31 Ago 2020
Las empresas también se están poniendo las pilas para reducir costes fijos y tratar de impulsar sus reservas económicas. Ante la incertidumbre que se vive a nivel mundial derivada por la pandemia, y las consecuencias del tiempo confinados para tratar de paliar el COVID-19, los empresarios, autónomos y emprendedores buscan fórmulas y alternativas para buscar una eficiencia financiera mayor en sus negocios.
El primer paso: analizar los gastos de tu empresa
De igual forma que se hace a nivel particular, cuando se desea mejorar la salud financiera es imprescindible revisar todos los gastos, categorizarlos, y tomar decisiones para tratar de reducir costes.
Por tanto, para tu negocio el primer paso también será tomar conciencia de todos los gastos. Por ejemplo, los costes fijos ordinarios pueden suponer el 25 por ciento del total de los gastos de la empresa. En este punto concreto se incluye la electricidad, limpieza, material de oficina, mantenimiento de vehículos… Los gastos variables están directamente relacionados con el volumen de producción, y aumentarán al mismo ritmo que se incremente la propia producción.
Debido al peso que tienen sobre la tesorería del negocio, es relevante tener conciencia de cada una de las partidas que destinamos a estos costes, actualizar con frecuencia sus datos y trabajar para que la gestión sea la más adecuada.
Otras variables determinantes para mejorar las cuentas de tu negocio
A continuación, vamos a examinar otros aspectos interesantes para analizar los gastos de tu empresa y mejorar su capacidad financiera.
- Procesos de compra estandarizados
Recuerda tener procesos de compra estandarizados, con un presupuesto definido y asignado, y un plan de acción concreto para cada proceso. Solo así podrás reducir costes, optimizar los gastos y detectar desviaciones en partidas ineficientes.
- Evalúa a tus clientes
Es importante conocer bien qué clientes son más rentables para tu negocio, y cuáles no lo son. Así, tendrás el conocimiento suficiente para saber en qué tipo de cliente te interesa destinar un gasto mayor, ya que el retorno estará más asegurado.
Para llevar a cabo este análisis de tu base de clientes, puedes tomar como referencia las siguientes características:
* Enumera a todos tus clientes de los dos últimos años
* Identifica a qué sector pertenece cada uno
* El tamaño de sus negocios o empresas
* Determina qué servicios estás prestando a cada uno
* Detalla cuánto ingresas de cada cliente
* Señala cómo realizan los pagos
* Calcula cuánto tiempo dedicas a cada uno por venta
- Actualiza la información sobre proveedores
Seleccionar un proveedor puede ser una tarea tediosa pero es básica para conseguir, en ambas partes, una relación de éxito. Por ello, buscar continuamente proveedores competitivos para ver qué opciones ofrece el mercado es una obligación para los empresarios y emprendedores.
Además, permanentemente aparecen soportes y herramientas que te pueden ayudar a automatizar gestiones o a eliminar tareas de tus quehaceres como empresa. Las empresas cliente de Caixa Popular, por ejemplo, pueden explotar el servicio ruralconfirming, y ofrecer a sus proveedores un sistema integral digital para gestionar el cobro de sus facturas, e incluso anticiparse el pago, de forma autónoma y rápida.
- Revisa tu oferta y renueva tus productos y/o servicios
Consulta la Cuenta de Explotación de tu negocio para revisar los ingresos y los gastos generados por la actividad de tu empresa de forma ordenada.
La fórmula para medir la rentabilidad de un producto, será imprescindible tener identificados los costes fijos:
* Costes fijos directos: se pueden atribuir directamente al producto
* Costes fijos indirectos: no se pueden asignar al producto directamente
Una vez hayas identificado los costes, serás capaz de detectar el mayor margen de contribución variable de cada producto.
- Rodéate de especialistas para buscar soluciones
Desde un punto de vista práctico, en Caixa Popular somos conscientes de que los empresarios, autónomos y emprendedores no disponen de todo el tiempo necesario para realizar esta tarea de seguimiento y análisis permanente del negocio. Desde este punto de vista, en Caixa Popular ofrecemos un servicio de asesoramiento financiero a nuestras empresas cliente, para analizar juntos sus gastos y las posibilidades de optimizar la tesorería de su negocio.
Si te interesa obtener información más concreta sobre este servicio de asesoramiento personalizado a empresas, solicita más detalles a través de nuestra página web y nos pondremos en contacto contigo, lo antes posible.
Escrito el 31 de Agosto de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.