23 Nov 2020
Los marketplaces son similares a los centros comerciales pero desde el mundo digital. En definitiva, son plataformas que ponen en contacto numerosas y muy diferentes ofertas con una demanda heterogénea. Amazon o Deliveroo son dos ejemplos de marketplaces con éxito en España y a nivel mundial.
Gracias a estos modelos de negocio, numerosos comercios, emprendedores y autónomos han encontrado una vía de comercialización repleta de oportunidades.
Qué tipo de marketplaces existen hoy en día
Un marketplace se puede considerar como un intermediario entre vendedor y comprador, que ofrece un espacio digital atractivo para ambos. La principal forma de diferenciar unos marketplaces de otros es por la tipología de productos que ayudan a comercializar:
- Generalistas: se comercializan todo tipo de productos y servicios.
- Verticales o de nicho: se comercializan productos y servicios de un determinado sector.
Vamos a ver qué tipología de marketplaces podemos encontrar hoy en día:
- On demand
Uber o Deliveroo son dos marketplaces on demand. Su éxito se basa en ofrecer una solución a la necesidad manifestada por un cliente, en el mismo momento en el que lo pone de manifiesto. Para ello, el marketplace deberá estar compuesto por una red de proveedores suficiente para dar cobertura a la demanda. Este tipo de marketplace es el más utilizado en el sector servicios de España.
- Managed
Amazon y Rakuten son dos marketplaces managed. Su modelo se basa en ofrecer a los vendedores una plataforma donde ofrecer sus productos o servicios, y en facilitar el proceso de venta, logística y distribución. Es el tipo de marketplace más habitual en España.
- Community-driven
Etsy es un ejemplo de este tipo de marketplace community-driven, más explotado por vendedores más pequeños, artistas y productores artesanos… Aunque su modelo es muy similar al Managed, la gran diferencia de este tipo de mercados digitales es la comunidad creada entre los miembros. Los propios vendedores se encargan de todo el proceso de la venta, de la logística y distribución, y su atención al cliente se reconoce como más personal.
Conoce las ventajas como vendedor dentro de los marketplaces
Añadir tu negocio en un marketplace puede ofrecerte las siguientes ventajas:
- Multiplicar tus opciones de ventas
Los marketplaces cuentan con un número de posibles clientes elevado, que pueden llegar a conocer tu oferta comercial dentro de esta plataforma digital desde cualquier punto geográfico, y en cualquier momento. Hoy en día el consumidor es más inteligente que hace años y, antes de finalizar una compra, realiza búsquedas, localiza ofertas y comprueba las valoraciones de otros clientes. Por este motivo, ser una de las opciones ofrecidas dentro del marketplace multiplicará tus opciones de ventas.
- Los consumidores confían en el marketplace
La imagen de los consumidores sobre los marketplaces es que son empresas seguras donde poder realizar compras digitales y que, ante problemas, siempre podrán recurrir a su servicio de atención al cliente y recuperar el dinero con más facilidad. Esa tranquilidad y la buena respuesta ofrecida, en general, por los marketplaces han provocado que los usuarios confíen en ellos y, por consiguiente, en las marcas que se comercializan a través de sus plataformas.
- Impulsa el posicionamiento digital de tu marca
¿Cuántas veces has hecho una búsqueda en Google sobre algún producto y las primeras respuestas son de un marketplace como Amazon? Ya hace tiempo que los buscadores indexan los productos que comercializan los marketplaces como contenido de interés para el usuario, y gracias a su elevado tráfico y respuesta positiva de los lectores, los contenidos de los marketplaces cada día están mejor posicionados. Hay empresas que saben que al contar con sus productos en algún marketplace, pueden trabajar el SEO de su web comercial con algo más de tranquilidad.
- Encuentra facilidades muy cómodas
Los marketplaces se caracterizan por ofrecer numerosas facilidades a los comerciantes, desde un punto de vista logístico, como para el almacenamiento de los productos, el envío a diferentes áreas geográficas, una rápida respuesta ante problemas o necesidades del comercio, gestión y mantenimiento de la propia plataforma… En definitiva, el comercio solo tiene que preocuparse de vender.
Descubre los inconvenientes para vendedores en los marketplaces
Es una realidad que todo modelo de negocio tiene sus ventajas y sus inconvenientes. En épocas de incertidumbre, como la que estamos viviendo ahora con el COVID-19, analizar al detalle toda la información y también sus posibles desventajas para tu negocio es más relevante todavía.
- Reduce tus márgenes de beneficios
Para ofrecer tus productos y servicios en un marketplace, será necesario que abones una cuota mensual y, también, es habitual que el marketplace se reserve una comisión por cada venta que realices en su plataforma. Esto reducirá el margen de venta de tus productos.
- Las ventas no serán a tus clientes
En realidad, los clientes son del marketplace y no de tu negocio, aunque hayan elegido tu producto o servicio para comprar. Esto se traducirá en que la base de datos de tu negocio no se irá alimentando con estos nuevos consumidores. Para conseguir conocer más sobre ellos y trabajar su fidelización, será necesario pensar estrategias para atraerlos a tu web comercial o a tu tienda física.
- Mayor esfuerzo para diferenciarte de otros
El éxito de los marketplaces es, precisamente, albergar un elevado número de ofertas para los consumidores. Esto provoca que deberás trabajar más en detalle las características y ofertas sobre tus productos para conseguir diferenciarte de tus competidores.
- Se multiplica la competencia
Ahora en los marketplaces es como si tu negocio y toda tu competencia estuviesen en la misma calle comercial de la ciudad, unos junto a otros, y sin poder elegir un local mejor posicionado que otro. En los marketplaces todos tenéis el mismo espacio, y al principio te resultará más complicado aparecer como primeros resultados a las búsquedas de los consumidores dentro de la plataforma. Al final, tendrás que ir ganando número de ventas realizadas desde el marketplace, valoraciones positivas, y poco a poco irás ganando visibilidad.
Como verás, los marketplaces son alternativas para comercializar tus productos y servicios en plataformas digitales con grandes volúmenes de clientes potenciales. Ahora es el momento de que analices los datos, la información que te hemos facilitado, antes de tomar una decisión.
Escrito el 23 de Noviembre de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.