

El Agile Marketing es una fórmula revolucionaria que puede ayudar a empresas que deseen a vender sus productos en mercados internaciones, teniendo en cuenta el desarrollo de los mismos en tiempo real. Lo novedoso de este método radica en su actualidad, ya que se encarga de generar nuevas oportunidades competitivas en las épocas de crisis como el coronavirus, que ha puesto a prueba la flexibilidad y la capacidad de adaptación de muchas empresas de la Comunidad Valenciana.

Conocer conceptos avanzados de marketing es fundamental para elaborar un auténtico plan de comunicación que permita difundir el valor de un producto en diferentes mercados internacionales con diversas culturas. Por ello, hoy os explicamos en qué consiste el Agile Marketing, cuáles son sus ventajas y de qué forma se puede implementar en distintos procesos de la empresa como la investigación de mercado o la preparación del proyecto de negocio para su implantación en el extranjero.

¿Qué es el Agile Marketing?


 El agile marketing se adapta a distintos escenarios, como la crisis del 2008 o los parones de la actividad durante la pandemia, para ofrecer soluciones. La prioridad consiste en poner al cliente en el centro del proceso, resolviendo cualquier inconveniente en el país de destino y centrándose en la colaboración con los agentes intermediarios para medir los resultados mientras se producen en directo. Esto implica un gran control de los datos que genere la empresa a través de los entornos digitales.

Para que esta estrategia funcione es necesario utilizar un software con información actualizada que permita recopilar las cifras de ventas, de forma que se pueda realizar una evaluación inmediata para no perder más tiempo del necesario en la propuesta de cambio. Estas son las doce bases que sustentan cualquier proyecto internacional de Agile Marketing:

 


  • La comunicación cara a cara se sustenta en reuniones frecuentes del equipo y con el cliente

  • La simplicidad se valora por encima de todo

  • Los equipos auto organizados sin demasiada jerarquía mejoran la agilidad

  • Los cambios se aceptan y aprovechan

  • Existe una colaboración periódica entre el equipo y los clientes en el mercado de destino

  • La base es la motivación de los trabajadores

  • La medición del avance se realiza de forma constante: construir-medir-aprender

  • El ritmo es sostenible en la planificación y en los resultados

  • La satisfacción del cliente es prioritaria

  • La excelencia técnica y el buen diseño mejoran la agilidad de los procesos

  • La mejora es continua y está basada en la revisión y reflexión del trabajo realizado

  • Se realizan entregas frecuentes para validar el trabajo



  •  
  •  

 

 

Cómo aplicar el Agile Marketing en una estrategia de ventas internacional


Para aplicar esta metodología a una empresa es necesario tener en cuenta que el Agile Marketing es una forma de hacer marketing que comienza validando el público objetivo, las piezas publicitarias y los canales de comunicación paso a paso para optimizar el presupuesto y orientarlo a la mejora paulatina de los resultados. Estos son los cuatro pasos que permiten lograr los objetivos comerciales propuestos:

 

 


  • Definir el marco de trabajo adecuado.

  • Crear el equipo de trabajo adecuado.

  • Explicar y crear conciencia del cambio.

  • Priorizar los experimentos y hacer comprobaciones



  •  
  •  


El Agile Marketing es cada día más importante, sobre todo en un momento en el que la exportación se ha convertido en un gran salvavidas económico para las empresas de nuestra tierra. Caixa Popular ayuda a los negocios a ponerla en práctica, gracias a distintos productos que permiten a los empresarios gestionar sus cobros y pagos de la forma más sencilla posible. La entidad les ofrece las mejores soluciones para que empiecen a impulsar su comercio exterior y llevarlo a nuevos horizontes a nivel mundial.

 

 

Escrito el 21 de Enero de 2022

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.