24 Nov 2020
El momento de la jubilación es uno de los más soñados por la mayor parte de los trabajadores. Al mismo tiempo, planificar la jubilación es una responsabilidad que acompaña a las personas durante la mayor parte de su vida laboral, y más ahora con la incertidumbre que se vive ante el estado del sistema público de pensiones. Por este motivo, desde Caixa Popular queremos hacer un análisis de cuáles son las opciones de los ciudadanos para llegar a disfrutar de un retiro laboral con mayor tranquilidad económica.
Cuando lleguemos al momento de la jubilación será importante saber cuál es nuestro capital disponible para tratar de llevar el nivel de vida que deseamos. En este sentido, será importante contar con dinero ahorrado o con un plan de pensiones que nos ayude a complementar la pensión pública que nos corresponda.
En la actualidad, un 41% de los jubilados tiene dificultades para llegar a fin de mes, y sólo 3 de cada 10 cuentan con ingresos complementarios a su pensión pública. Para evitar esta situación y mejorar estas cifras, lo primero es tomar conciencia de los ingresos y gastos en cada caso, porque solo así se puede asignar una cantidad de dinero para ahorrar cada mes o cada año. Una vez pasan los meses, cuando hay un capital ahorrado y si no se necesitará a medio o largo plazo, se puede valorar la posibilidad de invertir. En este punto, desde Caixa Popular ofrecemos herramientas para ayudar al cliente a conocer su perfil de inversor y productos afines al riesgo que desean asumir, ya que ni el capital invertido ni la rentabilidad están garantizados en una inversión.
¿Cuánto dinero debemos ahorrar para la jubilación?
En los primeros años con ingresos es recomendable empezar a ahorrar entre un 7% y un 10% de los ingresos mensuales para ir creando un fondo de emergencia, y para ir construyendo un hábito de ahorro que nos ayudará a incrementar la cantidad de dinero destinado a este fin en el futuro.
Si se comienza a ahorrar con más edad, el porcentaje de los ingresos destinados al ahorro deberá ser mayor, para compensar el tiempo pasado. Vamos a ver varios ejemplos:
- Si se inicia el ahorro con 25 años se recomienda destinar un 15% del salario bruto al ahorro.
- Si se comienza con 30 años, el porcentaje dedicado al ahorro debería ascender al 18%.
- Las personas que empiezan a ahorrar con 35 años deberían aportar un 23% de su salario bruto para ahorrar con vistas a complementar la pensión pública.
Los clientes de Caixa Popular cuentan con una herramienta digital muy útil para crear su meta de ahorro de cara a la jubilación. Mis Finanzas, herramienta integrada en ruralvía, nuestro servicio de banca digital, los clientes de Caixa Popular pueden controlar su economía personal al detalle. Gracias al análisis desglosado de sus ingresos y gastos, diferenciados por categorías concretas como ocio, transporte o electricidad, entre otros. Gracias a Mis Finanzas, además de entender su capacidad financiera, tendrán la posibilidad de crear metas de ahorro automáticas, e ir destinando periódicamente una cantidad de dinero a esa meta.
El sistema público de pensiones en España, además, se encuentra en un momento de cambios con una futura reforma que multiplica el sentimiento de incertidumbre social. La realidad es que la pirámide demográfica no es alentadora, ya que la tendencia es un envejecimiento de los ciudadanos. De hecho, en los últimos 10 años, ha aumentado casi un 3% la población mayor de 65 años, mientras que la población entre 24 y 64 años se ha reducido un 2%.
Los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social muestran que la pensión pública media en la Comunidad Valenciana durante el mes de octubre de 2020 se ha situado en 936,55 euros. Y, aunque en la última década la pensión pública media en la Comunidad Valenciana se ha incrementado un 23%, la Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN) recomienda “fomentar el desarrollo de la previsión social complementaria en España” ante un posible cambio del sistema público.
Ante esta situación, los planes de pensiones son productos de ahorro a largo plazo que ayudan al ciudadano a complementar el dinero que percibe de su pensión pública. Además, las personas con planes de pensiones tienen otros beneficios como los fiscales, gracias a la reducción de la base imponible del IRPF. Cuando llegue el momento de la jubilación, el ciudadano podrá decidir si desea retirar el capital de su plan de pensiones todo de una sola vez o desea recibir en plazos periódicos el capital.
En Caixa Popular facilita a sus clientes diferentes productos y servicios de ahorro y previsión económica para su jubilación. Por ejemplo, los planes de pensiones de Seguros RGA son una alternativa para decidir qué tipo de plan puede ser más interesante según la edad que tengas, y en función de tu situación económica se podrá decidir hacer aportaciones periódicas o una aportación anual.
Escrito el 24 de Noviembre de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.