7 Mayo 2021
Ser sostenible implica preocuparse por el desarrollo del medioambiente y de las personas. Los fondos de inversión sostenibles de Gescooperativo están preparados para atender a todas las necesidades de los clientes, tengan un perfil más conservador o muy arriesgado, pero también tienen una vertiente responsable hacia el futuro del planeta y de la sociedad.
La gestora de fondos de Caixa Popular y de las demás entidades de Grupo Caja Rural, Gescooperativo, cuenta con una gama de fondos sostenibles cuyo origen y fundamento son los criterios de Inversión socialmente responsables (ISR).
Los fondos sostenibles de Gescooperativo se configuran en base a:
- Diversifican sus inversiones en renta fija pública y privada y renta variable
- Reparten su actuación en varias zonas geográficas
- Se centran en bonos verdes para el desarrollo del planeta
- Apuestan por temáticas sostenibles como las energías renovables o el ahorro energético.
El objetivo de los proyectos e iniciativas que dan vida a estos fondos sostenibles de Gescooperativo es crear un futuro mejor, cuidar de la naturaleza y dar cobertura a las necesidades de las personas. Estos objetivos nos recuerdan mucho a los valores de Caixa Popular, donde llevamos “más de 40 años trabajando con esfuerzo, compromiso, ética y pasión por construir un modelo de valor económico y social en el sector financiero para la Comunitat Valenciana” tal y como explica nuestro Director General, Rosendo Orti.
Descubre los criterios ASG: las inversiones sostenibles de Gescooperativo
La sostenibilidad es un objetivo para todos, para Caixa Popular y para Gescooperativo. Entre la gama de fondos que ofrece la gestora hoy nos queremos fijar en la gama de fondos de inversión sostenibles, los cuales tienen en cuenta el desarrollo medioambiental, social y el gobierno cooperativo como guía para sus inversiones.
Estas pautas de actuación marcan el criterio valorativo para decidir las empresas o iniciativas que forman parte de los fondos. En el caso de las políticas medioambientales, se prioriza a aquellas que controlan su contaminación o el gasto energético que tienen en sus fábricas y oficinas. Lo mismo sucede con la responsabilidad social donde se tiene en cuenta a aquellas compañías que difunden el trabajo digno y la generación de un empleo estable en regiones más desfavorecidas. En el caso de la gobernanza corporativa tienen preferencia aquellas que tienen transparencia en su gestión o llevan a cabo auditorías sociales que no conducen a prácticas ilegales.
Existen otros criterios excluyentes que complementan a los anteriores. Por ejemplo, no se invertirá en compañías que atenten contra los derechos humanos fundamentales o contra el acceso a una salud pública universal.
Los tres fondos de inversión sostenibles de Gescooperativo para inversores de todo tipo
Los fondos de inversión sostenibles de Gescooperativo están diseñados para dar una opción a todos los perfiles de inversores que existen. Como os hemos contado en diferentes ocasiones, para determinar el tipo de inversor que eres, debes tener en cuenta tu tolerancia al riesgo, pero además debes analizar bien tu capacidad de ahorro y la disponibilidad de no necesitar el capital ahorrado en un plazo de tiempo.
El perfil conservador, moderado, arriesgado y muy arriesgado es un sistema de clasificación que le permite medir las rentabilidades que estaría dispuesto a conseguir según el riesgo que conllevan las inversiones de cada fondo.
El fondo Rural Sostenible Conservador, FI está diseñado para los clientes que no quieran soportar oscilaciones grandes en el mercado, con una inversión de renta variable que no exceda el 10%, y el resto en renta fija pública o privada. El objetivo es que la volatilidad máxima no supere el 2% anual.
El fondo Rural Sostenible Moderado, FI está hecho para un perfil equilibrado, que esté dispuesto a asumir riesgos pero sin exceder la inversión de renta variable en un 40%, y el resto en renta fija pública y privada. De esta forma, se busca que la volatilidad máxima no sea inferior al 2% anual.
En tercer lugar está el fondo Rural Sostenible Decidido, FI, dedicado a aquellas personas que tienen poca aversión al riesgo y priorizan las posibles rentabilidades a largo plazo. En este caso, la inversión en renta variable oscila entre el 30% y 70% de la exposición total, mientras que el resto va destinado a renta fija pública y/privada. La volatilidad máxima que se propone como meta busca ser inferior al 15% anual.
Las diferencias entre estos fondos de inversión sostenibles se encuentran en el tipo de inversión o en las inversiones mínimas, pero tienen un rasgo en común: sus inversiones son socialmente responsables. En el momento de convertirte en cliente de Gescooperativo, es conveniente buscar asesoramiento y en Caixa Popular te acercamos toda la información que puedes necesitar. ¡Solicita contacto desde nuestra web o acércate a una oficina!
Escrito el 7 de Mayo de 2021
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.