2 Nov 2020
A la hora de recolectar setas, uno de los apartados más importantes es la seguridad. No solo porque algunas de ellas son venenosas, sino porque la situación de la pandemia nos exige prudencia a la hora de rastrear los campos en busca de estos nutritivos hongos.
En España hay más de 1.500 especies de setas, entre las que se encuentran los níscalos, los boletus o las trompetillas. Este año, más que nunca, tenemos que salir fuera de la ciudad en núcleos pequeños, asegurándonos de los permisos que necesitamos llevar para recolectarlas e intentando que nuestra actuación no dañe el medioambiente.
Es tarea de todos cuidar de la naturaleza y del entorno en el que viven las setas. Prepara los canastos, asegúrate de llevar herramientas suficientes para cortarlas con delicadeza y ten en cuenta estas pautas para poder recolectar las setas con total tranquilidad.
Si te encanta la micología, es posible que ya tengas dos o tres sitios en mente. Sin embargo, si es tu primera vez o buscas nuevas aventuras, siempre tienes la posibilidad de visitar nuevos entornos como Sierra de Albarracín, Sierra de Gúdar y Maestrazgo. También en otros lugares como Bronchales, Orihuela del Tremedal o Griegos, pero recordar que puede que en alguno de estos sitios sea necesaria una autorización previa para poder ir a recoger setas.
Además, es interesante que conozcamos las técnicas necesarias para cortar las setas sin dañarlas. Es vital que las gires 360º en vez de cortarlas de raíz, para que puedas conservar sus nutrientes a la hora de ponerlas en la olla o en la sartén.
Si te preguntas dónde encontrarlas, ten en cuenta que algunos de estos hongos crecen en la tierra o el estiércol, y otros en madera viva o muerta, por lo que tendrás que revisar los árboles muy bien para poder encontrarlas. Otro consejo muy importante consiste en asegurarte de girarla 360º, o cortarla con delicadeza, para no dañar su micelio y conservar muchas de sus propiedades cuando la vayas a cocinar.
Escrito el 2 de Noviembre de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.