16 Nov 2020
Las empresas familiares están entre los negocios más afectados por el COVID-19, ya que los Estados de Alarma, los confinamientos, las limitaciones de aforo y de horario, así como las restricciones de movilidad, significan para estas empresas una reducción de su capacidad financiera y de sus posibilidades de empleo. Desde Caixa Popular tratamos de estar cerca de todas estas empresas familiares y facilitarles el acceso a los productos y servicios de banca que puedan ser útiles para su realidad actual.
Desde su origen, las empresas familiares defienden la tradición, la confianza y la eficacia. En este sentido, desde el IESE Business School y el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) se ha publicado una estrategia de relanzamiento con soluciones innovadoras para incorporar a este tipo de empresas poco a poco a la recuperación del país. Vamos a ver en detalle qué dice este informe donde se analizan las fortalezas y debilidades de 16 sectores diferentes.
1. Adaptación del trabajo a la realidad del momento
Los ERTE deben considerar las necesidades de cada sector para ser una verdadera solución a la situación de la empresa. Además, los ERTE deben ser flexibles.
2. Impulso de la formación continua en busca de la digitalización de las empresas
Las empresas familiares están inmersas en un proceso de transformación digital para buscar sistemas productivos eficientes que les proporcione ingresos y beneficios. En el informe se pone como referencia el modelo de Alemania, donde los trabajadores de las empresas destinan a mejorar su formación momentos del año con actividad más reducida.
3. Liberación de la liquidez para las empresas
Desde el IESE Business School y el Instituto de la Empresa Familiar refuerzan la idea de impulsar un modelo que ayude a las empresas a afrontar sus deudas, con productos como por ejemplo préstamos flexibles a corto plazo o líneas ICO. En Caixa Popular, por ejemplo, facilitamos a las empresas, autónomos y emprendedores la Línea ICO- COVID-19 con el fin de dotar de financiación de circulante a las empresas y autónomos para paliar los efectos del COVID-19.
4. La internacionalización es una opción interesante
Dentro del informe, entre las propuestas para relanzar las empresas familiares se ofrece un mayor peso a los beneficios que genera para estos negocios sus esfuerzos por exportar sus productos, bienes y servicios.
5. Modelar la política fiscal del mercado
Entre los principales problemas que afrontan las empresas familiares son los impuestos y los posibles despidos una vez terminan los ERTEs. Para dar una respuesta favorable a esos negocios familiares, el informe apunta hacia una política fiscal de mercado adecuada a sus necesidades. Sería importante, según apuntan, flexibilizar la fiscalidad de las empresas familiares.
6. Apoyar financieramente el emprendimiento
En un país como España hay que luchar para revalorizar la actividad empresarial y por ello es muy importante fomentar el impulso emprendedor de los ciudadanos. Pero los propios emprendedores, en ocasiones, encuentran dificultades para localizar opciones de financiación para sus ideas de negocio. En Caixa Popular tenemos abiertas diferentes soluciones financieras para este tipo de iniciativas empresariales.
7. C+C+PI, las tres claves para conseguir relanzar las empresas familiares
Según los expertos, tan solo gracias a la confianza, la colaboración y la perspectiva internacional se llegará a relanzar las empresas familiares. Hay que conseguir generar Confianza entre los ciudadanos para que se involucren en este proceso de reconstrucción. También será necesaria la Colaboración entre agentes sociales, instituciones, empresas y ciudadanos para reforzar la seguridad jurídica, el rigor, la profesionalidad y la transparencia. Por último, la Perspectiva Internacional será la llave para conseguir expandir la economía en estos momentos tan difíciles por la pandemia y sus consecuencias.
Desde Caixa Popular buscamos acompañar y apoyar a las empresas de nuestro entorno siempre. Por ello, como herramienta para emprendedores, autónomos y empresas de cualquier tamaño, creamos Proyecta Empresas, un site informativo con opciones de financiación, métodos de cobros y pagos, herramientas digitales, soluciones para internacionalizar el negocio y seguros relacionados.
Escrito el 16 de Noviembre de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

'Machine learning': ¿qué es y cómo funciona esta innovadora tecnología?
La presencia de la tecnología en nuestras vidas ha aumentado significativamente debido a la pandemia de COVID-19, y su impacto en nuestras acciones cotidianas tiene más influencia de lo que imaginamos. Una de las tecnologías que ha contribuido a ello, es el machine learning. En este artículo, explicaremos para qué sirve esta tecnología y por qué se ha vuelto tan omnipresente en nuestra rutina diaria.

Descubre con Caixa Popular los vectores de ataque más utilizados por los ciberdelincuentes
¿Sabes en qué consisten los vectores de ataque? En ciberseguridad, estos medios permiten a los ciberdelincuentes realizar ataques a un sistema y tomar el control total o parcial del equipo, con la finalidad de tener ciertos beneficios económicos o de otra índole. Desde Caixa Popular te explicamos todo lo que debes saber sobre estos métodos.
Aunque el término “vectores de ataque” se utiliza comúnmente en el ámbito de la informática, su origen se remonta al ámbito militar. En este sentido, hace referencia a las brechas o debilidades de seguridad en las defensas del enemigo, que pueden ser aprovechadas para realizar un ataque determinado.

Descubre cómo hacerte cliente de Caixa Popular en 4 sencillos pasos
Hacerte cliente de Caixa Popular es más fácil de lo que piensas. Ahora puedes hacerlo desde tu móvil cuando y donde quieras. En esta infografía te explicamos los cuatro pasos que debes seguir para lograrlo. ¡No te lo pierdas!
¿Quieres hacerte cliente de nuestra entidad? En Caixa Popular queremos facilitarte la tarea para que no pierdas un minuto de más en este proceso, por eso a continuación te mostramos cómo hacerte cliente de una forma fácil y rápida.