social

ODS 8: Fomentar el crecimiento económico sostenible e inclusivo

2 Feb 2022

La ONU, como venimos contando con anterioridad en artículos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobó la agenda de 2030 hace 7 años. Esta es una planificación que tiene como objetivo construir una sociedad mundial más justa donde el crecimiento económico vaya de la mano con el respeto del medioambiente y la justicia social.

La economía sostenible, ¿qué es?


Según la Real Academia Española, la economía sostenible es “el patrón de crecimiento que concilia el desarrollo económico, social y ambiental en una economía productiva y competitiva, capaz de favorecer el empleo de calidad, la igualdad de oportunidades y la cohesión social”.

Del mismo modo, una economía sostenible tiene que asegurar el respeto ambiental y el uso responsable de los diferentes recursos naturales. Solo así se pueden cubrir las necesidades presentes sin afectar negativamente a las futuras generaciones.

El ODS está diseñado por las Naciones Unidas para que objetivos como la economía sostenible sean posibles en el futuro. De esta manera, recogiéndolos en la agenda 2030 la ONU puede asegurarse de que los estados tengan tiempo para comprometerse a ello a medio plazo.

 

¿Qué es el ODS 8?


El octavo objetivo para el desarrollo, dentro de un total de 17, busca atajar el cambio de modelo productivo. Es decir, “promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos”.

Desde Naciones Unidas tienen identificadas las principales razones para promover un modelo económico sostenible y definir, de esta forma, el ODS 8. Estos motivos los podemos resumir en los siguientes bloques: :

1.Regulación laboral y futuro

En el año 2016 el 61% de los trabajos se realizaban sin ninguna regulación.  De hecho, para 2030 necesitaremos 470 millones de empleos más si queremos que los jóvenes se sigan incorporando al mercado laboral.

2. Brecha salarial

Esta diferencia de sueldos entre sexos sigue existiendo en 40 de los 45 países que se han estudiado: los hombres reciben un sueldo 12,5% veces mayor que sus compañeras.  De hecho, si nada mejora, para llegar a la igualdad salarial necesitaríamos 68 años. La diferencia entre los sueldos de hombres y mujeres es nada más y nada menos que del 23%.

3. Población activa

En la tasa de población activa, un 63% son mujeres. Los hombres, por su parte, tienen una tasa de participación del 94%.

4. Cuidado de familiares

El cuidado de niños y personas mayores sigue desempeñándose en su mayoría por mujeres. De hecho, se hacen cargo de estos trabajos no remunerados 2,6 veces más que los hombres.

 

 

¿Cuáles son los objetivos del ODS 8?


Disminuir la precariedad laboral y así la desigualdad de género y clase es el principal objetivo del ODS 8. ¿Y qué hay de las metas concretas que Naciones Unidas quiere ver cumplidas para llegar a una economía sostenible? Vemos otros objetivos destacables que se persiguen desde el ODS 8:

 

 


  • Conseguir que el PIB de los países en vías de desarrollo sea de al menos un 7% al año.

  • Optimizar la producción económica mediante modelos socialmente diversos y tecnológicamente innovadores.

  • Conseguir separar la productividad y el crecimiento económico de la destrucción de ecosistemas. Lo que se espera para la próxima década es un consumo responsable y sostenible de los recursos naturales.

  • Pleno empleo para las mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.

  • Terminar con el fracaso escolar y poner en marcha políticas para una mejor emancipación de los jóvenes.

  • Poner fin a la trata de personas y prohibir el trabajo infantil, así como el reclutamiento de niños soldado.

  • Mantener y defender los derechos laborales. Conseguir que todos los trabajadores, incluidos los inmigrantes, tengan un empleo digno.

  • Desarrollar un turismo sostenible que tenga un impacto positivo en el medioambiente.

  • Defender la inclusión financiera y el acceso a servicios bancarios de calidad para todos.


  •  

 

 

¿Hay algún país que haya logrado el ODS 8?


Como suele ocurrir en la lucha contra el cambio climático o con las propuestas para mejorar la conciliación familiar y el bienestar laboral, los países escandinavos son los más adelantados.

Los estados del norte europeo son, según se recoge en el índice ODS, los que están a la cabeza con una puntuación de 80 sobre 100, siendo esta última cifra la máxima.

De esta manera, Suecia tiene una puntuación de 84,5, Dinamarca de 83,9, Noruega de 82,3 y Finlandia de 81. La razón es su fuerte compromiso por desarrollar políticas sociales y económicas. De todos modos, todavía tienen que trabajar para que su economía no dependa tanto de los combustibles fósiles.

 

 

Y España, ¿en qué posición nos encontramos?


España, por su parte, está bastante alejada de estas cifras. De hecho, en 2020 fuimos el país número 30, con una puntuación de 72,2. Esta se debe mayoritariamente a políticas en materia de igualdad de género, pero no a movilidad y ciudades sostenibles, justicia o educación de calidad.

Desde Caixa Popular somos conscientes de que toda pequeña aportación cuenta para lograr un cambio mayor, por lo que estamos comprometidos con el cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible. Por esto mismo, apoyamos los pequeños comercios y el desarrollo social y rural del tejido productivo.

 

 

Escrito el 2 de Febrero de 2022

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.