A tu lado

Entrevista a Paco Alòs, responsable de cooperativas y asociaciones

2 Dic 2021

Siguiendo con la serie de entrevistas con el objetivo de dar a conocer la figura de los “especialistas”, hoy entrevistamos Paco Alòs, responsable del segmento de cooperativas y asociaciones.

Soy Paco Alòs, me definiría como una persona curiosa a la cual le gusta leer y disfrutar en familia y amigos. Soy un amante de las plantas que cuido a la terraza de casa.

Sé que no es habitual pero en mi caso toda la carrera profesional la he hecho a Caixa Popular haciendo funciones muy diversas que me han dado la posibilidad de aprender y no aburrirme ni un solo día. Me siento orgulloso de formar parte de una entidad en la que las personas son/somos el centro y la mejora de la sociedad es uno de los principales objetivos.

Cómo definirías brevemente el objetivo que quieres lograr con el desarrollo de este segmento?


Ayudar a las Asociaciones y Cooperativas a conseguir sus fines con el objetivo de hacer una sociedad más justa y mejor.

Somos conscientes de que las asociaciones culturales, deportivas, ampas, fallas, musicales, festivas, educativas, clavarías, moros y cristianos, etc... son las que en gran medida dotan de actividad en las poblaciones y barrios donde están ayudando a crear relación entre las personas, por lo tanto solidaridad y cohesión social.

El equipo de la especialidad, formado por Amparo Reyes, Ismael Lozano, Bea Giner, Josep Martínez, Claudia Martínez y yo mismo pensamos que el asociacionismo y el cooperativismo son una de las mejores maneras de conseguir el fortalecimiento de la sociedad civil y la canalización de las necesidades de las personas. Un ejemplo claro ha sido esta pandemia donde las asociaciones han sido las primeras a reaccionar y dar soluciones a las necesidades de los más vulnerables, recuerdo cuando no habiendo mascarillas, como las ampas de la comarca de la huerta se metieron a producir o como varias asociaciones hacían la compra a las personas mayores y se la llevaban en casa.

Es por todo esto que Caixa Popular apoya a este segmento cumpliendo con la visión de ser la entidad con más implicación e impacta social

 

Qué crees que valoran más los clientes del segmento en Caixa Popular?


El que nos dicen nuestros clientes que más valoran es la coincidencia en los principios del asociacionismo y del cooperativismo que hace que se les dé un trato que no reciben en otras entidades, por otro lado que más del 60% de los compañeros que trabajamos en Caixa Popular somos socios de alguna organización, además de cooperativistas, hace que haya un gran conocimiento de cómo funcionan el que permite una mejor comprensión de los clientes y esto se aprecia mucho. Y como no, nuestro catálogo de productos y servicios.

La prueba de la confianza de las organizaciones en Caixa Popular es que más del 30% de las asociaciones y Cooperativas de las comarcas valencianas son clientes nuestros.

 

 

Qué tipo de servicio y asesoramiento puede esperar un cliente del segmento en Caixa Popular?


Va a encontrarse escuchado y entendido, va a disponer de productos y servicios sin comisiones como la Cuenta Asociación, pero además va a encontrar una serie de servicios complementarios que los van a ayudar a mejorar la gestión de las asociaciones como:

- Datáfonos virtuales y bizum para poder cobrar por internet o recibir donativos
- Sistemas para cobrar las cuotas de los asociados a los precios más bajos del mercado
- Seguros específicos para cubrir las responsabilidades de las juntas o de la asociación en caso de que paso algo.
- Aplicativo “mis finanzas” que permite a la asociación tener en cualquier momento de manera gráfica la situación de sus finanzas

Además a través de nuestra alianza con la Fundació Horta Sud, ponemos  a disposición de las asociaciones una asesoría fiscal, formación para mejorar la gestión (Escuela de Asociaciones), publicación específica para el segmento, además de la inversión que basura para ayudar en las actividades que hacen.

El año 2020 invertimos más de 1’5 millones de euros en más de 750 asociaciones valencianas esta es una muestra de nuestro compromiso social

 

 

Qué valoras más de ser socio y trabajador de una empresa como Caixa Popular?


Para mí la más destacable es el equipo humano que forma la empresa, un equipo comprometido, con principios y valores que hacen que trabajar con ellos sea todo un placer, también es importante la coherencia entre el que hace la entidad y el que dice más cuando los principios y valores coinciden con mis personales.

La flexibilidad, la posibilidad de aprender todos los días, los retos que tenemos, la autonomía y responsabilidad con la cual actuamos, hacen que disfrute de cada momento y que venga a trabajar cada día con una sonrisa en la cara.

Posiblemente mucha gente no lo comprenda pero formar parte de Caixa Popular es un placer y un orgullo, puesto que me permite, a través de mi tarea profesional, trabajar por una sociedad mejor.

Muchas gracias a Paco por su generosidad en la hora de respondernos a estas preguntas. Y con esta ya son seis las entrevistas a especiales; puedes leer el resto en los links siguientes:

Miguel Montagut, Juan Gallur, Josep Llopis, Vicent Vengut, Mireia Mirete.

 

 

Escrito el 2 de Diciembre de 2021

Compartir este post

Artículos relacionados

Si tu banco te pide una clave o código ¡No te fíes!

Si tu banco te pide una clave o código ¡No te fíes!

Permanece atento a posibles ataques cibernéticos con el fin de prevenir trampas, como el robo de identidad y las llamadas fraudulentas. 
En un entorno digital cada vez más interconectado, los delincuentes cibernéticos están constantemente en búsqueda de oportunidades para aprovechar la ingenuidad o la falta de atención de usuarios desprevenidos. En esta era donde la tecnología juega un papel esencial en nuestra rutina, es de suma importancia mantenernos alerta y bien informados para evitar caer en las trampas urdidas por estos criminales digitales. ¡Aprende a protegerte en este entorno y no te dejes engañar!
 

Consejos para sortear los desafíos financieros de septiembre

Consejos para sortear los desafíos financieros de septiembre

El mes de septiembre pone a prueba la estabilidad económica. No obstante, a través de la planificación de presupuestos minuciosos, la reutilización de recursos y la adopción de prácticas de ahorro, es posible enfrentar con éxito los desafíos financieros de este período. 
Dentro del ciclo anual de gastos, septiembre se destaca como un mes que plantea desafíos a la planificación financiera de numerosas familias. Con la vuelta a la escuela y la recuperación de las rutinas tras las vacaciones de verano, los costes pueden aumentar de manera significativa. Por lo tanto, para afrontar este escenario, resulta fundamental contar con estrategias y recomendaciones que posibiliten superar exitosamente las dificultades financieras de septiembre. ¿Te gustaría descubrir las estrategias para gestionar tus gastos sin comprometer tu solidez económica? Si es así, continúa leyendo este post.