Entorno digital

Opera con ruralvía con total seguridad

11 Mayo 2021

Una de las grandes ventajas de ruralvía, aparte de ofrecerte una gran comodidad para hacer todas tus operaciones estés donde estés, es que vela por tu seguridad. En cualquier movimiento que hagas, o cuando vas a realizar tus compras online, la app te garantiza que vas a disfrutar de una navegación cien por cien segura.

¿Cómo es posible? Esto es así por el factor de doble autenticación, que te permite verificar tu identidad para que nadie más se haga pasar por ti. Es lo que sucede cuando inicias sesión en ruralvía después de 90 días, o cuando terminas tu pago en línea y necesitas acercar tu huella dactilar o tu rostro a la pantalla para terminar el proceso. Eso sí, no te preocupes, porque si tu móvil no tiene sistemas biométricos podrás hacer lo mismo con una notificación en forma de SMS.

El objetivo es que no puedas ser víctima de un ciberdelito ni tengas ninguna duda de que eres tú el que opera con tus propios datos personales. En esta infografía te enseñamos por qué ruralvía te protege mientras realizas tus operaciones:

 

Verifica_tu_identidad_con_ruralvía

Cómo empezar a disfrutar de la app de Ruralvía

En el caso de que no utilices ruralvía pero quieras disfrutar de todas sus funcionalidades, solo tienes que descargarte la app ruralvía móvil y seguir el proceso que te aparecerá después de pulsar el botón “Hazte Cliente”.

  1. En el listado de entidades, selecciona ‘Caixa Popular’.
  2. Completa la información que te solicitemos a través de un formulario.
  3. Acerca el DNI para que podamos verlo por las dos caras.
  4. Responde a la videollamada. ¡Así te conoceremos de primera mano!
  5. Finalizarás el proceso firmando los documentos de manera online.

También puedes acercarte a una oficina de Caixa Popular, donde un profesional te atenderá para que puedas convertirte en cliente para empezar a disfrutar de la app o de su versión web. Como ves, son todo comodidades, así que no lo dudes más y avísanos.

 

Escrito el 11 de Mayo de 2021

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.