1 Dic 2022
Los avances tecnológicos han permitido que todos los dispositivos que solemos utilizar en nuestro día a día tengan la tecnología bluetooth integrada en su sistema. De esta forma, se puede vincular el móvil con otros aparatos electrónicos como auriculares inalámbricos, relojes inteligentes, smartphones… Pero de la misma manera que ofrece numerosos beneficios, también es importante recordar los riesgos que supone dejar activado el bluetooth todo el tiempo.
¿Qué pasa si dejas el bluetooth encendido?
Desactivar el bluetooth cuando no lo utilizamos es una buena forma de proteger nuestro dispositivo móvil. Este simple acto puede ahorrarnos más de un quebradero de cabeza, ya que puede evitar riesgos relacionados con la seguridad, la privacidad y la batería. Pero, ¿cuáles son las razones por las que deberías desactivar el bluetooth? A continuación, te las explicamos con detalle:
Si tienes el bluetooth activado, ¿puedes correr riesgos en la seguridad de tus datos?
Cabe destacar que, hoy en día, conseguir una seguridad total en la vida es imposible y menos aún, si hablamos de los dispositivos digitales. Aunque las medidas de seguridad para protegernos de algún ataque virtual han ido mejorando a lo largo de estos años, siempre existe la posibilidad de sufrir alguna amenaza. De hecho, las tecnologías utilizadas por los ciberdelincuentes también se han ido perfeccionando durante estos últimos años. A través de la conexión por bluetooth se pueden colar diversos ciberataques que pueden acceder directamente a nuestros dispositivos. Esta forma de actuar es cada vez más frecuente entre los piratas informáticos que utilizan la conectividad bluetooth o NFC para sustraer datos sensibles de una persona, como la información bancaria, contraseñas, imágenes… Uno de los ataques más habituales es el conocido Bluesnarfing, una técnica que permite verificar si tu dispositivo es vulnerable para robar los datos personales. Su modus operandi es sencillo, solo tienen que asegurarse de que el bluetooth esté activado para acceder al dispositivo digital. Por esta razón, es importante apagar esta herramienta y así, evitar posibles disgustos en el futuro.
Entonces, ¿la privacidad de tu dispositivo también puede estar en peligro?
Sin duda, estos ataques virtuales pueden vulnerar no solo la seguridad, sino también tu privacidad. Es más, la tecnología bluetooth permite la opción de rastrear nuestros movimientos físicos durante un período de tiempo. Esto pasa cuando los dispositivos digitales se encuentran visibles a otros aparatos que estén dentro de un radio de alcance y se mantengan conectados a bluetooth. Este es otro motivo por el cual se debería de tener desconectada esta herramienta si no se va a utilizar. De esta manera, podrás reducir el riesgo de que un intruso pueda acceder a tu móvil y rastrear tus movimientos de forma malintencionada.
¿Puede afectar a la batería?
Es cierto que, hoy en día, las baterías que tienen nuestros dispositivos digitales cuentan con una mayor capacidad y un mejor rendimiento, pero mantener conectado el bluetooth todo el tiempo puede afectar considerablemente al consumo de tu móvil. Aunque los juegos, las aplicaciones o el brillo de la pantalla son algunos de los aspectos que más influyen en el consumo de la batería, dejar encendida la conexión a bluetooth también supone un gasto elevado de energía.
Apaga el bluetooth y evita los ataques virtuales
Como ves, los ciberataques son parte de nuestro día a día, pero esto no significa que no puedas utilizar la tecnología bluetooth cuando te interese. Para ello, es aconsejable hacer un uso responsable y seguro de esta herramienta. A continuación, te dejamos algunos consejos que te pueden ayudar a evitar que la seguridad de tu móvil se vea alterada:
● Comprobar que el sistema operativo de nuestro dispositivo esté actualizado.
● Instalar un antivirus que sea eficaz y pueda protegerte ante posibles ciberataques.
● Usar contraseñas de alta seguridad y cambiarlas con frecuencia.
● Desactivar el bluetooth si no lo estás usando.
● Denegar las peticiones de conexión de otros dispositivos que no conoces.
Caixa Popular, la seguridad es clave para nosotros
En todos los servicios y productos que ofrecemos desde Caixa Popular tenemos presente las máximas garantías de seguridad. Si crees que estás siendo víctima de alguna estafa o tienes algún movimiento extraño en tu cuenta, siempre puedes ponerte en contacto con nuestras oficinas y explicar tu situación a nuestros profesionales. Te ayudaremos a resolver tu problema en el menor tiempo posible.
Escrito el 1 de Diciembre de 2022
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.