Entorno digital

Notificaciones y biometría para evitar caer en un ciberataque a tu Ruralvía

7 Jul 2022

Está claro que internet ha propiciado una mejora de nuestra calidad de vida, ya que nos facilita muchos procesos y trámites que hace años eran más tediosos y complicados. De todos modos, debemos tener cierta precaución, sobre todo antes de registrar nuestros datos personales en portales online y webs, ya que podemos acabar siendo víctimas de ciberdelitos. De acuerdo al último informe realizado por el Observatorio Español de Delitos Informáticos (OEDI) en 2018 se realizaron nada más y nada menos que la friolera de 110.613 delitos informáticos. Aunque sufrir una estafa bancaria no es muy común, sí que es recomendable saber cómo podemos prevenir esto de la manera adecuada para evitar cualquier situación peligrosa.

Los ciberataques en las cuentas bancarias

En la actualidad, los delincuentes que buscan acceder de manera ilícita a las cuentas bancarias de sus víctimas tratan de engañar al usuario a través de SMS. Con un mensaje de texto que parece enviado por su entidad financiera, la víctima puede terminar pulsando sobre el enlace que incluye el delincuente en el SMS y aterrizar en una página web. Aunque aparentemente es la de su entidad financiera, no lo es. Además, el objetivo del ciberdelincuente es que la víctima introduzca, desde esta página web, sus claves de acceso a su banca digital, así como otros datos privados y personales. Si bien es cierto que en algunos casos utilizan el correo electrónico o email, esta vía es menos común ya que da menos resultados al ir muchos de estos correos directamente a la bandeja de spam. Así, el uso de los mensajes instantáneos en nuestro teléfono móvil es la manera más recurrente en este tipo de ciberataque. Estos SMS buscan crearnos urgencia y preocupación, de manera que ante el miedo de que nuestra cuenta bancaria quede desactivada, por ejemplo, entremos en el link que se nos envía en el mensaje y proporcionemos rápidamente nuestros datos. Recuerda que Caixa Popular nunca solicita a sus clientes números de usuario, claves, datos de tarjetas ni ningún otro dato bancario por email o SMS.

¿Sigue siendo común este tipo de ciberataque?

El phishing (email) o smishing (SMS) informáticos son justo lo que hemos visto en el punto anterior: conseguir acceder de forma aparentemente correcta en una cuenta bancaria online de otro usuario, para hacer un uso ilegal de sus fondos. Cuando el estafador o estafadores realizan esto, lo más habitual es que completen una transferencia de dinero o bien un pago. Desde luego, con el tiempo este tipo de estafas informáticas han ido mejorando, siendo posible que cada vez más personas caigan en sus redes. Es más, una de las últimas variantes de estas estafas informáticas recibe el nombre de ‘SIM Swapping’. Este tipo de ciberataque clona nuestro número de teléfono para después usarlo para conseguir acceder a nuestra banca digital suplantando nuestra identidad. Hace poco se conoció que al cofundador de Twitter, Jack Dorsey, le habían sustraído su cuenta de microblogging utilizando esta misma forma de phishing.

Caixa Popular potencia la ciberseguridad de sus clientes

Gracias a Caixa Popular y a los servicios que te ofrecemos estarás más protegido ante intentos de estafa bancaria o ciberataques, por lo que puedes quedarte más tranquilo. De esta manera, como cliente de Caixa Popular dispones de la posibilidad de activar ciertas alertas para estar siempre al tanto de los movimientos que se realizan en tu cuenta bancaria. Además, puedes elegir qué movimientos quieres que se notifiquen y cuáles no. De esta manera, puedes planificar estas alertas en Ruralvía para que mediante un SMS, un aviso al móvil o un correo electrónico se te avise cuando se te haga un ingreso, un pago, se efectúe una transferencia etc. Caixa Popular, además, pone a disposición de todos sus clientes otras medidas para mejorar la ciberseguridad de su banca digital. Por ejemplo, se recomienda activar el sistema biométrico para acceder a tu cuenta de Ruralvía, lo que te garantiza una seguridad total. De esta manera, se requerirá verificar la identidad del cliente de Ruralvía a través de sus rasgos físicos. Con ello, el cliente estará más que seguro de que solo con su huella dactilar o reconocimiento facial se podrá acceder a su banca digital. Por tanto, en el caso de que dupliquen su teléfono móvil o se lo roben, el delincuente no podrá acceder a su Ruralvía gracias al sistema biométrico. Para terminar, Caixa Popular no solo vela por la seguridad de todos sus clientes con las medidas anteriores, sino que también nos esforzamos por cumplir a rajatabla la normativa europea PSD2, una normativa europea que regula los servicios de pagos digitales para ofrecer mayor seguridad y protección a los consumidores. Si eres cliente de Caixa Popular y todavía hay alguna duda que te gustaría aclarar, puedes preguntar a tu asistente virtual en Ruralvía, Maia. Por supuesto, si prefieres que te ayudemos en persona, acércate a tu oficina de Caixa Popular más cercana y solicita ayuda a nuestros expertos.

Escrito el 7 de Julio de 2022

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.