6 Dic 2021
A la hora de comprar tu ropa o tus productos de electrónica, ¿sueles acudir a una tienda local o prefieres encargarlo en un comercio electrónico? La pandemia ha acelerado la tendencia a la digitalización de los consumidores, que cada vez compran más por internet, hasta el punto de que ha obligado a hacer cambios en las normas del IVA para conseguir una regulación adecuada para los e-commerce europeos.
Las nuevas normas del IVA entraron en vigor el 1 de julio, a través del Real Decreto Ley 07/2021, 27 abril. El objetivo del Gobierno español era ajustarse a las directrices legales de la Unión Europea en la prevención del blanqueo de capitales, la defensa del consumidor, las telecomunicaciones, medidas relacionadas con la tributación y la reparación de daños al entorno e incluso el desplazamiento de trabajadores que proveen servicios transnacionales.
Cuando compramos en internet es muy importante conocer todas las condiciones que rodean a las ventas de los productos, así que vamos a explicarte en qué consiste el nuevo IVA para que puedas organizarte y tengas un gran nivel de ahorro buscando las ofertas de tus productos con total seguridad.
El IVA online se actualiza: ahora sigue un modelo único en el destino
El IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido es un impuesto que conoces bien, porque grava los productos y servicios que se producen dentro y fuera del territorio nacional. Es un impuesto indirecto, lo que significa que no recae sobre la renta de los consumidores (como sí lo hace el IRPF), sino que se recauda en el mismo momento en el que sucede la transacción.
A partir de ahora, el sistema de tributación en origen da paso al modelo de tributación en el destino, lo que significa que se constituye un nuevo modelo legal que deberán seguir los Estados miembros o los comercios electrónicos de la UE. En definitiva, ya no serán los consumidores los que lleven a cabo el pago del impuesto, sino que serán los países los que se encarguen de recaudar el IVA que pagarán sus consumidores nacionales en el momento de adquirir los bienes o servicios.
En el momento de hacer los cambios legales y establecer los sistemas de ventanilla única se tendrán en cuenta normativas como el régimen de sujeción al IVA de productos prestados por vía electrónica; la extensión de los sistemas de ventanilla única vigentes y la reforma del régimen comunitario de ventas a distancia. El objetivo es centralizar los IVA de las ventas comunitarias en un único documento, evitando que sea cada país el que haga la declaración individual y optimizando el proceso de cara al futuro.
El siguiente paso para los comercios electrónicos y sus consumidores: las ventajas jurídicas
Los afectados por las modificaciones serán aquellas empresas que vendan por internet, así como las plataformas en línea, los servicios de mensajería, las autoridades aduaneras y fiscales de los Estados miembros y los consumidores de nuestro continente. Eso sí, afectará por igual a las empresas que se encuentran en países de la UE y a aquellas que están localizadas en otros países.
Con este cambio de IVA, ahora será el empresario del e-commerce el que haga el tributo en el caso de que se den dos supuestos, o bien que este facilite la venta en línea de bienes que haya importado fuera de la UE (con un valor inferior a los 150 euros) o bien que este autorice la venta de bienes de un proveedor que no esté establecido dentro del espacio comunitario.
En último lugar, la tributación del IVA será mucho más fácil para los comercios electrónicos, porque podrán concentrar en un único modelo los impuestos que generen las compras de sus clientes, para que el organismo público correspondiente pueda registrarlo de forma virtual cuando lo desee. La gran ventaja de este sistema es que las empresas europeas tendrán ventajas competitivas ideales frente a las compañías extranjeras que realizan sus mismos servicios o venden sus mismo productos, lo que les permitirá abaratar los costes y promover nuevas ofertas para sus clientes. Los consumidores, en suma, podrán aprovechar las ofertas y los descuentos que están por venir para planificar sus compras y conseguir el mejor nivel de ahorro comprando por internet.
Escrito el 6 de Diciembre de 2021
Compartir este post
Artículos relacionados

¿Qué son las stablecoins y de qué manera funcionan?
Las stablecoins son un tipo de criptomoneda que se liga a una divisa fiduciaria para que su coste no fluctúe. De esta manera, hacen más sencillas las compraventas y fomentan la liquidez en ámbitos como las criptomonedas y las finanzas descentralizadas.
En la esfera de las criptodivisas, la volatilidad llegó a suponer un inconveniente para todos los usuarios tanto inversores como comunes. Fue en este contexto en el que surgieron las stablecoins. No pierdas detalle, porque en este post te detallamos todo sobre ellas, así como sus principales beneficios.

La nueva Ruralvía: cómo sacar partido a la banca digital
Descubre las funcionalidades de Ruralvía, la plataforma de banca digital de Caixa Popular, que te permite llevar a cabo tus transacciones financieras en cualquier momento y lugar. En esta infografía, te mostramos cómo puedes operar desde tu dispositivo móvil y tener acceso a las mismas facilidades y servicios que se ofrecen en nuestras oficinas físicas.

Los 10 mejores programas de gestión empresarial
Las empresas buscan mejorar la eficiencia de sus procesos diarios de trabajo a través del uso de software, con el fin de aumentar su productividad. En este post, te indicamos algunas apps útiles para gestionar de forma óptima tu empresa.
Hoy en día, hay una amplia gama de herramientas disponibles para digitalizar tu empresa, tales como los programas de gestión empresarial, que contribuyen a optimizar su rendimiento, disminuir costes e incrementar la rentabilidad. Estas aplicaciones incluyen herramientas de gestión de proyectos, programas de facturación y contabilidad, y están diseñadas para adaptarse a las necesidades particulares de cada tipo de empresa.