23 Ene 2021
Las exportaciones en España crecieron en 2019 un 1,38 por ciento respecto al año anterior, representando ya el 23,9 por ciento del PIB. En la Comunidad Valenciana, en concreto, el volumen de exportaciones aumentó de nuevo un 2,8%, lo que se traduce en más de 31 millones de euros.
El comercio internacional es una de las principales opciones de crecimiento de las empresas que deciden ampliar su cartera de negocio fuera de las fronteras españolas. Una vez se ha tomado la decisión de internacionalizar tu negocio, surgen las dudas sobre a qué países exportar. Acertar con la decisión será una cuestión de muchas variables, desde el tipo de producto hasta la competencia existente y tus posibilidades.
¿Qué países son los principales importadores de productos de la comunidad valenciana?
En 2019 han destacado Alemania, Francia, Reino Unido (10,2%) como los principales importadores de productos españoles. De hecho, las exportaciones desde la Comunidad Valenciana a Alemania ha crecido casi un 11% con respecto a 2018, siendo el país que exportó el 14,2% del total de nuestros productos durante el año pasado.
Francia protagoniza el 11,6% y Reino Unido el 10,2% del total de las exportaciones de los productos de la Comunidad Valenciana, pero ambos destinos han reducido más de un punto porcentual el volumen en comparación con el año 2018.
Italia, Portugal y EE.UU, una evolución destacada en 2019
Italia ha incrementado un 15,8% el porcentaje de exportaciones realizadas desde la Comunidad valenciana, y Portugal ha aumentado la cifra un 17,2%.
En cambio, es interesante tener en cuenta la pérdida de exportaciones a EE.UU. de los productos valencianos. Durante 2019, se han reducido un 11,9% las exportaciones a EE.UU., una pérdida que ha hecho posicionarse al país como el quinto país que más productos adquiere de la Comunidad Valenciana.
¿Cómo elegir un país para iniciar la exportación de tus productos o servicios?
Un buen análisis de mercado es el primer paso que deberás dar como empresario que está planteándose expandir su negocio fuera de las fronteras españolas. El PIB del país puede ser uno de los principales indicadores para orientarte sobre el interés real de exportar o no a un país concreto. En la actualidad, los países con mejores datos de PIB son Estados Unidos, China, Japón, Alemania, India y Reino Unido.
Pero, antes de tomar la decisión, será muy interesante tener en cuenta otras variables como:
- Cuáles son los productos más demandados en el país
- La competencia a tu negocio que ya existe en el país
- Las barreras arancelarias que deberás afrontar
- Los riesgos comerciales existentes
- Los requisitos legales y normativas que afectarán a tu negocio
- Aspectos culturales influyentes para la comercialización de tu producto o servicio
Como hemos explicado, hasta la fecha los países de la Unión Europea son los principales receptores de productos españoles. Tanto, que la UE sigue acaparando dos tercios de las exportaciones españolas y casi el 50% de los productos exportados desde la Comunidad Valenciana. No es de extrañar ya que existen tratados de la Unión Europea, que garantizan la libre circulación de la mayoría de mercancías, entre los países miembro. De hecho, la Comisión Europa facilita información útil para las empresas a través del servicio Export Helpdesk.
En cambio, exportar a países fuera de la UE es algo más complicado pero abarcan mercados muy interesantes, también para las exportaciones de la Comunidad Valenciana, como es el caso de Estados Unidos o China.
En cualquier caso, será relevante tener siempre presente los Incoterms, términos comerciales que se utilizan en las transacciones internacionales para definir las obligaciones y responsabilidades entre comprador y vendedor.
Asesoramiento especializado en comercio internacional
Caixa Popular ofrece a sus clientes empresas un servicio de asesoramiento especializado y personalizado, para ayudarles a poner en marcha y tratar de rentabilizar su negocio internacional.
Nuestro equipo de expertos, tras analizar tu situación, te informará sobre todos los medios de cobro y pago que puedes requerir para las operaciones de comercio internacional de tu negocio.
Escrito el 23 de Enero de 2021
Compartir este post
Artículos relacionados

Si tu banco te pide una clave o código ¡No te fíes!
Permanece atento a posibles ataques cibernéticos con el fin de prevenir trampas, como el robo de identidad y las llamadas fraudulentas.
En un entorno digital cada vez más interconectado, los delincuentes cibernéticos están constantemente en búsqueda de oportunidades para aprovechar la ingenuidad o la falta de atención de usuarios desprevenidos. En esta era donde la tecnología juega un papel esencial en nuestra rutina, es de suma importancia mantenernos alerta y bien informados para evitar caer en las trampas urdidas por estos criminales digitales. ¡Aprende a protegerte en este entorno y no te dejes engañar!

Formas de restablecer tu estabilidad financiera tras las vacaciones
Recupera tu estabilidad económica después de las vacaciones y ¡hazlo con cabeza! Reduce gastos importantes, elimina los pequeños gastos innecesarios y organiza tus pagos de forma planificada. Ajusta tus hábitos financieros, al igual que ajustas tu patrón de sueño.

Consejos para sortear los desafíos financieros de septiembre
El mes de septiembre pone a prueba la estabilidad económica. No obstante, a través de la planificación de presupuestos minuciosos, la reutilización de recursos y la adopción de prácticas de ahorro, es posible enfrentar con éxito los desafíos financieros de este período.
Dentro del ciclo anual de gastos, septiembre se destaca como un mes que plantea desafíos a la planificación financiera de numerosas familias. Con la vuelta a la escuela y la recuperación de las rutinas tras las vacaciones de verano, los costes pueden aumentar de manera significativa. Por lo tanto, para afrontar este escenario, resulta fundamental contar con estrategias y recomendaciones que posibiliten superar exitosamente las dificultades financieras de septiembre. ¿Te gustaría descubrir las estrategias para gestionar tus gastos sin comprometer tu solidez económica? Si es así, continúa leyendo este post.