20 Feb 2023
Seguro que en alguna ocasión has oído hablar del término ‘Zero Trust’ en el ámbito de la ciberseguridad y la protección de datos. Aun así, si todavía no tienes claro en qué consiste, te vamos a dar un adelanto y es que, este modelo de seguridad, al que se unen cada vez más empresas, proporciona la máxima protección de sus datos en internet. Actualmente, la información más relevante de cualquier organización se encuentra en el entorno digital, por eso es vital reforzar su seguridad. ¿Quieres saber más detalles sobre esta estrategia de ciberseguridad? ¡Sigue leyendo este post!
¿Qué es el sistema “Zero Trust”?
El modelo de seguridad Zero trust parte de la base de que la seguridad digital en el entorno corporativo está constantemente expuesta a diversas ciberamenazas, tanto internas como externas.
Con esta finalidad se construye esta arquitectura de seguridad para, por un lado, eliminar todos aquellos ataques cibernéticos y, por otro, evitar las brechas de datos que suelen aprovechar los ciberatacantes para robar información.
¿Por qué es necesario este modelo Zero Trust?
El término Zero Trust es, en cierta manera, una evolución de la estrategia que se iba manteniendo hasta el año 2010. Por lo general, en años anteriores, las compañías que tenían parte de sus datos en dispositivos y servicios digitales se basaban en los principios de “confiar, pero verificar”.
Pero en el 2010, un analista de investigación de Forrester incentivó la necesidad de acentuar este término hacia Zero Trust con la premisa de “nunca confiar, siempre verificar”. A finales del año 2022, se incrementó un 28% los ciberataques en el mundo, una tendencia que se espera siga creciendo a lo largo de los próximos años.
¿Es posible combatir contra los ciberdelitos y los problemas de seguridad con este método?
Lo cierto es que, al tratarse de ataques cibernéticos, no se puede hablar de erradicar estas amenazas al 100%, pero sí cabe señalar que las estrategias como el Zero Trust permiten que sea más difícil el acceso de los hackers a toda aquella información privada de una compañía.
Asimismo, es importante saber que el aprendizaje en el ambiente digital es continuo, por eso el usuario debe mantenerse alerta, para evitar ser víctima de los entresijos creados por los ciberdelicuentes.
Beneficios de la estrategia Zero Trust
Las ventajas que tiene adoptar el modelo Zero trust en una compañía son los siguientes:
● Compartir con seguridad la información más delicada con tus clientes y partners.
● Prever la sustracción de información o dinero
● Incrementar significativamente la seguridad de los datos.
● Menor vulnerabilidad a los ciberataques.
● Aumentar la confianza en la red corporativa.
Inconvenientes principales
Ahora bien, también la arquitectura Zero Trust tiene sus debilidades, como las que te vamos a detallar a continuación:
● Desconfianza inicial de los empleados. Esto es causado principalmente por la poca accesibilidad de estos mismos a una determinada información. Para ello, es necesario llevar a cabo una labor de evangelización y divulgación acerca de la importancia de adoptar ciertas medidas de ciberseguridad.
● Hoy en día, no existe una tecnología que garantice la seguridad completa. En este sentido, implementar un modelo Zero Trust es bastante difícil, ya que no solo requiere sistemas de validación tradicionales, sino también habría que adoptar métodos de autenticación multifactor, entre otros.
● Supone un coste adicional, pero no solo por la instalación de software, sino también por el tiempo que necesitan los trabajadores de IT para comprobar que el funcionamiento sea correcto.
Pon al día la estrategia de ciberseguridad de tu empresa
Uno de los aspectos que deben tener en cuenta todas las empresas, grandes o pequeñas, es contar con una estrategia óptima de ciberseguridad. A pesar de lo que piensan muchas personas, este servicio no solo está dirigido a las grandes compañías. Es más, la gran parte de los ataques cibernéticos que se cometen hacia las pymes suelen suceder por la falta de recursos para combatir estas amenazas.
Entre los tipos de delitos cibernéticos más comunes, se encuentran los fraudes financieros. Por esto mismo, si sospechas o eres víctima de algún incidente sospechoso, en Caixa Popular te decimos qué debes hacer y para ello, disponemos de un teléfono disponible para esta situación:
• Si tu llamada es desde España: 913 346 780 / 900 822 670
• Si tu llamada es desde el extranjero: +(34) 913 346 780
En cualquier caso, nuestros profesionales darán respuesta a todas tus preguntas y te ayudarán a resolver este tipo de problemas a la mayor brevedad posible. Por ello, recuerda que si estás en una situación similar, puedes contactar con nuestra entidad inmediatamente para proteger tus finanzas y evitar, de este modo, ciertos disgustos.
Escrito el 20 de Febrero de 2023
Compartir este post
Artículos relacionados

¿Qué son las stablecoins y de qué manera funcionan?
Las stablecoins son un tipo de criptomoneda que se liga a una divisa fiduciaria para que su coste no fluctúe. De esta manera, hacen más sencillas las compraventas y fomentan la liquidez en ámbitos como las criptomonedas y las finanzas descentralizadas.
En la esfera de las criptodivisas, la volatilidad llegó a suponer un inconveniente para todos los usuarios tanto inversores como comunes. Fue en este contexto en el que surgieron las stablecoins. No pierdas detalle, porque en este post te detallamos todo sobre ellas, así como sus principales beneficios.

La nueva Ruralvía: cómo sacar partido a la banca digital
Descubre las funcionalidades de Ruralvía, la plataforma de banca digital de Caixa Popular, que te permite llevar a cabo tus transacciones financieras en cualquier momento y lugar. En esta infografía, te mostramos cómo puedes operar desde tu dispositivo móvil y tener acceso a las mismas facilidades y servicios que se ofrecen en nuestras oficinas físicas.

Los 10 mejores programas de gestión empresarial
Las empresas buscan mejorar la eficiencia de sus procesos diarios de trabajo a través del uso de software, con el fin de aumentar su productividad. En este post, te indicamos algunas apps útiles para gestionar de forma óptima tu empresa.
Hoy en día, hay una amplia gama de herramientas disponibles para digitalizar tu empresa, tales como los programas de gestión empresarial, que contribuyen a optimizar su rendimiento, disminuir costes e incrementar la rentabilidad. Estas aplicaciones incluyen herramientas de gestión de proyectos, programas de facturación y contabilidad, y están diseñadas para adaptarse a las necesidades particulares de cada tipo de empresa.