Tu dinero

Normativa PSD2 y Caixa Popular

23 Ago 2019

Caixa Popular trabajar para asegurar la seguridad de sus clientes

En Caixa Popular la seguridad de nuestros clientes es una prioridad y trabajamos a diario para conseguirlo. Desde Europa también se busca una mayor seguridad de los usuarios de banca y se ha puesto el foco, entre otros aspectos, en los servicios de pagos digitales. La normativa PSD2 marca unas directrices muy estrictas que refuerzan el nivel de protección de los clientes de banca.  

La normativa PSD2 (Payment Services Directive) entró en vigor en 2018. Once años antes, en 2007, la Unión Europea ya había definido una serie de medidas para crear un mercado único de pagos, fomentando la innovación, la competencia y la protección de los consumidores de los países miembro. En ese momento se denominó PSD, y es la antecesora de la normativa actual PSD2. 

 

Aspectos principales sobre la PSD2 y Caixa Popular

El principal objetivo de Caixa Popular y de la normativa europea PSD2 es reforzar los mecanismos de protección de los clientes de banca. Para ello se exige que para los pagos digitales se requiera la autenticación de doble factor.  

 

Y, ¿qué implica esto para los clientes de Caixa Popular? 

Todos nuestros clientes deberán, para ejecutar una transacción digital, introducir dos de tres pruebas posibles: algo que posean (como la tarjeta de crédito), algo que conozcan (como el PIN) y algo intransferible (como la huella dactilar o la la lectura del iris).

 

Mayor protección para los clientes de Caixa Popular

Antes operaciones no autorizadas o fraudulentas, el cliente será responsable de una cantidad inferior a lo que sucede hoy en día. Por ejemplo, hasta la entrada en vigor de la PSD2, la víctima era responsable de 150€ pero, a partir de ahora, este importe se reduce a 50€ salvo en casos de fraude o negligencia. Además, en operaciones no autorizadas, el proveedor de servicios deberá devolver inmediatamente el importe de dicha operación al ordenante.

 

Limitación de cobro de recargos por el uso de tarjetas

La normativa PSD2 prohíbe hacer cargos adicionales, en los pagos que se realizan con tarjetas de débito y crédito, tanto en los comercios tradicionales como a través de Internet.

 

Más oferta en los sistemas de pago

A partir de la entrada en vigor de la normativa europea se abre el abanico a más actores en el sistema de pagos. Técnicamente e se conoce como TPPs (Third Party Payment Service Providers) y, desde Caixa Popular, como otras entidades financieras, se proporciona a terceros el acceso a las cuentas de sus clientes para que realicen un pago. Eso sí, siempre y cuando el cliente lo autorice, requisito indispensable para iniciar cualquier pago o consultar información.

Será a través de una aplicación informática que el comercio y el banco se comunican de forma directa y totalmente segura, garantizando la confidencialidad de la información.

 

Sin tu teléfono móvil, no podremos darte el servicio 

 

Para poder cumplir con la normativa europea PSD2, en Caixa Popular necesitamos tener tu teléfono móvil. Será la única forma de cumplir con los requisitos europeos y enviarte los códigos de validación cuando vayas a iniciar sesión en tu cuenta de ruralvía o quieras realizar algún pago, por ejemplo.  

Por tanto, es necesario que informes, en tu oficina de Caixa Popular, tu número de teléfono móvil, antes del 14 de septiembre, para poder seguir operando en ruralvía. 

En caso de que ya quieras confirmar si tienes tu número de teléfono móvil informado, y si es el número correcto,  sigue cualquiera de las siguientes rutas y comprueba la información:  

- ruralvia.com: Servicios > Datos Personales > Teléfono Móvil,

- App móvil: Mi perfil > Datos de Contacto

Ante cualquier modificarlo de número de teléfono móvil que necesites hacer, es necesario que acudas a tu oficina para informar y, de esta forma, nuestros compañeros de la oficina podrán confirmar que eres tú. 

Escrito el 23 de Agosto de 2019

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.