Entrevista Associació de veïns i veïnes de Campanar

28 Jun 2021

La Associació de Veïns i Veïnes de Campanar está activa desde los años setenta, a pesar de que ha tenido momentos de gran dificultad. Parte de estas dificultades vienen por su implicación más allá de las reivindicaciones propias que acostumbra a tener una asociación de vecinos, haciendo una fuerte defensa de la huerta. Preocupados por el mantenimiento de la huerta, han mantenido un trabajo constante con los labradores para conservar el patrimonio agrario, cultural y arquitectónico del territorio.

Pep Benlloch es el president de l’Associació de Veïns i Veïnes de Campanar. “Elaboració d’una proposta alternativa participativa per als terrenys de l’antiga Horta del Pouet i l’alqueria del Rei” es uno de los 11 proyectos subvencionados con las "Ajudes a Projectes Interassociatius" que otorgan Caixa Popular, Grupo Ugarte Automoción y la Fundació Horta Sud y que este año llegan a la 27.ª edición. El proyecto lo llevarán a cabo conjuntamente con el AMPA del colegio Giner de los Ríos, la Fundació Assut i Cantarranes.

 

¿En qué consiste el proyecto interasociativo que llevaréis a cabo?

El proyecto que llevaremos a cabo consiste en la elaboración de una propuesta para rehabilitar y reaprovechar los terrenos de la antigua Huerta del Pouet y la alquería del Rey. Para hacerlo, llevaremos a cabo un proceso participativo real que integro el máximo de personas y colectivos del territorio. Queremos ayudar la gente a comprender la historia del espacio en que vivimos, el interés que tiene la preservación de la huerta y la necesidad de crear espacios sostenibles y saludables para toda la ciudadanía.

¿Qué ideas tenéis presentes para la rehabilitación?

Las líneas generales son que haya un espacio para los niños y niñas, posiblemente con un parque de aventura hecho de madera y que tenga cura del entorno. También un espacio de cultivo y desarrollo de entonces autóctonas y de prueba para ver como funcionan e ir perfeccionándolas e implementándolas progresivamente. Además, que se aproveche la Alquería para hacer una exposición permanente explicativa de qué era el Pouet y las alquerías a través de imágenes y otros materiales que permitieron mantener viva la memoria y que sea un espacio donde poder reunir los labradores de vez en cuando, que hagan talleres para chicos y chicas sobre la huerta, el estado del regadío, las semillas...

¿Qué acciones serán las que se llevarán a cabo con la ayuda de los interasociativos?

Primeramente, un proyecto de participación ciudadana con vecinas y vecinos del entorno, en que opinan sobre que quieren hacer. Se creará un grupo motor que coordinará el proyecto y, posteriormente, se hará el proyecto de participación. Finalmente, se plasmarán todas estas ideas en un proyecto que dirá exactamente qué opinan los vecinos y vecinas que se tiene que hacer y como.

¿Cómo se llevará a cabo este proceso participativo?

A través de grupos de discusión. La Dula está dentro de la plataforma y serán los encargados de gestionar el proceso de participación, que está previsto que sea presencial y que se haga en el Centro Municipal de Juventud, pero habrá que ver como evoluciona la situación sanitaria...

"Queremos plantear una alternativa sostenible y ecológica para el espacio de transición entre la ciudad y la huerta” - Pep Benlloch

¿Qué papel tendrá cada asociación en este proyecto interasociativo?
Principalmente, la organización del proyecto la llevaremos a cabo entre la Fundación Azud, Cantarranes y la Asociación de Vecinos y Vecinas de Campanario. Por otro lado, el AMPA del colegio Giner de els Rius se encargará de hacer la difusión en los ámbitos de los colegios públicos del territorio y los institutos.

Mediante la participación ciudadana, el proyecto pondrá la ecología y el respecto al medio ambiente en el centro, con el objetivo de reformular espacios inutilizados para el aprovechamiento por parte de la ciudadanía.

Más allá de la participación, ¿creéis que el proyecto servirá para concienciar la población sobre la importancia de la sostenibilidad y la cura del medio ambiente?

Este es uno de los objetivos, porque para nosotros es muy importante que la gente tome conciencia sobre qué es la huerta, su importancia y su vinculación como nexo de unión con la ciudad. La transición de la ciudad a la huerta tiene que ser respetuosa y pensamos que este proyecto ayudará mucho a repensar el modelo de ciudad y que la gente pueda reflexionar sobre la importancia que estos espacios, que están degradados, sean espacios sostenibles y saludables.

 

Este es un fragmento de el artículo publicado en “Solidaris”; puedes leerlo completo en: https://www.levante-emv.com/solidarios/

Escrito el 28 de Junio de 2021

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.