El Día de la Educación Financiera se celebra el 5 de octubre y este año tiene el lema 'Finanzas responsables, finanzas para todos'

5 Oct 2020

El objetivo de esta convocatoria, impulsada desde el Plan de Educación Financiera Nacional, es concienciar a la sociedad de la importancia de que los ciudadanos adquieran conocimientos sobre finanzas personales.

El Día Mundial de la Alfabetización, que se celebró el mes pasado, ya lo sobre la necesidad de que la alfabetización incluyera la formación financiera y este 5 de octubre, con el Día de la educación financiera, queremos cerrar el ciclo sobre la importancia de la formación en este ámbito, dirigiéndonos a un público muy sensible en esta materia: los jóvenes y adolescentes.

Para fomentar la necesidad de una educación financiera muy enfocada en el mundo adolescente y juvenil, durante este día compartiremos en redes un test con las preguntas y dudas más habituales para este público, de forma que puedan evaluar (ellos y cualquier persona) cuál es su nivel de educación financiera.

La formación es uno de los valores de Caixa Popular, en esta línea, nuestra vocación es ayudar a mejorar la formación financiera de nuestro entorno más cercano. Y esto lo hacemos no sólo a través de las Redes Sociales o charlas en centros escolares, también a través de sesiones destinadas a mejorar la formación de comerciantes y empresarios, que les permiten llevar una mejor gestión de sus negocios.

En el marco de este día, también hemos querido entrevistar a M. Carmen Soler, Directora Financiera de nuestra entidad y preguntarle sobre la importancia de la educación financiera entre los más jóvenes.

1. La Educación Financiera es la capacidad de una persona de entender los conceptos y mecanismos que le permitan gestionar sus finanzas personales y asegurarse una calidad de vida presente y futura.

¿Por qué es importante que los jóvenes sepan de finanzas hoy en día?

Las finanzas deben de tratarse como cualquier otra disciplina de las que se estudian en los centros de enseñanza, ya que tienen una importancia vital para mejorar la calidad de vida de las personas y de la sociedad.

Una buena educación financiera proporciona a los jóvenes mayor capacidad para gestionar sus ahorros e inversiones adaptadas a sus objetivos y poder así realizar una buena planificación financiera a corto, medio y largo plazo.

2.¿Crees que en España existe un buen nivel de educación financiera entre los niños y adolescentes?

Según los resultados del estudio PISA de los años 2012 y 2015, el rendimiento de España en competencia financiera queda por debajo de la media de los países de la OCDE que participaron en el estudio.

Por este motivo, debemos de intensificar la formación financiera en todas las etapas de la vida. Sobre todo, en los jóvenes, ya que comienzan una etapa nueva de sus vidas donde empiezan a tener proyectos que requieren necesidades de inversión, y esta educación financiera es la que les debe de ayudar a tomar las decisiones correctas, ajustadas a sus objetivos y posibilidades.

Una buena educación financiera es clave para mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes.

3.La digitalización ha mejorado el acceso a los productos financieros para muchos jóvenes, pero también ha dado mayor visibilidad a estafas, fraudes y actividades poco seguras como el juego online o las apuestas deportivas.

¿Qué consejos deben tener en cuenta los más jóvenes para su correcta formación en este ámbito?

Los jóvenes han nacido con las nuevas tecnologías. Para ellos, la digitalización y el acceso a través de medios digitales es habitual, pero esto no puede hacer que se baje la guardia ante los problemas de seguridad. Siempre se tiene que estar atento y no revelar bajo ningún concepto las claves de acceso a nuestra información financiera (cuentas, tarjetas, banca electrónica, etc.). También se debe desconfiar de todos los mensajes que nos soliciten este tipo de información y no realizar operaciones financieras en ninguna web que no sea segura.

4.¿Cómo podemos comenzar a educar a los más pequeños en estos conceptos?

La educación debe de comenzar en casa y en los colegios. En el ámbito familiar es importante introducir en casa los conceptos de ingresos y gastos, del ahorro y la inversión y, sobre todo, enseñar a planificar las finanzas en el corto y en el largo plazo. Debemos de educar a nuestros hijos para que sepan gestionar sus propios ahorros, empezando desde pequeños.

Las instituciones tienen que seguir haciendo esfuerzos en mejorar la educación financiera de nuestro país, implicando a todos los organismos: CNMV, Banco España, Instituciones Financieras, Centros educativos…

5.¿Qué debería tener en cuenta un adolescente a la hora de contratar un producto financiero de forma segura?

  • Contratar el producto con un intermediario financiero registrado en la CNMV ó en el Banco de España y autorizado para poder dar el servicio.
  • Saber diferenciar el riesgo del producto que nos están ofreciendo. Por lo general, a mayor rentabilidad mayor riesgo.
  • Sospechar de la promesa de rentabilidades muy por encima de las del mercado, en este mundo nadie regala nada.

6.Pero… ¿cómo pueden los jóvenes identificar el riesgo de cada producto financiero con seguridad?

Pueden hacerlo a través de los indicadores de riesgo. Los indicadores de riesgo de los productos financieros tienen por objeto garantizar un adecuado nivel de protección al cliente o potencial cliente de productos financieros mediante el establecimiento de un sistema normalizado de información y clasificación.

Este sistema advierte sobre su nivel de riesgo y permita elegir los productos que mejor se adecuen a sus necesidades y preferencias de ahorro e inversión.

La clasificación del riesgo va en una escala del 1 al 6, siendo el 1 los productos con menor riesgo y el 6 los productos clasificados como de mayor riesgo.

Escrito el 5 de Octubre de 2020

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.