Entorno digital

Enfréntate al SIM swapping, el delito que roba tus datos duplicando la tarjeta SIM

13 Jun 2021

Los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados a la hora de robar los datos de los españoles. Las estafas como el phishing o el cryptojaking están a la orden del día, pero existen otras como el SIM swapping que pueden realizarse con relativa comodidad y en cuestión de minutos.

El SIM swapping es el robo de información personal a través de un duplicado de tarjeta SIM. La víctima es ajena al proceso, pero en algún punto descubre que un delincuente tiene acceso a sus datos bancarios y le ha robado miles de euros mediante un simple sistema de traspaso entre cuentas.

Los problemas empiezan cuando no llega la cobertura o no se reciben llamadas en el dispositivo. Estos síntomas indican que otra persona podría estar empleando la nueva SIM y que por tanto se ha perdido el control sobre estas actividades tan comunes. En este artículo sabrás cómo puedes actuar si has sido víctima del SIM swapping, y entenderás de qué manera te protege la banca digital de ruralvía para que solo tú puedas realizar operaciones en tu nombre.

 

Las fases del SIM swapping

Vivimos en una sociedad dominada por el teléfono móvil, un dispositivo en el que guardamos todo tipo de material personal y tenemos acceso a todas nuestras apps bancarias. Esta es la principal razón por la que tantos ciberdelincuentes deciden burlar la seguridad de las empresas para aprovecharse de un método sencillo y práctico que les permite robar datos con mucha facilidad.

El proceso comienza cuando el responsable busca información personal sobre la víctima a través de una búsqueda en los navegadores, o con métodos más avanzados como el malware o el phishing. Una vez terminadas las operaciones, ya tiene todo lo que necesita para responder a las preguntas que le hará la operadora cuando proceda al duplicado de la tarjeta SIM.

El siguiente paso será llamar a la compañía de teléfono, o personarse en una oficina. Enseñando un DNI falso puede lograr que el número de teléfono del usuario termine en una nueva SIM, de forma que este ya no puede hacer operaciones básicas con su móvil, como conectarse a internet o atender llamadas.

Pero el verdadero problema está en que el cliente de la entidad tampoco puede acceder a los SMS de verificación que le permiten formalizar operaciones en su banca digital. El ciberdelincuente sí, por lo que ya tiene todo lo que necesita para abrir una segunda cuenta y hacer traspasos de dinero en diferentes períodos, de forma que no llame demasiado la atención de la víctima.

 

Cómo defenderse frente al SIM swapping

En cuestión de días, el SIM swapping permite a los ciberdelincuentes obtener los datos de un usuario y robarle todo el dinero sin que se dé cuenta. La prevención no lo es todo, porque las propias operadoras no tienen métodos seguros para evitar este tipo de fraudes, por lo que lo único que se puede hacer es actuar antes de que sea demasiado tarde.

Es importante llamar a la empresa de telefonía para cerciorarse de si se ha producido el duplicado de la tarjeta SIM. Si ha sido así, la clave está en ponerse en contacto con la entidad para que esta proceda al reintegro del dinero hasta que se resuelva el problema por la vía legal.

En el caso de que la víctima haya sufrido una suplantación de identidad en Google o en redes sociales, también es conveniente actuar con rapidez. El CEO de Twitter, Jack Dorsey, tuvo que parar la funcionalidad de tuitear con SMS después de que alguien se hiciera pasar por él para publicar miles de tuits en su cuenta. La solución consiste en hablar con la empresa responsable y solicitar que se bloqueen todos los accesos al perfil, además de que se borre todo el contenido inapropiado.

La principal ventaja de ruralvía, la banca digital de Caixa Popular, es que permite a los clientes de la entidad disfrutar de una navegación totalmente segura, con un sistema de doble autenticación que les permite verificar su identidad cuando realizan operaciones o compran en internet. La alianza entre ruralvía y los sistemas biométricos de su dispositivo, como la huella dactilar o el rostro, le permiten respirar con tranquilidad siempre que opera con ella.

Si no eres cliente de Caixa Popular y te gustaría formar parte de una entidad que cuida de tu seguridad para evitar ciberdelitos como el SIM swapping, solo tienes que seguir los pasos que te indicamos a continuación. Descárgate la app ruralvía móvil, pulsa el botón ‘Hazte Cliente’ y sigue los pasos que te irá marcando el proceso.

  1. Elige ‘Caixa Popular’ como la entidad de la que quieres hacer cliente.
  2. Rellena tus datos en el formulario que te enseñamos en pantalla.
  3. Asegúrate de tener el DNI cerca para poder enviarlo al instante.
  4. Recibirás una videollamada para confirmar tu identidad.
  5. El proceso finalizará cuando firmes los documentos de forma digital.

¿Eres más de seguir el método tradicional? Llama al número 913 346 780 en horario de 8:00 a 22:00 horas de lunes a sábado o acércate a tu entidad de confianza para completar los trámites lo antes posible.

 

 

Escrito el 13 de Junio de 2021

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.