29 Dic 2021
¿Sabías que el acceso a internet se considera un derecho fundamental en varios países? No es de extrañar que casi toda la población española cuente con al menos un dispositivo con conexión a internet y son muchos los hogares que tienen su propia red Wifi. El acceso a la misma es sencillo, tan solo necesitando una contraseña que por norma general viene impresa en el router. Sin embargo, existen otras alternativas para conectarse al Wifi sin utilizar esta contraseña:
- El botón WPS permite conectar cualquier dispositivo compatible con internet a la red Wifi de tu hogar de forma segura. Olvídate de las contraseñas imposibles y de los quebraderos de cabeza, tan solo necesitas seleccionar la conexión con WPS a través de la configuración red y seguir los pasos de la infografía.
- Los códigos QR son muy fáciles de utilizar y extremadamente intuitivos, pues solo es necesario abrir la cámara del móvil o una aplicación para leer QRs en su defecto. Ten en cuenta que esta opción solo es válida si tu router incluye el código de serie y mientras no cambies la contraseña original.
- Buenas noticias para los usuarios de Android 12, porque ahora los smartphone permiten compartir la clave Wifi mediante “nearby share”. Comprueba como en la infografía.
Si prefieres seguir utilizando una clave después de todo, puedes idear una contraseña segura con el resto de habitantes de la casa. Nuestra recomendación es que evites las contraseñas frecuentes, optando por una combinación de letras y números que te resulte fácil de recordar.
Escrito el 29 de Diciembre de 2021
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.