ambiental

El futuro y la rentabilidad de las energías verdes

5 Mar 2022

La Unión Europea busca, en un plazo máximo de 30 años, descarbonizar el sistema de producción de toda Europa. Desde luego, es un gran reto nada fácil de conseguir, para lo que se quiere apostar enormemente por las energías limpias y renovables.

España: un referente en energías limpias


Durante los años 2000 España fue uno de los países que más apostó por las energías limpias. Con esta premisa, nuestro país quiere volver a ser modelo en cuanto a la producción de energía renovable.

De acuerdo al informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables, España es el octavo país con más potencial en cuanto a energías de este tipo, incluso después de la pandemia, pues en 2020 teníamos nada más y nada menos que 59.108 megavatios.

 

Las energías renovables y los Fondos Next Generation EU


Aunque todo esto es cierto y sumamente positivo, los Fondos Next Generation EU también tienen mucho que ver con la presencia de las energías renovables en España, ya que dan prioridad a su uso, desarrollo y producción.

En un mundo donde las energías fósiles se están agotando y empeorando la crisis medioambiental, Europa pretende cumplir sus propósitos de sostenibilidad como máximo para el año 2050.

Para esto habrá que terminar con las emisiones nocivas de efecto invernadero en un 90%, esperando que el restante 10% pueda ser absorbido por los árboles, considerados sumideros naturales de carbono.

Gracias al fuerte compromiso de todos los países de la Unión Europea, se busca que el continente acabe por ser neutro energéticamente de aquí a 30 años, no produciendo emisiones nocivas ni en producción ni en consumo.

 

 

Las energías renovables

 

 

Los diferentes tipos de energías limpias


Cuando hablamos de los tipos de energía renovables que existen, podemos decir que las principales son:

 

 


  • Solar: como su nombre indica, es la que hace uso de la radiación del sol. Podemos diferenciar:

    • Fotovoltaica: la energía se genera gracias a la luz emitida por el sol.

    • Térmica: en este caso, la energía se produce gracias al calor solar.


    •  

  • Eólica: este tipo de energía renovable usa la fuerza del viento para producir electricidad. Es uno de los modelos que cada vez tiene más auge en España.

  • Hidráulica: aprovecha las corrientes marinas para generar energía de tipo cinética, gracias a la cual se produce electricidad.

  • Mareomotriz: en este caso, se usa el movimiento de las mareas cuando suben y bajan para generar la energía.

  • Geotérmica: este modelo energético utiliza el calor que irradia la tierra a través de la corteza y el núcleo.

  • Biomasa: hace uso de la materia orgánica en proceso de descomposición para generar calor y poder calentar así hogares, por ejemplo. Puede ser mediante la combustión, el pirólisis o la gasificación.


  •  

 

 

El hidrógeno: una gran apuesta


No podemos dejar de mencionar una de las mejores alternativas en cuanto a energía renovable en el futuro: el hidrógeno. Definido como un vector renovable, puede llegar a ser incluso el 20% del total de la energía verde que se use en años venideros. Esto se debe a que es un gas de cero emisiones nocivas que puede generarse gracias a la electrólisis del agua, y que puede llegar a utilizarse como combustible para tipos de transporte que no se pueden electrificar, como es el caso de los aviones y los barcos.

 

 

La inversión en energías limpias, ¿rentable?


Cuando nos planteamos invertir en energías verdes es normal que nos surjan ciertas dudas y cuestiones. ¿Es recomendable y seguro? ¿Es mejor invertir en acciones de empresas que apuesten por energías limpias? ¿Por qué se han creado fondos de inversión verdes o sostenibles?

Antes de nada, debes tener claro que como en cualquier caso en el que se habla de inversiones, es una operación que tiene cierto riesgo asociado, ya que puedes llegar a perder el dinero que hayas invertido. Incluso si estamos hablando de energías renovables, con un gran futuro por delante, esta no deja de ser una posibilidad.

 

 

Caixa Popular: a tu lado con inversiones verdes


Con esta posibilidad presente, los especialistas coinciden en señalar que durante este 2022, y los próximos años, los fondos verdes que se ofrecen desde las entidades financieras tendrán mucho éxito.

En Caixa Popular, en concreto, todos los clientes pueden elegir la gama de Fondos de Inversión Sostenibles de Gescooperativo, con renta fija privada, pública y variable, con reparto geográfico muy diversa, temáticas sostenibles y la posibilidad de invertir en bonos verdes.

Lo primero, como siempre os recomendamos desde nuestra entidad, será conocer bien el producto y el perfil de inversor del cliente. Porque, antes de tomar cualquier decisión, es imprescindible tener estos dos puntos bien claros para no comprometer tu estabilidad económica.

En este aspecto, todos los clientes de Caixa Popular disponen del apoyo y asesoramiento profesional de nuestros especialistas. Si es tu caso, puedes solicitar asesoramiento y nosotros te ayudaremos a conocer todos los detalles sobre las diferentes opciones dentro de la gama de Fondos Sostenibles, u otros que te puedan interesar, así como en descubrir cuál sería tu perfil de inversor.

Acércate a tu oficina de Caixa Popular más cercana y pídenos información sobre lo que desees, o solicita asesoramiento a través de nuestra página web. ¡Te atenderemos encantados!

 

 

Escrito el 5 de Marzo de 2022

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.