Entorno digital

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

23 Nov 2023

Los datos biométricos: ¿qué representan?

Los datos biométricos hacen referencia a la información privada que se relaciona con las particularidades singulares de un sujeto, como la impresión dactilar, la entonación vocal, el examen ocular, la identificación facial, entre algunas más. Estos datos se emplean para verificar la identidad de un individuo de forma exacta y segura. Estos datos se han transformado en un recurso imprescindible en el ámbito de la protección y verificación en las instituciones financieras. De manera diferente a las contraseñas convencionales, que son propensas a ser olvidadas o vulneradas, estos datos son extremadamente difíciles de duplicar o sustraer de manera fraudulenta. En esta línea, la suplantación de identidad es una preocupación importante en el uso de los datos biométricos. Los ciberdelincuentes pueden buscar la forma de emplear datos biométricos fraudulentos para acceder a cuentas bancarias o llevar a cabo acciones fraudulentas. Debido a esta realidad, las instituciones financieras necesitan mantener una constante actualización y mejora de sus sistemas de seguridad con el propósito de prevenir cualquier vulneración de la seguridad.

La aplicación de tecnologías biométricas en el sector financiero

En el ámbito financiero, las tecnologías biométricas se han convertido en un recurso en auge, empleado como una capa adicional de seguridad para resguardar los datos personales y financieros de los clientes.

Identificación mediante huellas dactilares

Al escanear las huellas dactilares de los clientes, se genera un patrón único que se guarda en la base de datos del banco. Esta información su utiliza a posteriori para verificar la identidad de los clientes al llevar a cabo transacciones o acceder a servicios.

El uso de escáneres de Iris

Los dispositivos de escaneo de iris están emergiendo como una tendencia en alza. Estos aparatos registran y analizan minuciosamente el patrón u las particularidades únicas presentes en el iris de los clientes. Siguiendo la misma línea de otras tecnologías biométricas, se procede a verificar la correspondencia entre el iris escaneado y los patrones previamente almacenados.

Reconocimiento de rostros

El reconocimiento facial figura como una de las tecnologías más empleadas en la actualidad. Su utilidad radica en que posibilita a las instituciones financieras la verificación de la identidad de sus clientes a través de un minucioso análisis de sus rasgos faciales exclusivos. Mediante el uso de cámaras y algoritmos de vanguardia, se lleva a cabo una meticulosa comprobación que contrasta la imagen facial capturada con las imágenes almacenadas en la base de datos de la entidad.

Tus datos biométricos en manos seguras con Caixa Popular

En Caixa Popular, nuestra máxima prioridad consiste en proteger tu información personal en cualquier situación. Nos comprometemos a poner en marcha todas las medidas esenciales para asegurar la confidencialidad, integridad y accesibilidad de tus datos biométricos, cumpliendo con los más rigurosos niveles de seguridad y protección de datos.

Almacenamiento confiable

Asegurar el almacenamiento seguro de datos biométricos resulta de vital importancia para proteger la privacidad y la integridad de los datos sensibles. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) subraya que el empleo de tecnologías biométricas impone la imperiosa necesidad de establecer medidas adecuadas destinadas a proteger estos datos de naturaleza delicada. Paralelamente, se torna esencial contar con sistemas de seguridad sólidos que preserven la confidencialidad de los datos biométricos y obstruyan cualquier acceso no autorizado.

Técnicas de encriptación

La encriptación es vital para la seguridad de los datos biométricos. A través de este proceso, la información se convierte en un código incomprensible a la vista de terceros, asegurando la privacidad de los datos sensibles. Hay diferentes formas de encriptación, como, por ejemplo, el cifrado simétrico y el asimétrico, que emplean algoritmos matemáticos avanzados con el fin de garantizar la adecuada protección de los datos confidenciales. Estos procedimientos de encriptación resultan esenciales en el campo de la seguridad biométrica, ya que permiten una conservación y transmisión segura de la información sin menoscabar la privacidad de los individuos.

Escrito el 23 de Noviembre de 2023

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.