Tu dinero

¿Cómo mantengo segura mi banca móvil?

19 Nov 2020

¿Conoces la normativa europea PSD2? En Caixa Popular nos encargamos de cumplir las medidas propuestas por la ley para que la experiencia de nuestros clientes en ruralvía, nuestro servicio de banca digital y móvil, sea lo más segura posible para los usuarios.

Nuestra prioridad es que los datos de nuestros clientes se encuentren bien protegidos frente al ataque de cualquier virus o de cualquier ciberdelincuente. Es por ello que, por ejemplo, solicitamos una autenticación reforzada del cliente antes de efectuar una transacción o un pago por internet. Son medidas de seguridad para verificar la identidad del cliente y evitar posibles fraudes.

La verificación de identidad que exigimos pasa por confirmar dos datos que pueden ser de tres factores distintos: pedirle algo que conoce, como su usuario o una contraseña; algo que posee, como número de teléfono móvil o tarjeta; y una información que sea inherente a él o ella, a través de sistemas biométricos competentes que le solicitan información dactilar o facial.

Pero, además, los clientes deben tener en cuenta una serie de medidas que deben aplicar ellos mismos, en sus dispositivos móviles, para evitar vulnerabilidades y alejar a los ciberdelincuentes de sus aparatos y servicios de banca móvil.

 

 

Los clientes de Caixa Popular cuentan con ruralvía móvil

Ruralvía móvil es la app que pueden utilizar los clientes de Caixa Popular para operar con su entidad desde el mismo dispositivo móvil.

Desde Caixa Popular trabajamos para que se garantice la máxima seguridad del cliente, quien puede realizar transacciones en cuestión de segundos, así como configurar su inicio de sesión con sistemas de reconocimiento de huella digital y Face ID.

Si ya eres cliente y no dispones de la app, descárgatela hoy mismo. Si todavía no eres cliente y te gustaría serlo, descargate ruralvía móvil y a través del botón Hazte Cliente podrás unirte a Caixa Popular desde el móvil sin necesidad de pasar por la oficina. ¡Te esperamos!

Escrito el 19 de Noviembre de 2020

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.