24 Oct 2020
Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, más conocidos como ERTE, han sido uno de los temas más polémicos de las últimas semanas, ya que numerosas empresas y trabajadores estaban pendientes de su posible renovación. Desde que empezó la pandemia en España, numerosas empresas se han visto obligadas a cesar o reducir su actividad, y gracias a este mecanismo socioeconómico han encontrado una ayuda para paliar las pérdidas sufridas en sus negocios. Los ERTE, en definitiva, son una alternativa de amparo económico para las empresas y para los trabajadores
El pasado 30 de septiembre, el Gobierno nacional alcanzó un acuerdo con las patronales CEOE y Cepyme y los agentes sociales para prorrogar los ERTE hasta el próximo 31 de enero. Es decir, cuatro meses más para que las empresas puedan acogerse a este sistema de protección y los más de 750.000 trabajadores seguirán cobrando la prestación por desempleo, que equivale al 70% de su cotización en base a los 180 últimos días cotizados.
Eso sí, el acuerdo incluye una serie de modificaciones con respecto a los ERTE que se han ido aplicando hasta finales de septiembre.
1.ERTES más inclusivos
Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo hasta el 31 de enero incluyen nuevos colectivos y actividades que han sufrido pérdidas debido al COVID-19 y que no se encontraban entre los posibles solicitantes anteriormente.
Un requisito indispensable para que las empresas puedan acogerse a estos ERTES será demostrar que el 50% o más de su facturación depende de una firma de ERTE.
2. Tipos de ERTE
En este nuevo acuerdo, el Ministerio de Trabajo y las patronales ha apostado por diferenciar entre tres tipos de ERTE:
- ERTE por limitación de actividad
- ERTE de suspensión destinado a negocios que han tenido que cesar su actividad por una decisión gubernamental
- ERTE por sectores más afectados donde se han incluido un total de 42 actividades económicas
3. Bonificaciones por ERTE
La empresa recibirá un tipo de ayuda según su tamaño y el sector. Los sectores más afectados, por ejemplo, cuentan con un 85% de las bonificaciones hasta enero de 2021 si tienen 50 empleados o menos.
Los ERTE de suspensión y limitación de actividad comienzan con un 100% y van decayendo en un 10% a lo largo del tiempo.
4. Renovar la solicitud de ERTE
Todas las empresas que cuentan con un ERTE aprobado y en vigor están obligadas a realizar una solicitud nueva antes del 20 de octubre. En esta solicitud deberán indicar qué empleados siguen en ERTE y si contaban con contratos de jornada completa o parcial.
Los ERTE para los trabajadores, ¿qué tienen que saber?
Los trabajadores acogidos a un ERTE recibirán, como era hasta ahora, el 70% de su salario base aunque hayan superado los seis meses de ERTE. Además, tendrán posibilidad de cobrar el paro si sufren un despido durante lo que resta de 2020 y el año 2021 y, tras este nuevo acuerdo, se les devolverá el tiempo consumido de paro hasta un máximo de seis meses y medio.
Las empresas que se hayan acogido a un ERTE no podrán despedir a sus empleados durante los seis meses posteriores a la reincorporación de la plantilla a sus puestos de trabajo. Si la empresa lo incumple, tendría que devolver el importe de sus prestaciones y el importe de la exoneración de cuotas a la Seguridad Social.
Además, en el nuevo acuerdo se incluye a aquellos trabajadores con contrato fijo discontinuo o con trabajos fijos y periódicos en fechas afectadas por el COVID-19, que hayan sufrido un fin de su contrato o se hayan acogido a un ERTE. Para todos estos trabajadores se reconoce el derecho a cobrar una prestación extraordinaria. En el caso de los trabajadores con contrato fijo discontinuo, será necesario que la empresa presente la solicitud colectiva de prestaciones extraordinarias. En cambio, en el caso de empleados que realizan trabajos fijos y periódicos en fechas específicas, serán ellos mismos quienes deberán solicitar la prestación extraordinaria regulada.
También han sido prorrogadas las ayudas para trabajadores autónomos que hayan tenido que cesar su actividad y autónomos de temporada. Además, se ha creado una nueva prestación extraordinaria de cuatro meses para aquellos trabajadores por cuenta propia que hayan sufrido la suspensión de actividad temporal debido a las normativas aprobadas por las autoridades administrativas competentes. La solicitud para recibir esta prestación extraordinaria debe presentarse durante los 15 primeros días de octubre, para empezar a recibirla a efectos de 1 de octubre de 2020.
Caixa Popular junto a sus empresas cliente y ciudadanos afectados por ERTES
Caixa Popular está “On toca estar”, por este motivo ha puesto en marcha líneas de financiación para empresas, autónomos y particulares.
Escrito el 24 de Octubre de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.