Caixa Popular Mujer

La mujer es clave contra la despoblación en el medio rural

15 Oct 2020

La caída de población en zonas rurales es un problema al que nos enfrentamos todos, y es más notable todavía la pérdida de población femenina en estas zonas geográficas. Tal y como muestra el informe Despoblación, reto demográfico e igualdad del Ministerio de Política Territorial, cada vez es mayor el número de mujeres que se marchan de las zonas rurales debido, principalmente, a la brecha de género que existe entre los trabajadores del entorno rural.  De hecho, 4 de cada 10 mujeres que se han marchado a núcleos urbanos tienen entre 16 y 44 años.

A pesar de estas cifras, y gracias a la innovación tecnológica e Internet, también podemos destacar el mayor incremento de nuevos negocios emprendidos por mujeres que deciden iniciar su aventura empresarial en entornos rurales.

 

Evolución de la mujer en el entorno rural

Hasta finales del siglo XX, en 1980, la mujer se enfrentaba a una sociedad tradicional en el medio rural y su papel estaba limitado a unos roles muy específicos. Tal y como vemos en el diagnóstico de la igualdad de género en el medio rural del Ministerio de Agricultura, la principal función de la mujer en el medio rural era ser el apoyo al hombre, trabajar y encargarse de las tareas domésticas.

Con la evolución social y la incorporación de la mujer al mercado laboral, hoy en día existen diferentes organizaciones y asociaciones que ayudan a incluir a la mujer en los trabajos del medio rural. Por ejemplo, desde la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) se impulsan fórmulas e iniciativas de autoempleo para acabar con la brecha generacional entre hombres y mujeres.  También han aparecido plataformas como Ruraltivity que ofrecen asesoramiento y formación a mujeres que quieren emprender negocios en zonas rurales.

 

Impulsar a la mujer en el entorno rural

A nadie se le escapa la importancia de la mujer para reducir el éxodo poblacional de las zonas rurales y luchar contra la despoblación. En Caixa Popular, por ejemplo,  pusimos en marcha el pasado mes de julio el programa “Dóna Emprén” junto con la Fundación Novaterra. A través de este programa se fomenta el autoempleo y la igualdad de oportunidades de mujeres con poco acceso al crédito. Para ello, Caixa Popular destinará el 0,7 % de los beneficios obtenidos por las compras que se realicen con la nueva “Tarjeta Dóna”. Esta tarjeta de Caixa Popular es la primera tarjeta bancaria en Europa que promueve la igualdad de género.

Por otro lado, Fademur y el área de Igualdad de la Diputación de Valencia están realizando acciones de reconocimiento a mujeres del mundo rural que puedan ser reconocidas como ejemplos de un emprendimiento femenino rural exitoso.

Todos, desde nuestra función social, tenemos la obligación de luchar contra la despoblación. Desde Caixa Popular, por ejemplo, tratamos de acercar nuestros servicios financieros a todos para favorecer la inclusión financiera de los ciudadanos que viven en municipios con menos población.

Escrito el 15 de Octubre de 2020

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.