7 Ene 2020
Se avecinan nuevos retos, y es importante que la Unión Europea se ponga las pilas para poder afrontarlos con las mayores garantías. El año que viene culmina la estrategia de crecimiento prevista para 2010-2020, que buscará crear un nuevo modelo de crecimiento que salve las crisis de las economías continentales.
Para conseguirlo, es imprescindible invertir en I+D. El objetivo del 3 por ciento de inversión del PIB de la UE permitirá respaldar, desarrollar y explotar oportunidades imprescindibles que nos propone el desarrollo exponencial de las TIC. Los beneficiados, desde ciudadanos hasta empresas o comunidades científicas, se verán beneficiados con el despegue en 2020 de grandes tecnologías que se están implementando estos años en la Unión Europea.
Principales líneas estratégicas
Echemos un vistazo a las líneas estratégicas que se han propuesto:
- Una nueva generación de componentes y sistemas. Hablamos de electrónica orgánica, integración de gran superficie, tecnologías subyacentes en el «Internet de los objetos» (actividad transversal) y también ponemos el foco en los sistemas «micro-nano-biotecnológicos», que incluyen aquellas plataformas de apoyo a la prestación de servicios avanzados, los sistemas integrados inteligentes, sistemas de sistemas e ingeniería de sistemas complejos.
- Computación avanzada y tecnologías cloud, que permitirán aprovechar al máximo las tecnologías de la interconexión y la localización de datos, a través de informática en la nube, informática paralela y software de simulación con todos los segmentos de mercado de la informática. Todo ello gracias a los activos europeos de arquitecturas de procesadores y sistemas.
- Internet del futuro. Estamos hablando de tecnologías que tienen que ver con el contenido multimedia interactivo y de inmersión y la empresa conectada del futuro (a través de redes ópticas). Pero también soporta I+I en redes, software y servicios, seguridad cibernética, privacidad, confianza y la comunicación inalámbrica
- Tecnologías de los contenidos y gestión de la información, de forma que el contenido digital pueda preservarse por parte de profesionales y usuarios a con nuevas herramientas en su propio idioma.
- Robótica y sistemas autónomos. La robótica industrial y los servicios, sistemas cognitivos, interfaces avanzadas y espacios y máquinas inteligentes están de enhorabuena, pues se pretende reforzar el liderazgo europeo científico e industrial en estas áreas.
- Microelectrónica, nanoelectrónica y fotónica. este I+D+I también vendrá acompañado de un aumento en la investigación e innovación en diseño, procesos avanzados, tecnologías de producción, líneas de fabricación… También se realizarán acciones de demostración para validar los desarrollos tecnológicos y modelos empresariales.
- Internet de las Cosas (IoT), lo que fomentará la implantación de estas tecnologías y el surgimiento de ecosistemas de innovación sobre tecnologías y plataformas abiertas.
- Ciberseguridad, imprescindible para evitar que terceras partes y ciber hackers exploten la debilidad de grandes infraestructuras y servicios digitales.
En la siguiente infografía tienes un resumen concreto de cuáles son las tendencias tecnológicas del 2020.
Escrito el 7 de Enero de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.