4 Sep 2020
Habilidades personales como la fuerza de voluntad, la capacidad de escucha, la empatía y el respeto, por ejemplo, marcan la diferencia para ser un buen emprendedor. Las habilidades blandas son cualidades, hábitos, actitudes y aptitudes sociales que distinguen a las personas capaces de trabajar en equipo, construir relaciones profesionales y saber desenvolverse en diferentes entornos.
La persona que se decide a emprender debe ir cultivando día a día sus habilidades y ganando experiencia.
Cómo ser un buen líder
Una de las claves para que una empresa funcione es tener un buen líder al frente. Esta persona será la responsable de conseguir extraer lo mejor de todos los implicados para lograr alcanzar los objetivos del negocio.
La gestión de equipos con perfiles diferentes puede llegar a ser difícil, pero el secreto del éxito reside en involucrar y motivar a todos los implicados para trabajar en una misma dirección. La mejor vía para conseguirlo es predicar con el ejemplo. Por eso, un buen líder es el primero en asumir responsabilidades y en esforzarse en el trabajo para lograr los objetivos.
Un emprendedor que quiera convertirse en un buen líder para su negocio tendrá que conocer bien sus fortalezas y debilidades, para ser capaz de delegar en personas que estén más capacitadas para desarrollar ciertas tareas. El saber otorgar más responsabilidad a trabajadores del negocio es uno de las formas más efectivas de motivar a las personas y de ganar su lealtad.
Principales habilidades blandas que diferencian a un emprendedor exitoso
El emprendedor debería desarrollar ciertas habilidades personales para conseguir que su idea de negocio sea un éxito. Estas habilidades son útiles para resolver conflictos fácilmente, organizar tareas eficientemente, tomar decisiones inteligentes, comunicarse de forma amable con clientes y proveedores, motivar, relacionarse…
- Adaptación camaleónica.
Ser capaz de adaptarse positivamente a nuevas situaciones, incluso adversas, es uno de las habilidades blandas más buscadas y valoradas hoy en día. Ante situaciones de este tipo, el emprendedor tendrá dos posibilidades, rendirse y dejarse caer, o encontrar una motivación especial en el reto y salir adelante con más fortaleza una lección aprendida.
Esta resiliencia es una cualidad que se va ganando con los años, en base a un trabajo diario para afrontar los cambios de esta forma. Pero, claramente, para ser capaz de convertirte en un emprendedor camaleónico será necesario que seas una flexible, que busca personas positivas en su entorno, que afronta las dificultades con optimismo y realmente objetiva. Así que, ya sabes por donde puedes empezar a trabajar tus habilidades para mejorar tu capacidad de emprendimiento.
- Comunicación efectiva
Esta habilidad es imprescindible para construir relaciones fluidas, reducir o evitar problemas y, por supuesto, organizar las tareas entre las personas del equipo. Una comunicación efectiva significa saber transmitir los mensajes de forma clara y saber escuchar a los demás.
Una buena capacidad de comunicación permite al emprendedor hacerse entender entre todos sus públicos, ya sean clientes, proveedores y empleados. Esta habilidad también se puede trabajar día a día, y mejorará de forma paralela la empatía y el respeto entre todos los implicados.
- Trabajo en equipo.
No es lo mismo limitarse a decir a cada empleado lo que tiene que hacer que hacerlo, fomentando el sentimiento de pertenencia, motivando y transmitiendo ilusión y entusiasmo.
Pero el éxito de un equipo reside, también, en la capacidad que tengan las personas que forman el equipo de trabajar en grupo y no de forma unilateral.
Por este motivo, además de saber delegar, el emprendedor deberá saber escoger a las personas que formarán parte de su proyecto empresarial. Estas personas tienen que ser capaces de trabajar en equipo, junto con el líder y con el resto de compañeros.
- Capacidad organizativa.
Todo emprendedor debe desarrollar su habilidad organizativa. Aunque en todo proyecto empresarial hay que dejar cierto margen para la improvisación, será vital tener bien planificado el plan de negocio, con todos sus capítulos, y principalmente la previsión de resultados económicos.
Busca asesoramiento especializado para tu negocio en Caixa Popular
Las personas que se deciden a poner en marcha su idea de negocio, y también aquellos que emprendieron hace tiempo y su empresa ya está asentada, siempre se pueden beneficiar de recibir asesoramiento especializado para gestionar sus finanzas.
En Caixa Popular, a través de Proyecta Empresas, acercamos información útil para los empresarios y emprendedores. Pero, además, ofrecemos asesoramiento especializado para todos nuestros clientes. Acércate a una oficina de Caixa Popular o solicita cita previa a través de nuestro formulario digital aquí. ¡Te esperamos!
Escrito el 4 de Septiembre de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.