18 Feb 2022
El estallido de la pandemia y sus nefastas consecuencias en la crisis climática ha aumentado la demanda de los productos ecológicos. Es más, España destaca en Europa por la conciencia climática y por el alto consumo de productos de este tipo, como veremos a lo largo de este post. ¡Vamos allá!
¿A qué llamamos productos ecológicos?
Los productos ecológicos son aquellos que se han producido mediante un proceso respetuoso con el medioambiente que no compromete los recursos naturales. Además, el término “ecológico” es supervisado por órganos internacionales, como el CAAE, que se encargan de verificar que el producto alimenticio cumpla todos los requisitos para poder definirse de esta manera.
Si quieres saber si estás adquiriendo un producto ecológico de cualquier tipo, asegúrate de que cuenta con un certificado con el que otorga el CAAE, puesto que es una organización sin ningún tipo de interés en el desarrollo y que avala tanto cosmética e industria como agricultura.
Los diferentes productos que pueden ser ecológicos
En cuanto a productos de limpieza, para que sean ecológicos tienen que tener en su fórmula solo sustancias que no sean perjudiciales para el medioambiente, que no estén probadas en animales, es decir, que sea cruelty free, y que sean biodegradables.
En el caso de la verdura y la fruta también tenemos que asegurarnos de que cumplen con ciertos requisitos. De acuerdo con la Comisión Europea, estos tienen que tener un sello de color verde con estrellas que asegura la validación europea.
La compra de productos ecológicos sube sin precedentes en España
Hoy en día cada vez más españoles buscan consumir productos ecológicos. De hecho, de acuerdo al ‘Análisis de la caracterización y proyección de la producción ecológica española en 2020’ que realiza el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el consumo de estos productos creció entre 2019 y 2020 un 7%.
Esto es aun más significativo si comparamos estos datos con los recogidos unos años antes. Por ejemplo, si tomamos como referencia el estudio realizado en 2012 la diferencia es de nada más y nada menos que de un 154,07%.
El aumento de la oferta y la buena perspectiva de futuro
Igual que aumenta la demanda de los productos ecológicos, aumenta la oferta. Para muchas marcas no pasa desapercibido el hecho de que muchos consumidores busquen productos ecológicos, por lo que han comenzado a crear nuevas opciones de fabricación y desarrollo comprometidas con el entorno natural.
Estos mismos consumidores también se preocupan por otros aspectos de los productos, como por ejemplo el propio envase. Se suelen evitar los plásticos y el poliespán para no desperdiciar este tipo de materiales que pueden ser tan contaminantes.
El estudio de Kantar Media sobre la evolución de los hábitos de consumo evidencia que durante la pandemia cada vez más gente se empezó a identificar como ecoactiva, subiendo hasta el 59% de los entrevistados.
Del mismo modo, se ha empezado a crear una conciencia ecologista mayor en la moda. Se busca ropa más sostenible y, por esto mismo, las marcas comenzaron a usar telas recicladas y respetuosas con la naturaleza.
Los mejores alimentos ecológicos, ¡los de temporada!
La Asociación Profesional Española de la Producción Ecológica insiste en que los productos ecológicos con mayor tasa por parte de los consumidores son los alimentos ecológicos: verduras, frutas, hortalizas, lácteos y huevos.
Los consumidores valoran sobre todo que conserven más propiedades alimenticias al mismo tiempo que su proceso de cultivo sea eco-friendly. Además, tenemos que tener en cuenta que consumiendo productos ecológicos podemos consumir también de manera local, lo que hace que todo sea aún más sostenible.
Adquiriendo alimentos ecológicos y de temporada apoyamos estas actividades económicas y ayudamos a que se sigan desarrollando. También es posible que inicies tu propio huerto urbano, lo que te hará tomar contacto con los alimentos desde el inicio.
Desde Caixa Popular, como marca nuestra esencia al ser una cooperativa de crédito, estamos fuertemente comprometidos con los pequeños productores valencianos y las pequeñas empresas para fomentar el consumo local y ecológico.
Escrito el 18 de Febrero de 2022
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.