21 Jul 2022
Cada día son más los clientes que modifican la forma de pagar sus compras en los establecimientos, y es que la pandemia sanitaria ha cambiado muchos de los hábitos que antes teníamos. En lugar de realizar los pagos en efectivo, cada vez estamos más familiarizados con los abonos contactless, bien sea utilizando nuestra tarjeta bancaria o nuestro teléfono móvil. Realizar pagos sin necesidad de utilizar dinero en efectivo es una forma cómoda y segura de realizar nuestras compras. Es probable que ya estés familiarizado/a con los pagos a través de tu tarjeta bancaria, pero ¿y con tu teléfono móvil? En esta ocasión queremos contarte cómo puedes hacerlo fácilmente. ¡Continúa leyendo para descubrirlo!
Pagar con tu móvil es más fácil de lo que piensas
Para poder realizar pagos con tu móvil tan solo necesitarás que tu dispositivo cuente con tecnología NFC (Near Field Connection), una app de pagos móvil como Ruralvía Pay, Apple Pay, Google Pay… y que el establecimiento disponga de TPV o datáfono contactless. Si se dan todas estas condiciones, el proceso es sencillo. Tan solo tienes que configurar tu app de pagos móvil vinculando a ella la tarjeta bancaria que desees utilizar. Una vez lo tengas listo, ya podrás salir a comprar sin necesidad de llevar encima dinero en efectivo ni tarjetas de crédito y/o débito.
Comienza a realizar los pagos con tu móvil
Ahora que ya tienes tu móvil configurado y listo para pagar con él, es el momento de salir a realizar tus compras. A la hora de pagar, tan solo tienes que desbloquear tu dispositivo y activar la app de pagos. A continuación, acerca tu móvil al datafono y confirma el pago. Si realizas compras superiores a 50€ es posible que debas introducir el PIN de tu tarjeta en el datafono por motivos de seguridad. Pero no necesitarás llevarla contigo para realizar esta operación, tan solo saber la clave.
Descubre todos los pasos para pagar con tu móvil de forma sencilla
Si deseas conocer cuáles son los pasos para pagar con tu teléfono móvil, así como sus beneficios, de una manera amena, visual y muy simple, entonces no te pierdas esta práctica infografía que hemos preparado para que no te surja ninguna duda. ¡Descúbrela!
Escrito el 21 de Julio de 2022
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.