4 Sep 2019
En Caixa Popular lo tenemos claro, los ciberdelincuentes tienen a los clientes de banca como objetivo. Para proteger a nuestros clientes con los mecanismos más eficaces, en nuestra entidad nos apoyamos en los avances tecnológicos para combatir los delitos cibernéticos.
Tipos de ciberdelitos más habituales
Todos podemos ser víctimas de este tipo de delitos y por ello consideramos imprescindible extremar las precauciones, tanto nosotros como entidad que busca proteger a sus clientes, como ciudadanos que debemos estar informados y alerta ante posibles intentos de robo, de todo tipo.
- Phishing: robo de datos privados a través de correos electrónicos donde el delincuente se hace pasar por una tercera persona o empresa.
- Smishing: es una variante del phishing pero el delincuente trata de conseguir la información de la víctima a través de un SMS.
- Vishing: es la evolución del phishing y smishing, ya que en este caso el estafador crea un sistema de voz automatizado para llamar a la posible víctima por teléfono y solicitar, a través de la llamada, sus datos privados.
Medida de seguridad: la doble autenticación
En Caixa Popular, como en todas las entidades de Grupo Caja Rural, hemos implantado una medida para aumentar la seguridad de nuestros clientes: el doble factor de autenticación. Ya no bastará un usuario y una contraseña, sino que será necesario un nivel adicional de seguridad. Todos los clientes deberán introducir dos de tres pruebas posibles: algo que posean (como la tarjeta de crédito), algo que conozcan (como el PIN) y algo intransferible (como la huella dactilar o la lectura del iris).
Esto significa, en realidad, que todos los clientes de Caixa Popular deberán dar un paso más en el control del acceso a los sistemas y aplicaciones, así como para realizar operaciones tipo transferencias o traspasos. De esta forma, se comprueba la identidad del usuario mediante mecanismos diferentes.
Es una medida de seguridad más que implica una evolución. Pasamos de utilizar tan solo información que sabes, como contraseñas o Pin, a añadir además algo que tienes, como un móvil o tarjeta de coordenadas. Así, esta diversidad de capas de seguridad en nuestras cuentas, se convierte en una complejidad mayor para posibles ciberdelitos.
En la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) detallan este incremento de seguridad de los clientes como “en los procesos de doble verificación, el primer factor suele ser una contraseña que conocemos y que hemos creado nosotros, mientras que el segundo factor suele ser un código aleatorio generado por un token de autenticación, por un dispositivo externo, por una app instalada en nuestro smartphone o equipo, o por verificación biométrica”.
¿Cuándo será necesario introducir la doble autenticación?
Los clientes de Caixa Popular ya lo han empezado a utilizar, desde hace tiempo, para realizar operaciones como transferencias. Pero, será a partir del 14 de septiembre, cuando sea necesario también para iniciar sesión en su cuenta privada de Ruralvía. De hecho, cada 90 días se requerirá la doble autenticación, durante el inicio de sesión, tal y como regula la normativa europea PSD2.
Otro tipo de operaciones, como ver movimientos de tus cuentas, consultar tu saldo, pagar recibos o realizar compras en comercios, también requerirá una doble autenticación por parte del cliente.
Paso imprescindible: comprobar que tenemos tu número de teléfono móvil
Para poder poner en práctica la doble autenticación, será imprescindible que contemos con tu teléfono móvil porque será a este dispositivo donde enviaremos cualquier código de validación de operaciones o transacciones que quieras realizar desde Ruralvía como, por ejemplo, iniciar sesión en tu cuenta de Ruralvía a partir del 14 de septiembre.
Por eso, todos los clientes de Caixa Popular deberán comprobar que tienen su teléfono móvil informado y que, efectivamente, es el número correcto.
- Si no has facilitado nunca el número de teléfono móvil, acércate a una oficina de Caixa Popular e informa de tu número de teléfono móvil. Debes hacerlo antes del 14 de septiembre para poder seguir operando en Ruralvía sin inconvenientes.
- Si ya tenemos tu número de teléfono móvil, es conveniente que revises en tu cuenta de Ruralvía que el número es correcto.
Puedes comprobar la información que tenemos sobre ti siguiendo la siguiente ruta:
– caixapopular.es: Servicios > Datos Personales > Teléfono Móvil,
– App móvil: Mi perfil > Datos de Contacto.
Más información, mayor control de tus finanzas
En los próximos meses, Caixa Popular dará la posibilidad a sus clientes de añadir cuentas de otras entidades en su cuenta de Ruralvía. De esta forma, los clientes tendrán más facilidad para gestionar sus finanzas personales, ya que contarán con toda la información en un mismo sitio.
Escrito el 4 de Septiembre de 2019
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.