8 Mar 2018
Valencianas, luchadoras, artistas, revolucionarias… y mujeres. Muchas son las mujeres que han aportado su granito de arena a conquistar una sociedad más igualitaria; y desde Caixa Popular queremos rendir un homenaje y dar todo nuestro reconocimiento a las mujeres más influyentes de la Comunidad Valenciana.
Pilar de la Oliva
Nació en Alzira en 1957 y desde el año 2010 ocupa la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Por él, pasan los casos judiciales y los más importantes de corrupción en la Comunitat Valenciana.
Sole Giménez
Nació en París, pero ya se ha consolidado como una de las mujeres más influyentes en el panorama musical valenciano. Se le conoce por ser la cantante del grupo Presuntos Implicados, y hoy es profesora de voz en la Berklee School of Valencia. Además, también es miembro del Consell Valencià de Cultura desde 2014.
Patricia Campos
Natural de Onda, Patricia Campos es un ejemplo de revolucionaria por su naturaleza de pionera. Para empezar, es piloto de reactor de la Armada Española, pasando por ser la única española entrenadora de fútbol profesional de Estados Unidos. Es el claro ejemplo de lo que supone abrirse terreno en un mundo de hombres. Ha llegado a jugar con el equipo USA Navy, y es conocida por su apuesta por la integración de los jóvenes a través del deporte.
Pilar Mateo
La valenciana Pilar Mateo es otra de las mujeres que han destacado en nuestro país. Su éxito más destacable se debe a la tecnología que permite controlar la Enfermedad de Chagas. Está vinculada al mundo de la pintura pero nunca ha abandonado el mundo sanitario.
Anna LLuch
Anna Lluch Hernández, vecina de Meliana es conocida como la médico del cáncer. Ejerce y es jefa del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital Clínico Universitario de Valencia. Investigadora y catedrática, cuenta con el alta distinción de la Generalitat Valenciana y más de diez galardones avalan sus años de investigación contra el cáncer de mama.
Una persona admirable y admirada por la pasión por su trabajo y su incansable lucha contra el cáncer de mayor afectación entre la población femenina, sin duda todo un referente más allá de la Comunidad Valenciana.
Escrito el 8 de Marzo de 2018
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.