1 Sep 2020
El próximo curso escolar tú también conseguirás ahorrar. ¡Sigue este plan!
Llega septiembre, empieza el nuevo curso y es buen momento para definir un plan de ahorro real y efectivo. De hecho, estas semanas, uno de los principales retos para las economías familiares es hacer frente al desembolso que conlleva la vuelta al cole de los hijos. El gasto de los hogares en España se incrementa año a año, y según la última Encuesta de Presupuestos Familiares elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2019 el gasto medio por hogar ascendió a 30.243€, un 1,2% más que el año 2018. Además, dentro de los grupos de gastos analizados por el INE, “Enseñanza” fue el que más incrementó su tasa anual, hasta un 4,3% más que en 2018 debido a la subida del gasto en educación superior.
Tras analizar los gastos y ver el incremento anual, analizar cada gasto y buscar la forma de optimizar la economía familiar se convierte en una necesidad. Para ello, desde Caixa Popular os vamos a facilitar una pequeña guía para saber como poner en práctica un plan efectivo de ahorro para los próximo meses.
Guía para definir tu plan de ahorro para el próximo curso escolar
Llega septiembre, un buen mes para definir una estrategia de ahorro. Ante los elevados desembolsos a los que debemos hacer frente en estas fechas relacionadas con la enseñanza, como matrículas o material escolar, puede plantearse difícil diseñar un plan de ahorro. En Caixa Popular os queremos mostrar los puntos más relevantes que te ayudarán a diferenciar con claridad qué gastos fijos es importante revisar y cómo construir un plan de ahorro eficaz.
1.Gasto en vivienda: hipoteca o alquiler
Una de las principales partidas de gastos en las familias se destina a la vivienda. Por ello, antes de decidir si nos interesa comprar o alquilar, es clave que se analicen los ingresos y los gastos mensuales, y saber si contamos con una cantidad de dinero ahorrada. Habitualmente una hipoteca supone un gasto fijo inferior a un alquiler, pero una vivienda en propiedad también supone una serie de gastos añadidos referentes a impuestos, por ejemplo, o posibles derramas a los que el propietario deberá hacer frente. El capital ahorrado será necesario para pagar la parte del gasto de la compraventa que no sea incluido en el préstamo hipotecario. En Caixa Popular, por ejemplo, el crédito prestado cubrirá el 80% del valor de la casa si será la residencia habitual del comprador, mientras que para una segunda residencia el capital será del 70%.
Una vez has hecho números, si te has decidido por comprar una vivienda para reducir tu gasto fijo mensual de vivienda, deberás tener claro qué tipo de préstamo hipotecario puedes solicitar. En Caixa Popular podrás elegir entre una hipoteca fija, donde la cuota mensual será prefijada en el origen y no variará en los años, hipoteca variable, donde la cuota mensual podrá sufrir variaciones en base a la fluctuación del Euribor, o una hipoteca mixta, donde unos años contarás con una cuota fija y otros años será variable en base al índice bursátil.
Si de momento tu idea es vivir de alquiler, lo importante es revisar las ofertas disponibles en la ubicación donde deseas instalarte, y contacta con el arrendador para conocer las condiciones exigidas y tus posibilidades de negociación.
2.Consumos energéticos en casa
Entre los grandes gastos de consumos en las viviendas podemos destacar la electricidad, el gas y el agua. En este punto, el primer paso será revisar los contratos en vigor con las compañías para tener claro si podemos cambiar la tarifa por una más adecuada a nuestros consumos con un ajuste del precio interesante.
En el sector de la electricidad, por ejemplo, también será relevante para reducir tus gastos que conozcas las las franjas de menor coste energético son de las 00.00 a las 8.00. Empieza a utilizar los electrodomésticos en este tramo horario para reducir el gasto de tu consumo energético. Para conseguir ahorrar en gas y agua, hay numerosas técnicas, pero principalmente puedes empezar a detectar hábitos erróneos como lavarse los dientes con el grifo abierto, utilizar el inodoro de papelera o, cuando llega el frío, mantener el termostato de tu calefacción por gas en temperaturas superiores a los 21º, una decisión que puede aumentar tu factura de gas hasta un 7%.
3.Teléfono e Internet
¿Has revisado qué tipo de contrato tienes para tu uso particular y familiar? Es posible que puedas localizar una oferta en el mercado que cubra tus necesidades y, además, reduzca tu gasto mensual en telefonía e Internet. Si no sabes por dónde empezar, existen comparadores como Rastreator, Kelisto o Roams para localizar la oferta que mejor se adapte a tus necesidades en base a tu comportamiento.
4. Apuesta por un transporte alternativo
Empezar el curso escolar también supone incluir el traslado de tus hijos a su centro educativo, por ejemplo, y un mayor consumo de combustible a diario. ¿Te has planteado ir caminando, en transporte público o, incluso, renovar tu vehículo por uno más eficiente energéticamente?
Si la idea que más te atrae es cambiar de coche y te gustaría comprobar opciones antes de finalizar el año, en Caixa Popular te podemos informar sobre nuestro préstamo coche.
5.Opciones para afrontar el gasto de enseñanza
Entre las partidas de enseñanza que más capital destinan las familias encontramos los libros de texto, matrículas, dispositivos informáticos para facilitar el desarrollo de los estudios… Además de buscar oportunidades en ventas de segunda mano, ofertas en librerías locales o, incluso, en solicitar préstamos personales a tu entidad financiera, como Caixa Popular, para afrontar el gasto de forma paulatina pagando mes a mes una cuota fija, en lugar de realizar un desembolso elevado en un momento puntual.
6.Elige un seguro adaptado a las necesidades de tu familia
Antes de comenzar el nuevo curso escolar, y después del año que estamos viviendo, en Seguros RGA nos facilitar un amplio abanico de seguros para dar cobertura a riesgos que tengas detectados, tanto para tu vida personal como profesional o para tu negocio.
7.Este nuevo curso actúa como un comprador inteligente
Siempre que quieras llevar a cabo las compras cotidianas de tu familia con orden y gastando exclusivamente lo necesario, es necesario interiorizar una serie de acciones como, por ejemplo, acudir a la compra de alimentos y material de limpieza u orden con una lista. Separa los alimentos básicos de tu dieta de otros destinados, más en concreto, a tus momentos de ocio como snacks o bebidas azucaradas.
Haz un repaso a los comercios locales de tu barrio o zona de trabajo y localiza las ofertas que te interesan. Y cuidado con utilizar siempre las ofertas de cantidades mayores por precios ajustados, porque a veces no necesitas tres productos por el precio de dos y terminas gastando más de lo que tenías previsto.
Un truco muy recomendable es realizar las compras, en persona o a través de Internet, por la mañana o por la tarde, pero no si llevas unas horas sin haber comido y no por la noche. Parece una tontería pero son momentos donde tu fuerza de voluntad puede fallar con más facilidad y terminarás adquiriendo productos que no tenías en mente comprar.
Es tu turno, ¡empieza a construir tu plan de ahorro!
Ahora que ya has comprobado cuáles son los principales gastos que puedes analizar para definir un plan de ahorro eficaz, es momento de que te sientes a realizar esta tarea de análisis y decisión.
Además, por si te interesa, en Caixa Popular también hay otros métodos de ahorro muy interesantes como, por ejemplo, el japonés Kakeibo, la eliminación de gastos hormiga o el famosísimo método 50/20/30.
Escrito el 1 de Septiembre de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.