20 Abr 2023
¿Has utilizado alguna vez el servicio Bizum? Este servicio se ha convertido en uno de los más populares y recurrentes de nuestro país, ya que permite enviar y recibir dinero de manera rápida. Sin embargo, de acuerdo con las indicaciones de la Agencia Tributaria, es necesario recordar que hay que declarar los pagos realizados a través de Bizum en función del importe y la actividad correspondiente. Una peculiaridad de Bizum es que solo se pueden realizar transferencias entre cuentas españolas, por lo que no es posible efectuar pagos internacionales con esta herramienta. A pesar de esta limitación, en los últimos años este servicio se ha popularizado entre autónomos y pequeñas empresas de nuestro país, gracias a la rapidez de sus operaciones a diferencia de las transferencias bancarias convencionales. Sin embargo, conviene tener presente que algunos pagos recibidos a través de Bizum deben ser declarados en Hacienda, y ello dependerá tanto del importe como de la actividad económica a la que correspondan. Por esto mismo, la Agencia Tributaria insiste en la necesidad de informar sobre todos los ingresos obtenidos por actividades económicas para cumplir con las obligaciones fiscales pertinentes.
Los ingresos de Bizum: ¿están sujetos a inspección fiscal?
En términos generales, cuando se utiliza el servicio Bizum para efectuar pagos esporádicos entre personas cercanas y de confianza, los movimientos no están sujetos a impuestos y se equiparan a las transferencias bancarias habituales. Por el contrario, los ingresos percibidos mediante esta plataforma pueden someterse a un control tributario. De hecho, los límites de ingresos para declarar varían en función del importe de la transacción como del tipo de relación que mantengan el emisor y receptor del dinero. Por consiguiente, resulta esencial que aquellas personas que hayan recibido ingresos por medio de Bizum se informen debidamente acerca de sus obligaciones fiscales y declaren sus ganancias correctamente en su declaración de renta si así procede.
¿Cuándo es necesario declarar los ingresos percibidos a través de Bizum?
Estas son las tres circunstancias en las que resulta esencial declarar los ingresos recibidos a través de este servicio:
● En caso de que seas autónomo o tengas una empresa y utilices Bizum como método de pago en tu actividad económica. En este sentido, debes tener presente que estás obligado a reflejar estos ingresos en tu declaración de renta como rendimientos de actividades económicas. En otras palabras, se deben tratar como si se hubieran realizado mediante una transferencia bancaria.
● En caso de que los ingresos periódicos que recibes mediante Bizum generan cierto nivel de rentabilidad económica. Por ejemplo, si alquilas una plaza de garaje y percibes los ingresos mediante Bizum, deberás incluir dichos ingresos en tu declaración de renta.
● En caso de que los pagos percibidos a través de Bizum sean superiores a 10.000 euros al año.
¿Qué consecuencias supone no declarar los Bizum en Hacienda?
En la actualidad, el hecho de no declarar los ingresos recibidos a través de Bizum, en los casos en que sea obligatorio hacerlo, constituye una infracción tributaria que puede conllevar sanciones y cargos adicionales por parte de Hacienda. Ten en cuenta que la Agencia Tributaria tiene acceso a información detallada sobre las transacciones bancarias. Esto les permite identificar la omisión de ingresos no declarados que se realicen mediante Bizum. Si se detecta, se contactaría con el usuario responsable para que justifique dicha omisión y regularice su situación tributaria. Esta situación conllevaría el pago de impuestos, posibles sanciones, recargos e intereses por la demora.
Prueba el servicio Bizum y disfruta de sus ventajas en Caixa Popular
En Caixa Popular ponemos a disposición de nuestros clientes la herramienta Bizum, una plataforma que permite realizar transferencias y pagos de forma rápida y segura. Si deseas aprovechar este servicio, puedes hacerlo fácilmente mediante nuestra aplicación Ruralvía Pay. Solo tendrás que descargar la app en tu dispositivo móvil, ingresar tus claves personales y darte de alta en el servicio. Si tienes alguna duda sobre el funcionamiento de este servicio, ponte en contacto con tu entidad de confianza y nuestros expertos te brindarán la ayuda que necesitas
Escrito el 20 de Abril de 2023
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.