10 Oct 2022
Hoy os presentamos a los compañeros de la oficina de Caixa Popular Quart de Poblet. En ella trabajan Juanjo, Irene, Carlos y Bea y Mónica, como directora.
1. Antes que nada, una presentación breve por parte del equipo:
Mi nombre es Mónica. Formo parte del proyecto de Caixa Popular desde hace 27 años.
Inicié mi trayectoria profesional en servicios centrales, donde trabajé durante 7 años, momento en el que surgió la oportunidad de pasar a desarrollar mi función en distintas oficinas, formando parte actualmente del equipo de la oficina de Quart de Poblet y de la especialidad de empleados públicos y Ayuntamientos.
Lo que quiero que sepáis de mí, es que soy una persona con actitud abierta ante los desafíos, con ganas de aprender, responsable, comprometida y muy familiar.
Apasionada de los viajes y la naturaleza, curiosa lectora, me encantan las largas charlas de sobremesa entre confidencias y risas.
Soy Juanjo Martín, estudié empresariales en la universidad de Castellón, y comencé en Caixa Popular en julio de 2006 en la oficina de Alboraya, donde realicé mis prácticas en la entidad. Cuando las finalicé, pasé por varias oficinas hasta acabar en la oficina de Quart en el año 2010.
Hasta ahora he tenido diversas responsabilidades en las oficinas por las que he pasado; caja, particulares, seguros, banca privada, irregulares y ahora banca empresa, formando parte de la especialidad de familias con personas con discapacidad y del sector de alimentación.
Soy Irene. Estoy en Caixa Popular desde que acabé la carrera. Mis principios en Caixa fueron en Catarroja y L’Olleria, pero llevo unos 12 años en Quart de Poblet, donde soy gestora de comercios. Como la mayoría de los que trabajamos en Caixa, soy polivalente: empezando por caja, atención al cliente, apertura de cuenta, financiación, seguros, etc.
Mi nombre es Carlos, llevo en Caixa Popular desde 2019 que empecé las prácticas en el Barrio del Cristo y desde entonces en la oficina de Quart de Poblet. Estudié la carrera de ADE en la UV y después de varios trabajos, conocí Caixa Popular, gracias a Verónica Vilches de Aldaia, y sobretodo a mis padres (eternamente agradecido).
Hola, soy Bea. Formo parte del equipo de la entidad desde el año 2014, cuando tuve mi primer contacto con Caixa Popular desarrollando las prácticas del grado en ADE. He pasado por diferentes oficinas, (Jardín de Ayora, Alaquàs..) hasta que en 2015 aterricé en la oficina 22 Quart de Poblet, en la que actualmente soy responsable de Banca Privada, Economía social y Gestión Emocional, además de formar parte de la especialidad de Economía Social a nivel entidad.
Fuera del trabajo me gusta todo lo relacionado con el mar, bien sea leer con el sonido de fondo, caerme haciendo paddle surf o simplemente practicando el “dolce far niente” en una silla bajo la sombrilla, además, estoy bastante orgullosa de ser una “disfrutona” de las pequeñas cosas junto a los que más quiero.
2. ¿Cómo definiríais brevemente vuestro trabajo en la oficina de cara a un cliente que no conoce vuestra oficina?
Empieza Mónica diciendo “Como directora de la oficina, además de atender a los clientes, realizar labor comercial de captación de potenciales y representación institucional en la población, mi función en el equipo es conocer y gestionar la diversidad de los compañeros que trabajamos en la oficina.”
La oficina tiene un importante volumen de clientes, dada su ubicación, antigüedad y buen trabajo de los compañeros que han pasado por ella. Ello permite tener una diversidad importante de clientes y aprender de las diferentes tipologías que se dan. Yo principalmente, abordo los temas de empresas en todas sus necesidades; captación de nuevos clientes, seguros, servicios, financiación, inversión, medios de pago, refinanciaciones, etc, dice Juanjo.
Le diría que le vamos a conocer, (pero de verdad). Que vamos a atenderle de una manera personal, honesta, empática, y profesional, haciendo todo lo que esté de nuestra parte por ayudarle, y que nos esforzamos porque queremos que lo que tenga con nosotros sea una relación a largo plazo, añade Bea.
Me centro en el segmento de particulares y me encuentro con gente que viene muy crispada de otros bancos y entidades. Mi primer objetivo es dar a conocer la entidad y destacar los aspectos que nos diferencian del resto ya que no somos como los demás. Destaco el horario amplio, el modelo organizativo cooperativista, el apoyo al comercio local y trato de mostrarme cercano y generar confianza, ya que me parece un aspecto clave en las relaciones, comenta Carlos.
3. ¿Qué creéis que valoran más los clientes de vuestro trabajo?
Abre Irene la ronda respondiendo: “La implicación, el servicio, el trato personalizado, la empatía, la responsabilidad, la manera de dirigirnos e interesarnos por el cliente y su entorno familiar. Sin arrogancia, con sinceridad, con ética profesional.”
Cuando un equipo trabaja a gusto y de manera unida, eso se percibe por el cliente de una manera muy positiva. Le aportamos confianza, amabilidad, proximidad, humildad, ganas e implicación, y eso se ve reflejado en cómo no dudan en recomendarnos a su entorno como entidad financiera, añade Bea.
Creo que lo que más valoran es la sinceridad, cercanía, profesionalidad y una respuesta clara y ágil a sus demandas. Además, cada vez más, reclaman que su entidad sea socialmente responsable. Los clientes simpatizan y se sienten identificados con nuestros valores, nuestra identidad y nuestra trayectoria, comenta Juanjo.
Lo primero que creo que valoran los clientes es nuestra integridad. También que somos responsables, comprometidos y cercanos. Cuando estamos con ellos, ponemos toda nuestra atención en lo que estamos haciendo en ese momento, dice Mónica.
4. ¿Qué tipo de servicio y asesoramiento puede esperar un cliente en Caixa Popular?
Carlos por su parte comenta: “Pueden esperar un servicio amplio de mañana y tarde, eligiendo también el canal, bien presencial u online. Pueden esperar un asesoramiento estándar en las oficinas y un servicio ágil, en el que si hay alguna demora, el cliente esté informado de los tiempos de resolución.”
Damos un asesoramiento personalizado desde la honradez, con ética profesional y detectando quién es apto para cierto producto y quién no, acompañándoles en el aprendizaje a lo largo de su desarrollo en productos financieros. Somos profesionales formados y que siguen renovando conocimientos día a día, y que tienen unos valores muy arraigados, añade Bea.
Un servicio 5 estrellas, un asesoramiento profesional y cercano. Los clientes siempre han reconocido las diferencias de nuestra banca de proximidad. Tratamos de ponernos al lado del cliente y no enfrente. Ser parte de sus éxitos y la palanca para conseguir sus metas, dice Juanjo.
A nivel profesional el del más alto nivel del mercado en todos los productos y servicios. Donde va a encontrar la diferencia sin duda, es en la calidad humana de los trabajadores/socios de la entidad, reforzada por la coherencia de nuestros valores, comenta Mónica.
5. ¿Qué valoras más de ser socio y trabajador de una empresa como Caixa Popular?
Ser socio de una cooperativa, implica que los trabajadores estamos más identificados con el proyecto y que formamos parte de un modelo más justo y que se ha demostrado es próspero y con un gran futuro, dice Juanjo.
Por su parte, Mónica comenta “Constantemente pone ante ti un desafío intelectual que te obliga a seguir aprendiendo, te empuja a sustituir el miedo por el placer de aprender. Te sitúa en un avance continuo que da pie a la aparición de nuevas oportunidades, que a su vez generan más talento. Somos conscientes que tenemos la responsabilidad de ser felices por lo que alejamos de nuestra vida las quejas, las críticas y culpar a los demás y funcionamos en modo creativo. Existe un clima de autenticidad y libertad, que propicia las iniciativas. Todo esto dentro del marco del cooperativismo valenciano con todo lo que ello conlleva, destacando nuestra sensibilidad y compromiso con la responsabilidad social.”
Nuestro mayor activo son las personas que forman la cooperativa, que día a día damos nuestro 200% para seguir remando juntos en la misma dirección, en las buenas y en las malas. Porque al final, no vemos el éxito como algo individual, sino como un éxito colectivo, dice Bea.
La estabilidad y el nivel de implicación que ello supone. Cuando algo es tuyo, lo cuidas más y peleas para que vaya mejor en todos los aspectos, tanto por ti como por tu entorno y el resto de compañeros, añade Carlos.
6. ¿Qué destacarías del entorno de trabajo en el que te mueves (población, funciones, clientes, compañeros)?
La calidad profesional que llegamos a tener, ya que gestionamos cualquier servicio/producto, supone un crecimiento y conocimiento profesional cada vez mayor. La colaboración y el buen ambiente de los compañeros es extraordinaria, añade Irene.
Con coraje, determinación y alegría, el equipo de la oficina ofrecemos a la población, niños, jóvenes, familias, jubilados, comercios, asociaciones, instituciones, autónomos y empresas, un servicio de calidad que nace de la colaboración y la confianza mutuas, comenta Mónica.
Por su parte Carlos responde: “Me motiva mucho ver que se apuesta por las formaciones/desarrollo de habilidades, que me permite sentir que tengo una evolución profesional, ampliando mis funciones y tener la capacidad de afrontar nuevos retos”.
De la población de Quart de Poblet y del barrio donde estamos ubicados, destaco el trato personal y casi familiar de los clientes, el asociacionismo arraigado y que prima una clase trabajadora, humilde, cumplidora y responsable, añade Juanjo.
Si te ha gustado esta entrevista, puedes leer más entrevistas a nuestros compañeros en la sección “A tu lado” del blog.
Escrito el 10 de Octubre de 2022
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.