8 Dic 2021
A medida que las herramientas digitales mejoraban y el internet se expandía por todos los rincones de España, nos empezamos a plantear el teletrabajo como una opción real. Sin embargo, no fue hasta el estallido de la crisis de coronavirus que las empresas comenzaron a integrar este modelo a velocidad récord. Todos los puestos no esenciales, aquellos que no requerían presencialidad, fueron adaptados para el trabajo a distancia y en tan solo 2 años pasamos de un 4,3% a un 16,2% de población activa teletrabajando. Los datos del INE exponen la evolución de esta cifra por meses y por Comunidad Autónoma, de modo que podemos analizar la acogida del teletrabajo en cada zona de España.
Sin embargo, ciertos sectores profesionales no pudieron cambiarse al modelo a distancia ni tan siquiera durante las primeras olas. Nos referimos los sectores agrícola, ganadero, pesquero, forestal, militar, de restauración…
Una vez se levantaron las restricciones de aforo y movilidad, las empresas se plantearon un dilema: ¿mantener el teletrabajo, volver a los puestos de trabajo presenciales o escoger un modelo híbrido? No todas las Comunidades Autónomas han respondido de la misma manera, como podemos comprobar en la infografía. Madrid y Cataluña presentan un gran porcentaje de compañías que permiten el trabajo remoto mientras que Extremadura y Navarra se muestran más reacias. La Comunidad Valenciana en concreto acoge el teletrabajo con entusiasmo.
Escrito el 8 de Diciembre de 2021
Compartir este post
Artículos relacionados

¿Qué son las stablecoins y de qué manera funcionan?
Las stablecoins son un tipo de criptomoneda que se liga a una divisa fiduciaria para que su coste no fluctúe. De esta manera, hacen más sencillas las compraventas y fomentan la liquidez en ámbitos como las criptomonedas y las finanzas descentralizadas.
En la esfera de las criptodivisas, la volatilidad llegó a suponer un inconveniente para todos los usuarios tanto inversores como comunes. Fue en este contexto en el que surgieron las stablecoins. No pierdas detalle, porque en este post te detallamos todo sobre ellas, así como sus principales beneficios.

La nueva Ruralvía: cómo sacar partido a la banca digital
Descubre las funcionalidades de Ruralvía, la plataforma de banca digital de Caixa Popular, que te permite llevar a cabo tus transacciones financieras en cualquier momento y lugar. En esta infografía, te mostramos cómo puedes operar desde tu dispositivo móvil y tener acceso a las mismas facilidades y servicios que se ofrecen en nuestras oficinas físicas.

Los 10 mejores programas de gestión empresarial
Las empresas buscan mejorar la eficiencia de sus procesos diarios de trabajo a través del uso de software, con el fin de aumentar su productividad. En este post, te indicamos algunas apps útiles para gestionar de forma óptima tu empresa.
Hoy en día, hay una amplia gama de herramientas disponibles para digitalizar tu empresa, tales como los programas de gestión empresarial, que contribuyen a optimizar su rendimiento, disminuir costes e incrementar la rentabilidad. Estas aplicaciones incluyen herramientas de gestión de proyectos, programas de facturación y contabilidad, y están diseñadas para adaptarse a las necesidades particulares de cada tipo de empresa.