5 Jul 2022
Los ciudadanos no conocen a fondo todas las formas de inversión que existen, o la definición de cada una de ellas, para tener presente que es una opción más para buscar un rendimiento a su dinero. A pesar de esto, desde Caixa Popular queremos recordar que cualquier inversión lleva asociado un riesgo que puede provocar que se pierda incluso el capital invertido.
Los activos financieros: sus principales características
Antes de nada, es importante que sepas las diferencias que hay entre los diferentes tipos de activo financiero.
Un activo financiero es una herramienta que ofrece a quien lo compra la posibilidad de sacar un provecho económico sobre su inversión inicial, aunque también puede afrontar pérdidas.
Estos activos financieros no forman parte del PIB nacional, como sí ocurre con los activos físicos de las inversiones en maquinaria o en inmobiliarias. A pesar de esto, su importancia en el sistema económico es alta, ya que hacen que la economía del país aumente y se fortalezca.
Los activos financieros suelen tener unas determinadas características:
● Acciones dentro del ámbito financiero: títulos de renta variable que hacen que quien invierte pueda también pertenecer a una compañía o negocio. Si bien es cierto que comúnmente el inversor recupera el capital colocado, se puede también perder este dinero. El riesgo es medio o alto dependiendo de varios factores, como por ejemplo del presente económico de cada empresa.
● Valores: servicio financiero difundido por un estado con un valor específico. De este tipo son los bonos o los títulos de deuda.
● Fondos de inversión: Su finalidad es la de juntar capital de diversos inversores, ya sean jurídicos o naturales, e invertir este capital en herramientas financieras. Gracias a la diversificación de fondos que se lleva a cabo los riesgos disminuyen pero nunca desaparecen.
● Depósitos bancarios: destinados al ahorro, es aquí donde podemos encontrar productos conocidos por su riesgo más bajo: cuentas de ahorro o depósitos a plazo fijo. La persona que hace uso de estos depósitos ingresa una cantidad concreta de capital a lo largo de un espacio de tiempo. Cuando este finaliza, la entidad financiera se lo devuelve, a la par que la cantidad de dinero acordada.
Las inversiones: su tipología
Una inversión no es más que emplear parte de tu capital en adquirir activos financieros con el objetivo de conseguir con ellos generar beneficios, aunque os recordamos que en ocasiones el resultado final es la pérdida incluso del capital invertido. Es decir, al final la inversión se vincula de manera directa con la acción de ahorrar o contar con un capital acumulado disponible que no se vaya a necesitar a corto o medio plazo, ya que para poder invertir se necesita tener un dinero disponible para ello.
En general, se habla de los siguientes tipos de inversión:
● Inversión financiera: se prioriza el consumo actual para comprar bonos o de cara a depositar capital en fondos de inversión.
● Inversión en objetos físicos: es decir, las inversiones en el sector inmobiliario o en diferentes materias primas para desarrollar productos de consumo.
● Invertir en compañías: se trata de invertir en acciones de una determinada empresa. Se invierte una cantidad concreta de capital y se pone a disposición de terceros para así mejorar las ganancias económicas de la empresa y conseguir beneficio como inversor.
Caixa Popular: a tu lado si decides invertir
Cada vez más ciudadanos están preocupados por sus ahorros ante la situación que se está viviendo con la guerra entre Rusia y Ucrania y el nivel de inflación cada día más alto.
Con el objetivo de que sus ahorros no vayan menguando o perdiendo valor, debido a la inflación, cada vez más personas se lanzan a invertir teniendo poca experiencia a sus espaldas, o incluso careciendo de ella en su totalidad. Al final, existen tantas posibilidades de inversión como inversores.
En Caixa Popular creemos que para invertir es necesario tener una mínima formación y un conocimiento básico, por lo que ponemos al alcance de todos nuestros clientes la posibilidad de utilizar el servicio de asesoramiento personalizado.
No solo te ayudaremos a conocer todos los productos de inversión disponibles, adaptados tanto a ti como a tus objetivos financieros.
Además, junto con los profesionales de Caixa Popular podrás determinar qué tipo de perfil de inversor eres en base al riesgo que quieres asumir.
Si quieres más información sobre cualquiera de estos productos o servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros mediante nuestro formulario web, o acercándote a tu oficina de Caixa Popular más cercana o de confianza. Nuestros agentes estarán dispuestos a ayudarte con todo lo que sea necesario. ¡Tu tranquilidad es la nuestra!
Escrito el 5 de Julio de 2022
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.