12 Jun 2020
La pandemia mundial ha afectado a todas las personas, no sólo ante la falta de libertad de movimiento, también ha generado pérdidas personales y una nueva forma de percibir las relaciones personales. Ahora, un beso y un abrazo tiene un significado diferente, tiene más valor y conocemos los riesgos que pueden acarrear.
Por estos motivos, entre otros, desde Caixa Popular estamos convencidos de que saber gestionar las emociones es prioritario para poder superar las consecuencias de la pandemia y asentar con estabilidad psicológica tu rutina dentro de la nueva normalidad. Para lograr este objetivo, el Ministerio de Sanidad ha recopilado en una guía con las claves para conseguir controlar las emociones y minimizar el impacto del COVID-19.
-
Sin prisa, cada uno tiene sus tiempos
Han sido muchas semanas de aislamiento y de preocupaciones. Nadie es inmune a las sensaciones y temores y, para retomar su vida con la normalidad que espera, cada persona necesitará sus tiempos y sus requisitos. Lo más recomendable es que cada persona planifique cuándo y con quién quiere salir y relacionarse, de forma progresiva. Y, además, si eres de las personas que todavía no tiene ganas de asistir a eventos sociales, no te fuerces.
-
Analiza tus emociones y afróntalas
Todos hemos sentido, desde la aparición y expansión del COVID-19, emociones como miedo, incertidumbre, tristeza, rabia, frustración… Lo importante es reconocer cada emoción y no temer en compartirlo con nuestras personas más allegadas, para evitar que esa emoción consiga controlar tus pensamientos y actos. Existen ejercicios de meditación, de respiración y de relajación que pueden ser muy útiles para reconocer tus emociones y sentirte mejor.
-
Sigue cuidando de ti
Es posible que gracias al COVID-19 hayas empezado a cuidar de ti más que antes, y seguramente te hayas dado cuenta de que no te dedicabas suficiente tiempo antes del coronavirus. Trabaja para mantener este buen hábito, mantén tu rutina de higiene, trata de dormir ocho horas diarias, continúa con una alimentación sana, variada y equilibrada, destina tiempo para hacer algo de ejercicio cada día, y desconecta de vez en cuando.
Es muy importante que todas las personas tengamos tiempo para pensar en cosas que no impliquen obligaciones y, por supuesto, que no trate sobre la pandemia y todo lo que ha ocurrido. Es necesario para tu estabilidad emocional que lleves a cabo actividades que te gusten y te ayuden a conseguir tus objetivos.
-
Mantén una visión positiva
Las semanas aislados y sin posibilidad de movimiento han sido un entrenamiento intensivo para todos. Si durante esas semanas nos hubiésemos dedicado a pensar en todo lo que no podíamos hacer, el tiempo de encierro hubiese sido mucho más duro. Ahora, aunque estemos recuperando aspectos de la normalidad que anhelábamos, seguimos con ciertas restricciones y nuevas obligaciones. Por ello, es recomendable mantener un enfoque positivo y centrarnos en lo que sí está permitido y en todo lo que hemos recuperado en las últimas semanas. Emocionalmente será más gratificante focalizar tus pensamientos en la ilusión, motivación y felicidad que provoca la nueva normalidad.
-
Ayuda en tu entorno
Cuando sientas que estás bien y tus circunstancias familiares te lo permitan, ayudar a las personas que tengas cerca también será una buena dosis de energía positiva para ti. Eso sí, respeta siempre las medidas de seguridad y protección establecidas por las autoridades sanitarias, porque lo importante es poder ayudar y seguir eliminando el virus de nuestro entorno.
Escrito el 12 de Junio de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.