31 Oct 2020
En la sucursal de Caixa Popular de Moncada trabajan Fernando, Jaime i Mari Carmen.
Hoy nos cuentan cómo es su día a día en la oficina, lo que más valoran de su trabajo, cómo es su trato con los clientes y lo que más agradecen de formar parte de una entidad como Caixa Popular.
1. Primero de todo, una presentación breve per por parte del equipo:
Si algo tienen en común las personas que forman parte de la sucursal de Moncada es su larga experiencia en diferentes oficinas de Caixa Popular.
Todos ellos han trabajado en diferentes oficinas y localizaciones y han desarrollado diversas funciones. Esto les ha permitido impregnarse de los valores de la entidad y aprender a empeñar tareas variadas con profesionalidad y amabilidad.
Mari Carmen: “Empecé en Caixa Popular en Catarroja, Rambleta. Con Rafa Ramón. Seguí en la oficina de Manises donde he estado hasta hace un año (bueno, también en Mas Camarena, desplazada de Manises). Actualmente y desde febrero del 2019, mi oficina es 40-Moncada. Además de Caja, por donde empezamos todos o casi todos, mi gran responsabilidad ha sido Banca Privada y tramitación de operaciones de activo, sobre todo hipotecas”.
Jaime: “Me considero una persona cercana, trabajadora, algo nervioso y con carácter y con ganas de aportar cosas.
Mi trayectoria comienza en la oficina 16-Torrent, donde cursé mis prácticas. De ahí, como cualquier trabajador de Caixa Popular, tocaba curtirse pasando por oficinas para aprender cosas nuevas, conocer compañeros y empaparme de la experiencia de otros. Pasé por las oficinas de Malilla, Sedaví y Manises y finalmente acabé en la oficina de Moncada donde, si no recuerdo mal, ya llevaré 6 años.
Tengo muchas aficiones de las que destaco la cocina, el deporte, las tardes de verano con una cervecita en una terraza rodeado de amigos, el cine etc”.
Fernando: “Empecé en Asecoop (a muchos ni les sonará), la antigua correduría de seguros de Caixa Popular, pasando por el Departamento de Marketing. Luego di el salto a las Oficinas, pasando por la 32-Alboraya, 36-Museros, 40-Moncada y 46-Puçol. En la actualidad, he vuelto a la 40 Moncada después de estar 7 años en la 46-Puzol.
Me considero una persona abierta, amigo de mis amigos, aunque un poco estresante, ya que quiero que las cosas salgan para ya. En cuanto a las aficiones, todo lo que tenga que ver con el mar me apasiona (ahora estoy enganchado al Paddle Surf)”.
2. ¿Cómo definiríais brevemente vuestro trabajo en Oficina de cara a un cliente que no conoce vuestra oficina?
Fernando: Actualmente soy el director de la Oficina y quiero que los clientes nos sientan cercanos, que entendemos sus necesidades y les damos respuesta de una manera ágil.
Jaime: Gestiono la parte de seguros, comercios y control de la inversión de la oficina. Como todos mis compañeros, intentamos hacer de todo y de la mejor manera posible.
Mari Carmen: El trabajo en oficinas es muy gratificante. Siempre están los “marrones” que todos conocemos, pero en general tener contacto directo con la gente, poder ayudarlos y que te sonrían y te den las gracias “mola”.
3. ¿Qué creéis que es lo que más valoran los clientes de vuestro trabajo?
Tanto Fernando como Mari Carmen coinciden en que un valor fundamental de Caixa Popular gratamente valorado por los clientes es el trato humano. De hecho, Mari Carmen afirma que no solo ocurre en la oficina de Moncada, sino que en todas las oficinas de la cooperativa los clientes valoran este trato más personal.
Jaime, además, añade la cercanía y la simpatía como puntos clave valorados por los clientes de la sucursal. Dos conceptos estrechamente ligados al trato humano del que hablábamos.
4. ¿Qué tipo de servicio y asesoramiento puede esperar un cliente en Caixa Popular?
Mari Carmen destaca la gran variedad de servicios con los que cuenta la entidad y el ímpetu del equipo por resolver los problemas de los clientes, ya que indica que podrían ofrecer “cualquier servicio” y “si no lo tenemos, lo buscamos”.
Por otro lado, respecto al asesoramiento, consideran que es honesto y profesional a la hora de atender las necesidades de los clientes (comenta Fernando); y también “correcto, cercano y empatizando con cada persona según sus preferencias” (continúa Jaime).
5. Qué es lo que más valoras de ser socio y trabajador de una empresa como Caixa Popular?
Lo que más valora el equipo de la oficina de Moncada son los valores que transmite la entidad como cooperativa.
De hecho, Mari Carmen expresa que la siente como suya: “Estoy orgullosa de los valores de Caixa y mucho más cuando, hablando con amigos, clientes… les explico qué es Caixa y les parece raro. Yo además les contesto: Somos así porque Caixa Popular es nuestra, pero nuestra, nuestra, de todos los que trabajamos aquí. La P del cartel de la oficina es mía”.
Además de sentirse orgulloso de trabajar en Caixa Popular por sus valores, Fernando destaca también “la oportunidad de que puedes desarrollarte como profesional”.
Para acabar, Jaime resume lo que más valoran en 4 conceptos: Banca ética, buenos valores, tranquilidad y eficiencia.
6. ¿Qué destacarías del entorno de trabajo en el cual te mueves (población/barrio, funciones, clientes, compañeros)?
Dentro del entorno de trabajo, Jaime nos pone en contexto: “Moncada es una población de unos 20.000 habitantes, pero como en muchas de las oficinas de Caixa Popular, está situada en periferia. Esto implica que para desplazarte a cualquier punto tienes que pasar por muchos barrios, lo que te hace integrarte en un barrio que destaca por su cercanía y amabilidad (aunque siempre hay alguna excepción).
Por otro lado, Fernando explica que Moncada es el pueblo de sus abuelos, por lo que conoce a mucha gente (lo que facilita su integración en la oficina). Este conocimiento del barrio y su gente le permite definir a los moncadenses desde su perspectiva: “Actualmente estoy en Moncada y la gente del barrio es amable y cercana”.
Además de la población y el barrio, un aspecto esencial del entorno de las personas que trabajan en la oficina de Moncada, son sus compañeros.
Jaime: “Puede sonar muy “normalizado”, pero me llevo genial con mis compañeros. Solo llevamos 1 año en la oficina y aún nos queda mucho recorrido, pero nos veo mucho potencial a todos y muy buena sinergia. (…) Como no me gusta estancarme, siempre intento crecer fijándome en mis compañeros con el fin de poder asumir nuevas responsabilidades y retos”.
En la misma línea, Fernando añade que “Para mí lo fundamental a la hora de trabajar es tener unos compañeros que vayamos a piña, colaborativos, competitivos no dando nada por perdido y en el primer año que llevamos juntos, lo estamos consiguiendo”.
Mari Carmen resume que lo que más destacaría, sin duda, es el equipo humano: “Cualquier población, función, etc. funciona si funciona el equipo humano. Y en eso… un 10”.
Escrito el 31 de Octubre de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.