A tu lado

Irene, voluntaria de Mamás en Acción: “Realizar este voluntariado me ha abierto mucho los ojos”

8 Dic 2020

Irene Silvestre Gandía tiene 26 años y vive en San Antonio de Benagéber. Trabaja en Caixa Popular desde 2018. Comenzó en la entidad como estudiante en prácticas y ha continuado en la cooperativa hasta el día de hoy. Actualmente trabaja en la oficina de Catarroja, en el departamento de Gestión de clientes. Es una persona alegre, positiva y solidaria, ya que ha colaborado numerosas veces con Mamás en Acción (una de las asociaciones con la que hemos colaborado recientemente en Caixa Popular).

Hoy nos cuenta su experiencia con el voluntariado.

  1. Una frase que te defina o sea importante para ti.

La frase que mejor me define es: “Que nada te quite la sonrisa”.  Mi sonrisa es parte de mi identidad y me da fuerzas para enfrentarme al día a día con muchas ganas y positivismo.

  1. ¿Con qué entidad o entidades colaboras como voluntario /a?

Actualmente, me encuentro en varios programas de voluntariado de Mamás en Acción.

  1. ¿A qué se dedica esta entidad?

Mamás en Acción es una entidad que trabaja en diferentes programas para apoyar y acompañar a niños sin familias o niños con una situación familiar retadora. Tienen varios programas en los que puedes desarrollar diferentes funciones:

  • Curasana: Programa en el que realizamos acompañamientos hospitalarios a los niños que contraen alguna enfermedad y necesitan nuestro apoyo y compañía.
  • Felicidades: Programa en el que celebramos los cumpleaños de los niños que están en centros de acogida. Organizamos la merienda y les hacemos un pequeño detalle para intentar hacerles ese día un “poquito” más especial.
  • Desván: Programa en el que clasificamos diferentes donativos de juguete y ropa para más tarde distribuirlo a nuestros niños.
  1. ¿Cuándo iniciaste tu colaboración con ella?

Inicié mi colaboración hace dos años aproximadamente, llevaba unos años queriendo realizar algún voluntariado y mi tía me habló de Mamás en Acción, de quiénes eran y a qué se dedicaban y me enamoré del proyecto.

  1. ¿En qué consiste esa colaboración?

Esta colaboración varía según en qué programa te encuentres, en el programa de Curasana lo más importante es que el niño no esté solo en el hospital, no importa la edad que tengan o la situación en la que estén, simplemente el hecho de que no estén solos, es una acción que te agradecen con una sonrisa, un abrazo o simplemente un apretón de manos.

En el programa de Felicidades, la colaboración se centra en hacerles una pequeña fiesta y acompañarles en un día tan importante para ellos. La mayoría de veces no conoces a los niños, pero el hecho de hacerles la merienda, cantarles cumpleaños feliz, darles un regalito, bailar con ellos o incluso hablar con ellos y que te cuenten sus inquietudes, hace que para ellos sea un día diferente y especial.

  1. ¿Qué te aporta a ti hacer este voluntariado?

El hecho de realizar este voluntariado me ha abierto mucho los ojos. Me ha enseñado a valorar a mi familia, a valorarme a mí misma y a los demás. Me siento muy afortunada de poder ayudar a estos niños, de hacerles especial el pequeño ratito que estás con ellos y de darles cariño y alegría. También, por supuesto, de tener la suerte de llevarme grandes cosas de ellos. Creo incluso que la fortaleza que tienen ellos mismos te la transmiten y te ayudan en algunas ocasiones ellos a ti más que tú a ellos.

He aprendido mucho de Mamás en Acción y desde aquí me gustaría agradecer a todo el colectivo la labor que desarrollan y que nos den la oportunidad de poder hacerlo con ellas.

Desde Caixa Popular queremos darte las gracias, Irene, por transmitir el espíritu solidario que tanto caracteriza a nuestra entidad. Gracias por contestar a nuestras preguntas y explicar tu experiencia como voluntaria en Mamás en Acción. Y gracias, sobre todo, por acompañar y dar cariño a niños hospitalizados que no tienen padres o no pueden vivir con ellos. Desde aquí seguiremos apoyando a asociaciones que luchan para conseguir que no haya #niunniñosolo.

Si te ha gustado la labor que hace Irene en Mamás en Acción, aquí tienes un enlace a su web para que conozcas más su labor: www.mamasenaccion.es

Mamás en Acción es una asociación de más de 1.500 personas que acompañan y dan afecto a niños y niñas hospitalizados que están solos porque no tienen familia o no pueden vivir con ella. Algo que, aunque cuesto creer, es la realidad de casi 50.000 niños en nuestro país. Por eso hemos puesto en marcha el proyecto #niunniñosolo.

Seas o no mamá, hombre o mujer, joven o más adulto... si puedes dar afecto, puedes ser una Mamá en Acción!

Escrito el 8 de Diciembre de 2020

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.