1 Oct 2021
El mercado mundial de vehículos eléctricos es uno de los más sólidos del mundo en términos de internacionalización y ayudas institucionales. Supone una gran oportunidad para las empresas que quieren dedicarse a cualquiera de sus sectores, desde su fabricación hasta su distribución, con la finalidad de exportar sus productos a distintos mercados internacionales.
A la elevada inversión en investigación, desarrollo e innovación de vehículos eléctricos se une una gran perspectiva de crecimiento en los próximos años. Los datos de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente afirman que el 5,4% de los coches que se vendieron en la Unión Europea en 2020 eran eléctricos, mientras que un 5,1% tenían una mecánica híbrida enchufable. Esto demuestra que los europeos estamos cada vez más concienciados sobre la necesidad de adquirir vehículos sostenibles que cuiden del medioambiente y de nuestra salud.
Otro dato determinante es que este mercado se valoró en 162.000 millones de dólares en 2019 y se prevé que alcance los 803.000 millones en 2027, lo que implica un crecimiento anual del 22,6%. En este artículo repasamos todas las cifras de esta prometedora industria, para que las empresas puedan empezar a planificar su entrada en ella.
Los vehículos eléctricos: una alternativa de negocio sostenible respaldada por los gobiernos
La principal razón por la que los vehículos eléctricos han aumentado su auge desde el 2000 son las políticas anticontaminación que han llevado a cabo instituciones como la Unión Europea y los gobiernos de países como China o Estados Unidos. El principal objetivo de los gobiernos mundiales ha sido impulsar la movilidad eléctrica e híbrida para contrarrestar los efectos contaminantes del diésel y el gasoil.
El 1 de enero de 2020, sin ir más lejos, los organismos europeos decidieron imponer una ley que limitaba las emisiones de cada fabricante a 95 g/km de CO2 por vehículo. En China, el problema de la contaminación atmosférica ha llevado al ejecutivo de Xi Jinping a limitar el rendimiento de los vehículos denominados “superdeportivos”, obligados por ley a limitar su nivel de emisiones después de 160.000 kilómetros de recorrido.
Estas medidas se unen a los incentivos que han recibido los coches sostenibles por parte de gobiernos como el de Joe Biden. Estados Unidos planea una gran inversión de 2 billones de dólares para favorecer el respeto por el medioambiente durante los próximos años. Ha prometido un capital de 174 mil millones de dólares a incentivos fiscales para la fabricación y compra de coches eléctricos dentro del país.
La conclusión es que apostar por el mercado de vehículos eléctricos sostenibles es un valor seguro para muchas empresas, que pueden valerse de las ayudas públicas para incurrir por primera vez en la exportación de motos o coches en sus mercados de destino. Un buen ejemplo de ello son el Plan Moves 2 y Plan Moves 3 del Gobierno de España, que permiten a ciudadanos y compañías comprar sus propios coches eléctricos o híbridos con ayudas de hasta 7.000 euros y 5.000 euros.
Evolución de la flota de vehículos eléctricos en España hasta 2021. Fuente: DGT
El futuro de los vehículos eléctricos: ¿qué oportunidades prevé para las empresas?
El mercado predominante en la venta de vehículos eléctricos es China, que lleva cinco años representando la mitad de todas las transacciones mundiales de esta industria. La creciente demanda, las políticas favorables implementadas por el gobierno y las excelentes estructuras corporativas dentro de compañías locales como Kandi Technologies Group y Nio continuarán impulsando su crecimiento, como mínimo, hasta el año 2025.
En Europa, el líder es Noruega, que representa el 55% de todos los vehículos eléctricos vendidos en 2020. Reino Unido, Francia y Alemania le siguen la pista de cerca, amparando su crecimiento en la promesa de nuevos planes para conseguir el objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para el año 2050.
Las previsiones son que para el año 2030 China aglutine el 49% del mercado mundial de vehículos eléctricos, Europa el 27% y Estados Unidos el 14%. La falta de capital e infraestructuras provoca que pocos mercados puedan competir con ellos a nivel global. Esto indica que la adopción de una política medioambiental favorable que sustituya al petróleo en el mundo aún podría alargarse durante décadas. Sin embargo, esta información puede servir a muchas empresas para planificar la compraventa de piezas, tecnología o distintos activos relacionados con el mercado de vehículos sostenibles.
Las inversiones son necesarias para que un negocio pueda expandirse más allá de sus fronteras, desarrollando un estudio de mercado que les ayude a conseguir el éxito en los mercados de destino. Caixa Popular apoya la internacionalización de las empresas, ofreciéndoles vías de financiación para que puedan conseguir vehículos sostenibles que den una imagen de conciencia medioambiental a su actividad.
Escrito el 1 de Octubre de 2021
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.