Entorno digital

Tres consejos para evitar ciberataques, ¡protégete! 

18 Jun 2021

Navegar por internet debería ser una experiencia segura y cómoda para los usuarios, pero hay ocasiones en que la situación es diferente y nos enfrentamos al ataque de algún tipo de ciberdelito. Este ataque cibernético pone en riesgo la tranquilidad de los ciudadanos que pueden llegar a sufrir el robo de información y dinero, o incluso el “secuestro” de sus datos personales para pedir un rescate monetario por ella, como es el caso del ransomware.

La pandemia ha favorecido el uso del móvil, de la tablet o del ordenador con más frecuencia para comunicarnos con nuestros seres queridos, y para operar con empresas y bancos. Esto ha provocado que cada vez haya más bulos e intentos de robos cibernéticos, como los que han afectado al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) o la Dirección General de Tráfico (DGT), entre otros, que han tenido que advertir a los españoles sobre la ilegalidad de muchos mensajes que recibían en su nombre.

La suplantación de identidad es común en muchos ciberataques, como el conocido phishing, vishing o smishing. Con este vídeo vas a descubrir cómo estar preparado para detectar, antes de caer en la trampa, cualquiera de estos intentos de robo de información. Estos consejos te ayudarán a evitar estos ciberataques, y te ofrecemos soluciones para abordar las diferentes situaciones incómodas que puedas encontrar.

 

 

La seguridad es un requisito imprescindible para cualquier ciudadano que quiera operar tranquilamente con su banco desde el móvil o a través de Internet. En Caixa Popular nos aseguramos de que nuestros servicios, como Ruralvía, la banca digital que utilizan nuestros clientes, cumplan con los máximos estándares de protección.

 

Esto significa que si tú eres cliente de Caixa Popular llevarás tiempo, por ejemplo, incluyendo un código aleatorio y de un solo uso cada vez que quieres acceder a Ruralvía y después de que hayan pasado 90 días desde la última vez que tuviste que incluir un código similar. Este es uno de los mecanismos de seguridad que hemos implementado para nuestros clientes. Se trata de verificar la identidad del usuario que está tratando de acceder a nuestra banca digital, para estar seguros de que es el cliente y no un delincuente. Este proceso de autenticación reforzada se repite en otros momentos delicados, como cuando se envían ciertas cantidades de dinero desde Ruralvía, o cuando se quiere consultar movimientos antiguos, por ejemplo.

 

Otra medida de máxima seguridad que disfrutan los clientes de Caixa Popular es la confirmación de sus compras a través de su huella dactilar o face ID. Estos sistemas biométricos son otro mecanismos para aumentar la protección de los clientes de Caixa Popular, herramientas que hacen más difícil a los ciberdelincuentes conseguir cumplir sus propósitos delictivos.

 

 

Escrito el 18 de Junio de 2021

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.