Entorno digital

Compras online: ¿cómo realizarlas de forma segura en Navidad?

16 Dic 2022

Seguro que en estos días, has aprovechado a mirar las ofertas o descuentos de los comercios online para comprar los regalos de Navidad a un buen precio. Pero ¿te has asegurado de que tus transacciones en la red sean seguras? Lo creas o no, conviene saber cuál es la forma más adecuada de realizar tus compras en línea para evitar cualquier susto a largo plazo.

Compras en la red: ¿son seguras?

Sí, comprar online es totalmente seguro. Pero, ¿qué se entiende por seguridad en la red? En este sentido, se trata de cualquier actividad diseñada para proteger los datos sensibles de los usuarios. De esta forma, se evita la sustracción o el uso indebido por los ciberdelicuentes. No cabe duda de que a lo largo de los años la seguridad en redes se ha ido actualizando progresivamente. Es más, en la actualidad la protección de datos y de privacidad de los usuarios es uno de los principales objetivos en internet. No obstante, de la misma manera que ha mejorado la seguridad, también se han ido perfeccionando las ciberestafas.

¿Qué riesgos conllevan las compras online?

Estos son algunos de los riesgos más destacados que se pueden producir en la red: ● Suplantación de identidad ● Robo de dinero ● Sustracción de datos sensibles ● Venta ilegal de información personal

¿Por qué los ciberdelitos aumentan en época de Navidad?

Es común que la campaña de Navidad sea uno de los momentos en los que más se incrementan las compras online. Sin embargo, también es el período en el que los delincuentes cibernéticos llevan a cabo la mayoría de sus estafas. Este se debe a que el ajetreo de las transacciones en la red durante la época navideña crea numerosas oportunidades para sustraer información personal de los usuarios.

¿Cuáles son los días en los que existe más peligro de sufrir ciberdelitos?

Las fechas en las que se producen el Black Friday o el Cyber Monday suelen provocar que las ventas online se incrementen y con ellas, los intentos de ciberestafas como el phising. En este sentido, según información emitida por la empresa internacional Kaspersky, dedicada a la ciberseguridad, los ciberataques han aumentado hasta un 208% en el año 2021, antes del inicio de la campaña del Black Friday. De hecho, dos millones de ataques aproximadamente han llegado a ser bloqueados en el mundo. ¿Cuál es el método más habitual de los estafadores? Estos ciberdelicuentes suelen crear falsas ofertas para engañar a los usuarios, sobre todo a aquellos que no tienen mucha experiencia en realizar compras online. La mayoría de veces estos descuentos suelen ser muy generosos, llegando a tener el 80% o 90%. Por ello, si en la búsqueda de algún producto ves una oferta con estas condiciones, lo mejor será que desconfíes e intentes identificar si es una oferta real o directamente, se trata de una estafa.

Recomendaciones para comprar online sin alterar tu seguridad

Lo primero que debes saber es que sí es posible eludir las ciberestafas, pero necesitarás seguir algunas pautas para que tus compras se realicen con total seguridad. Aquí te desvelamos algunos consejos:

Revisa que aparezca “https://” en la barra de la url

Una vez que accedes a un portal web fíjate en la barra de navegación, ya que puede ofrecernos información de valor. De este modo, si compruebas que en la web aparece una especie de candado o validación en la url, es que cumple con el protocolo HTTPS. Esto quiere decir, que la información que vayas a introducir en la página esta cifrada. Asimismo, Google siempre nos suele ofrecer información sobre los sitios webs desde el buscador, avisándote con una exclamación en rojo los portales web que no son fiables.

Conectate a redes wifi seguras y elude las públicas para hacer tus compras online

Conectarse a las redes WIFI públicas y gratuitas es realmente tentador, pero también conlleva algunos riesgos en lo que a seguridad se refiere. Estas conexiones no están protegidas con contraseñas y al ser de uso gratuito, cualquier persona puede acceder a ellas. Por ello, muchos estafadores aprovechan esta oportunidad para robar datos sensibles de los usuarios. Lo mejor es que si vas a utilizar una red WIFI pública, no realices ninguna compra online a través de esta conexión.

Realiza tus compras en webs conocidas y con reseñas positivas

Siempre que sea posible, intenta comprar en comercios online que tengan un buen reconocimiento, sean seguros y tengan buenas opiniones. Actualmente, existen varias páginas webs que te pueden indicar la seguridad de la tienda online según las reseñas de los consumidores, como Trustpilot.

Considera el uso de las tarjetas prepago

Algunas entidades financieras ofrecen la oportunidad de disponer de una tarjeta virtual o una tarjeta prepago. En este caso, el funcionamiento es muy simple: antes de llevar a cabo la compra, transfiere una cantidad de dinero desde tu cuenta a la tarjeta que vayas a usar y realiza el pago con la tarjeta prepago. De esta manera, evitarás lo riesgos de sustracción de tus datos bancarios y tus finanzas, ya que solo tendrían acceso a los datos de esta tarjeta.

Mantén actualizado el sistema operativo de tu móvil y tus apps

No olvides tener siempre actualizado tus dispositivos y las aplicaciones con la última versión. Esto fomentará que el software sea menos vulnerable a los ciberataques.

Evitar acceder a links de correos o anuncios sospechosos

Hoy en día, todavía existen los intentos de estafa por SMS o e-mail, por eso te aconsejamos que evites hacer clic a enlaces que contengan un mensaje sospechoso o que te soliciten datos bancarios. Ten en cuenta que, las entidades financieras no van a solicitarte ninguna información personal por estas vías de comunicación.

¿Cómo puedes realizar compras de forma segura en Navidad?

¿Es posible evitar las ciberestafas durante estas fechas? Tanto los consejos anteriores como los que te ofrecemos a continuación te pueden ayudar a no ser víctima de los ataques cibernéticos:

Sospecha de las “superofertas”

Tal y como comentamos antes, los estafadores se sirven de los falsos descuentos para adquirir datos personales de los consumidores. Por esto mismo, si te encuentras con una oferta demasiado generosa, desconfía y comprueba que la página web sea segura.

Evita las compras sin sentido

Generalmente, algunas tiendas online, falsas o no, suelen utilizar widgets para informar de las rebajas durante un cierto tiempo. El objetivo de ello, es que el consumidor compre cuanto antes los productos, sin que se dé cuenta de si se trata de una oferta falsa o no. Por ello, nuestro consejo es que no te dejes guiar por el impulso, piensa bien tus compras y comprueba que la web cumpla con los protocolos de seguridad.

En Caixa Popular nos importa tu seguridad

En Caixa Popular somos conscientes de la importancia que la seguridad tiene para nuestros clientes. Por ello, disponemos de medidas de seguridad que aseguran la confidencialidad de las comunicaciones y protegen los datos más sensibles a la hora de realizar cualquier transacción online. Si eres cliente de nuestra entidad, podrás realizar cualquier compra con toda la tranquilidad.

Escrito el 16 de Diciembre de 2022

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.