4 Ene 2021
Acabamos de estrenar año y es un buen momento para hacer una lista de propósitos financieros que marque tus decisiones económicas el próximo ejercicio.
Paso 1: Define tus propósitos personales y económicos
Se realista y analiza tu capacidad financiera. Revisa con exactitud tus ingresos y los gastos que afrontas cada mes, de esta forma tendrás una visión más clara de cuánto dinero podrías llegar a ahorrar. Establece tu presupuesto personal con los objetivos de ahorro de forma mensual o trimestral.
Lo ideal es concretar una cantidad de dinero para ahorrar cada semana o cada mes. Puede elegir alguna de las técnicas de ahorro que existen, y que os hemos comentado desde Caixa Popular en alguna ocasión, como el método de los seis sobres.
Paso 2. Planifica el pago de tus deudas
Existen gastos fijos que tienen que ver con deudas que has adquirido en el pasado. Lo ideal es que establezcas un plan de acción para reducir estas deudas sin llegar a asfixiarte y sin renunciar a ahorrar.
¿Conoces el método de la Bola de Nieve? Se trata de organizar tus deudas de menor a mayor, y establecer una cantidad fija mensual a ahorrar para ir reduciendo esta deuda. Existe la variante de este método, llamado Avalancha, cuyo objetivo es organizar las deudas en base al tipo de interés que pagas, para ir pagando una cuota mayor de la deuda que más interés tenga. ¡Tú decides!
Paso 3: Recuerda tus motivaciones
Lo más difícil a la hora de hacer frente a unos propósitos financieros que implican ahorrar es mantenerse constante. Para conseguirlo es muy recomendable tener claro, desde el primer momento, para qué has decidido ahorrar.
Paso 4: Haz partícipe a tu familia
Contar con el apoyo de tus seres queridos será muy útil, sobre todo para compartir con ellos las buenas noticias y, más que nada, para que ellos te ayuden a no tirar la toalla en momentos de debilidad.
Por ejemplo, realiza un seguimiento periódico a la evolución de tus gastos e ingresos y compártelo con tu familia. Entre todos veréis que los métodos que estás aplicando son efectivos y, quizás, que mejoras puedes poner en práctica.
Paso 5: Prepara un plan de choque específico contra los gastos hormiga
En el momento de analizar tus finanzas personales, habrás llegado a detectar esos pequeños gastos del día a día que pocas veces habías contemplado. Serán los primeros enemigos de tus ahorros que podrás derrotar, y ver cómo crecen tus ahorros desde las primeras semanas.
Paso 6: Sorprende a tus seres queridos con regalos no materiales
Puede que no creas que eres manitas pero seguro que hay alguna solución, al estilo Do It Yourself, que hará que tu regalo sea el más apreciado a un coste mínimo. Sin ninguna duda, la persona que reciba el regalo lo apreciará y le otorgará un valor sentimental mayor.
Paso 7: ¿Invertir tus ahorros? Una alternativa a valorar
Cuando ya lleves meses ahorrando es posible que te juntes con una cantidad de dinero relevante. ¿Te gustaría invertirlo en algún producto financiero que te pueda llegar a dar alguna rentabilidad? En este caso, lo primero será que analices tu perfil de riesgo para saber qué tipo de productos puedes elegir. Te recomendamos que te acerques a una de nuestras oficinas y solicites asesoramiento personalizado.
Escrito el 4 de Enero de 2021
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.