Las tarjetas de Caixa Popular despiertan sonrisas.

11 Abr 2018

En Caixa Popular queremos despertar miles de sonrisas entre los más pequeños. Por eso, cada vez que un cliente paga con una tarjeta de Caixa Popular, hará sonreír a un niño, porque nuestras tarjetas son solidarias.

De lo que pagas con nuestras tarjetas, destinamos el 0,7% de los ingresos que nos genera para ayudar a la labor de PayaSOSpital, para que puedan hacer sonreír a los niños que más lo necesitan.

Con cada compra que nuestros clientes paguen con las tarjetas de Caixa Popular, destinamos un  0,7% de los beneficios para colaborar con esta labor.

PayaSOSpital visita a los niños y niñas hospitalizados para cambiar su tristeza por alegría, hacer que jueguen, que se ilusionen y arrancarles una sonrisa. El objetivo es conseguir que durante unos minutos olviden que están en un hospital. En definitiva, que continúen siendo felices y mejoren su salud.

Semana a semana PayaSOSpital visita a los niños, niñas y adolescentes ingresados en los hospitales públicos con unos "doctores" muy especiales. Aunque traen una enorme nariz roja, batas de colores, títeres y sombreros imposibles, se toman muy en serio su trabajo. Son artistas profesionales que se han formado para poder actuar, cantar, tocar música e incluso malabares dentro de los servicios de pediatría.

Las actuaciones de los artistas de PayaSOSpital son habituales y continuas durante todo el año. En cada jornada, se adaptan a las circunstancias y características de los peques. Sus intervenciones están avaladas por los profesionales de la salud y se realizan de forma coordinada con el personal sanitario.

De nuevo, marcamos la diferencia con una iniciativa solidaria que nos diferencia como entidad financiera y que contribuirá a hacer un poco más fácil de los enfermos más pequeños.

Si te ha gustado la iniciativa, no te pierdas el video que preparamos con motivo de difundir esta campaña en la cual tú contribuyes a una gran labor, sin que te cueste ni un céntimo.

 

Escrito el 11 de Abril de 2018

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.