2 Sep 2020
El teletrabajo ha llegado como un tsunami en las empresas españolas pero, además, parece que ha llegado para quedarse. Antes del COVID-19 muchos negocios eran escépticos y no se planteaban poner en marcha la reorganización necesaria para que sus empleados desarrollaran sus funciones y tareas desde fuera de la oficina. Ahora, tras las semanas de confinamiento y con todo preparado, se ha comprobado el éxito de este método de trabajo y parece que se va a mantener en el día a día de muchas de estas empresas.
Smart working, flexible work o remote work, las nuevas formas de trabajo
Según el Banco de España, 8 de cada 10 compañías han reorganizado sus formas de trabajo para tratar de mantener la actividad durante los primeros meses de pandemia. Términos como smart working, flexible work o remote work son más comunes hoy, e incluso muchas personas ya se han convertido en expertas en estos métodos de trabajo.
En definitiva, estos términos tan solo se refieren a la necesaria evolución del trabajo que hemos vivido, a una velocidad mayor de la esperada, en España. Estos modelos de teletrabajo han supuesto una nueva forma de desarrollar las tareas y funciones de todos los empleados de un negocio.
Vemos los principales métodos de trabajo que podemos encontrar hoy en día:
- Smart working: el empleado puede realizar el trabajo, gracias a las nuevas tecnologías, en cualquier lugar, con total autonomía y de manera flexible.
- Coworking: consiste en un espacio de trabajo compartido, principalmente cuando para desarrollar la actividad solo se necesita un ordenador y conexión a internet. Lo bueno es que se crean sinergias con otros profesionales y pueden surgir nuevas oportunidades de negocio.
- Filosofía Lean o Lean Manufacturing: se busca optimizar los procesos de producción y reducir todo lo posible los procesos que consumen más recursos de los necesarios. Su esencia es combinación de efectividad, eficiencia e innovación.
- Kanban. La producción del negocio se basará exclusivamente en la demanda real de los clientes y se trabaja en base a lo que queda por hacer, lo que está en proceso y lo que se ha hecho. El objetivo es que haya un flujo de trabajo continuo.
- Scrum. Su práctica es trabajar de forma colaborativa y en equipo, para obtener el mejor resultado posible de un proyecto. El objetivo es entregar al cliente productos y/o servicios de mayor calidad, con mayor valor añadido, con menos costes y en menor tiempo.
- XP – Extreme Programming: es una metodología similar a la Scrum pero su producto o servicio está relacionado con el desarrollo de software. El objetivo es el mismo, conseguir desarrollar productos de forma ágil, flexible, con eficacia y control.
Tecnología, objetivos y flexibilidad horaria
Gracias a las nuevas tecnologías, hablar de smart working es viable para negocios de cualquier tamaño. Siempre y cuando desde el equipo directivo de la empresa tenga claro que será necesario:
- Redefinir los objetivos de cada empleado para atribuir sus éxitos o fracasos en base a estas metas medibles.
- El centro de trabajo ya no será la sede central del negocio. Se vivirá una controlada deslocalización.
- El horario ya no será estricto y se facilitará la flexibilidad dentro de un orden lógico.
- Los empleados necesitarán dispositivos tecnológicos y conectividad para llevar a cabo las funciones y tareas asignadas.
Hoy por hoy muchas empresas han mantenido la nueva fórmula de trabajo. ¿Tu empresa también?
Escrito el 2 de Septiembre de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.